Skip to main content
Trending
Ex NFL es extraditado a EE.UU. para enfrentar juicio por intento de asesinatoMirna Caballini deslumbra en preliminares de Miss Universo 2025Béisbol panameño vuelve a la Serie del Caribe en Gran Caracas 2026Brad Pitt demandó a Angelina Jolie por $35 millones, según PeopleMinsa enumera las anomalías encontradas en los puestos de venta de comida durante los desfiles
Trending
Ex NFL es extraditado a EE.UU. para enfrentar juicio por intento de asesinatoMirna Caballini deslumbra en preliminares de Miss Universo 2025Béisbol panameño vuelve a la Serie del Caribe en Gran Caracas 2026Brad Pitt demandó a Angelina Jolie por $35 millones, según PeopleMinsa enumera las anomalías encontradas en los puestos de venta de comida durante los desfiles
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Hoteleros abogan por llegada de nuevas aerolíneas de bajo costo, lo que promocionaría la competencia

1
Panamá América Panamá América Jueves 06 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Apatel / Hoteles / Turismo / APEDE

Hoteleros abogan por llegada de nuevas aerolíneas de bajo costo, lo que promocionaría la competencia

Actualizado 2019/09/04 15:33:58
  • Diana Díaz
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • diana.diaz@epasa.com
  •   /  

APATEL expresó su preocupación por los anteproyectos de ley presentando ante la Asamblea Nacional que persiguen tasar un impuesto a los viajeros que hacen conexión con la terminal aérea de Tocumen, situación que afectaría la conectividad aérea de Panamá.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Hoteleros defienden la importancia de  la promoción de la competencia en el tráfico aéreo.

Hoteleros defienden la importancia de la promoción de la competencia en el tráfico aéreo.

Noticias Relacionadas

  • 1

    El sector turismo tiene que planificar para poder ser competitivo en el mercado

  • 2

    Tarjeta de turismo se suspendió a cubanos en Panamá por supuestas anomalías

  • 3

    Autoridad de Turismo ayudará a promocionar comarca Guna Yala

La Asociación Panameña de Hoteles (APATEL) expresó su preocupación por los anteproyectos de ley presentando ante la Asamblea Nacional que persiguen tasar un impuesto a los viajeros que hacen conexión con la terminal aérea de Tocumen, situación que afectaría la conectividad aérea de Panamá, que representa el primer requisito para el despegue turístico de un destino.

Mediante un comunicado, el gremio hotelero señaló que el anteproyecto de ley 150 “que crea la ley de incentivos de líneas aéreas en Panamá” le restará competitividad turística y el hub logístico de Panamá.

El comunicado aboga por la reconstrucción de Panamá como destino turístico a través de, entre otras medidas, la promoción de la competencia en el tráfico aéreo y la llegada de nuevas aerolíneas al país, especialmente de bajo costo, y no por la afectación gratuita de las conexiones existentes.

APATEL tradicionalmente ha mostrado su respaldo y apoyo a aquellas mociones que persiguen aumentar el ingreso de turistas al país y resalta que no hay ninguna evidencia que el anteproyecto de Ley produciría un efecto positivo.

La Asociación Panameña de Hoteles (APATEL) expresó su preocupación por los anteproyectos de ley presentando ante la Asamblea Nacional que persiguen tasar un impuesto a los viajeros que hacen conexión con la terminal aérea de Tocumen, situación que afectaría la conectividad aérea de Panamá, que representa el primer requisito para el despegue turístico de un destino.

Mediante un comunicado, el gremio hotelero señaló que el anteproyecto de ley 150 “que crea la ley de incentivos de líneas aéreas en Panamá” le restará competitividad turística y el hub logístico de Panamá.

VEA TAMBIÉN: Comercios y particulares que aceptaron Cepadem como forma de pago, deben registrarlos en el MEF

El comunicado aboga por la reconstrucción de Panamá como destino turístico a través de, entre otras medidas, la promoción de la competencia en el tráfico aéreo y la llegada de nuevas aerolíneas al país, especialmente de bajo costo, y no por la afectación gratuita de las conexiones existentes.

APATEL tradicionalmente ha mostrado su respaldo y apoyo a aquellas mociones que persiguen aumentar el ingreso de turistas al país y resalta que no hay ninguna evidencia que el anteproyecto de Ley produciría un efecto positivo.

Se aclaró que ante esta situación, APATEL no puede apoyar un proyecto que ha sido carente de consulta y que ignora las consecuencias adversas que podría repercutir sobre el país.

También se menciona que el anteproyecto de Ley, bajo la pretensión de apoyar a un programa ajeno a la industria, impone un impuesto de $25.00 a todo viajero a establecerse en Panamá,  lo cual se traduce en una imposición equivale a establecer impuestos sobre la exportación de bienes, lo que afectaría directamente la generación de divisas extranjeras del país, afectando la reactivación de la economía.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Finalmente, APATEL manifiesta que el momento crítico que atraviesa el país en materia turística requiere de la toma de decisiones colegiadas con todos los actores de la industria, sin exclusiones y considerando únicamente el interés nacional.

Por su parte, la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE) también  ve con suma preocupación iniciativas legislativas recientes que amenazan con restar competitividad a Panamá como destino de turismo o como conexión aérea de importancia global.

"La ciudad de Panamá ha logrado un sitial privilegiado en el mundo como lugar de conexión aérea y marítima, donde convergen millones de pasajeros anualmente, una condición que ya quisieran tener muchas ciudades de nuestro continente", indica un comunicado del gremio.

Sostiene que dicha condición ha sido el producto de un trabajo cuidadoso entre la empresa privada y el sector público, ajustando inversiones y políticas públicas logrando múltiples beneficios al país entero.

"Crear impuestos, peajes o pagos adicionales a pasajeros en tránsito, o a los que ingresan al país, es totalmente negativo para los servicios de conectividad aérea y de acogida como país anfitrión para el turismo y los negocios. Debemos ser un país de apertura comercial y turística, sustentado en servicios y facilidades de alto nivel.  Por todo lo anterior, APEDE rechaza el Anteproyecto de Ley 150 que establece un impuesto a pasajeros que transiten por  Panamá".

Indica que APEDE también rechaza la reciente propuesta de imponer $25 a las visas de turistas con el objetivo de generar fondos para la seguridad social. Si bien esta propuesta parece tener un fin loable, a la postre le costaría mucho más al Estado al impactar nuestra competitividad como destino amigable al turismo.

"Ambas iniciativas reducirían los empleos en el sector turismo, aeropuertos, puertos y aduanas, disminuyendo así la base de prestaciones que sostienen el sistema actual de seguridad social, afectando gravemente la economía en momentos en que lo que necesita el país es reactivarla", señaló.

Se aclaró que ante esta situación, APATEL no puede apoyar un proyecto que ha sido carente de consulta y que ignora las consecuencias adversas que podría repercutir sobre el país.

También se menciona que el anteproyecto de Ley, bajo la pretensión de apoyar a un programa ajeno a la industria, impone un impuesto de $25.00 a todo viajero a establecerse en Panamá,  lo cual se traduce en una imposición equivale a establecer impuestos sobre la exportación de bienes, lo que afectaría directamente la generación de divisas extranjeras del país, afectando la reactivación de la economía.

Finalmente, APATEL manifiesta que el momento crítico que atraviesa el país en materia turística requiere de la toma de decisiones colegiadas con todos los actores de la industria, sin exclusiones y considerando únicamente el interés nacional.

Por su parte, la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE) también  ve con suma preocupación iniciativas legislativas recientes que amenazan con restar competitividad a Panamá como destino de turismo o como conexión aérea de importancia global.

"La ciudad de Panamá ha logrado un sitial privilegiado en el mundo como lugar de conexión aérea y marítima, donde convergen millones de pasajeros anualmente, una condición que ya quisieran tener muchas ciudades de nuestro continente", indica un comunicado del gremio.

Sostiene que dicha condición ha sido el producto de un trabajo cuidadoso entre la empresa privada y el sector público, ajustando inversiones y políticas públicas logrando múltiples beneficios al país entero.

"Crear impuestos, peajes o pagos adicionales a pasajeros en tránsito, o a los que ingresan al país, es totalmente negativo para los servicios de conectividad aérea y de acogida como país anfitrión para el turismo y los negocios. Debemos ser un país de apertura comercial y turística, sustentado en servicios y facilidades de alto nivel.  Por todo lo anterior, APEDE rechaza el Anteproyecto de Ley 150 que establece un impuesto a pasajeros que transiten por  Panamá".

Indica que APEDE también rechaza la reciente propuesta de imponer $25 a las visas de turistas con el objetivo de generar fondos para la seguridad social. Si bien esta propuesta parece tener un fin loable, a la postre le costaría mucho más al Estado al impactar nuestra competitividad como destino amigable al turismo.

"Ambas iniciativas reducirían los empleos en el sector turismo, aeropuertos, puertos y aduanas, disminuyendo así la base de prestaciones que sostienen el sistema actual de seguridad social, afectando gravemente la economía en momentos en que lo que necesita el país es reactivarla", señaló.  

 

 

¡Mira lo que ofrece nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Antonio Brown habría estado este último tiempo en Dubái.

Ex NFL es extraditado a EE.UU. para enfrentar juicio por intento de asesinato

Mirna Caballini. Foto: Instagram / @mirnacaballini

Mirna Caballini deslumbra en preliminares de Miss Universo 2025

La última presencia panameña en este torneo se registró en Miami 2024

Béisbol panameño vuelve a la Serie del Caribe en Gran Caracas 2026

Brad Pitt y  Angelina Jolie. Foto: EFE / EPA / Facundo Arrizabalaga

Brad Pitt demandó a Angelina Jolie por $35 millones, según People

Minsa enumera las anomalías encontradas en los puestos de venta de comida durante los desfiles

Lo más visto

Esteban De León Osorio. Redes

Encuentran el cuerpo de Esteban De León; el hallazgo se dio a metros de donde estuvo estacionado su carro

confabulario

Confabulario

La filtración de las conversaciones privadas del exmandatario revelan que utilizó el sistema judicial a su favor.  Foto: Archivo

Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

José Gabriel Carrizo

Contraloría secuestra más de un millón a Gaby Carrizo, además de fincas y carros

Sanidad Básica tenía como propósito eliminar las letrinas en el país, sin embargo, la ejecución del programa fue presa de escándalos. Foto: Archivo

Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos de Conades

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".