Skip to main content
Trending
¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La SantéInspectores detectan a colombianos y nicaragüenses trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella VistaPareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya
Trending
¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La SantéInspectores detectan a colombianos y nicaragüenses trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella VistaPareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Huawei evade la presión estadounidense

1
Panamá América Panamá América Domingo 19 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Mundo de Negocios
Huawei / Mundo de Negocios

Huawei evade la presión estadounidense

Actualizado 2019/12/10 13:18:32
  • The Economist

El gigante tecnológico chino es el proveedor más grande de equipos de red móvil en el mundo. A los funcionarios de EE.UU. les preocupa que pueda usar esa posición para hacer labor de espionaje o sabotaje en nombre de Pekín.

 Ilustrativa

Ilustrativa

Noticias Relacionadas

  • 1

    Huawei evade la presión estadounidense

  • 2

    Huawei lanza la nueva serie de reloj "HUAWEI WATCH GT 2"

  • 3

    Huawei y Android: entre la espada y la pared

"Genuinamente asustado" por Huawei. Ese fue el veredicto de Wilbur Ross, secretario de Comercio de Estados Unidos, que compartió recientemente a un grupo de diplomáticos.

El gigante tecnológico chino es el proveedor más grande de equipos de red móvil en el mundo. A los funcionarios de EE.UU. les preocupa que pueda usar esa posición para hacer labor de espionaje o sabotaje en nombre de Pekín.

Con eso en mente, el Departamento de Comercio que Ross lidera, puso en mayo a Huawei en la "lista de entidades" con las que las compañías estadounidenses tienen prohibido realizar negocios.

Muchos analistas esperaban que los resultados fuesen dolorosos. Huawei invierte más de 10 mil millones de dólares al año en la compra de software, procesadores y productos similares de EE.UU.

VEA TAMBIÉN: Alberto Fernández promete inminentes medidas para reactivar la economía argentina

Sin embargo, hasta el momento, ese dolor no se ha materializado. Las ventas de los teléfonos Huawei, los cuales ya no pueden ser distribuidos con las aplicaciones populares de Google, han sido un fracaso fuera de China.

No obstante, en general, la compañía parece gozar de buena salud. El 16 de octubre anunció ganancias de 89 mil millones durante los primeros nueve meses de 2019, un incremento del 24%.'


c.2019 Economist Newspaper Ltd, Londres 29 de noviembre, 2019. Todos los derechos reservados. Reimpreso con permiso.

VEA TMBIÉN: Declaran siniestrado al avión militar chileno que desapareció con 38 personas

Huawei informó que había firmado más de 60 contratos para instalar relucientes redes de telefonía 5G en todo el mundo.

Dos factores explican esa resiliencia. El primero es que la aplicación de la norma ha sido menos feroz de lo que se temía.

El mismo día que Ross describía sus miedos, su departamento emitió el primer conjunto de licencias que le permitía a algunas compañías de EE.UU. reiniciar sus ventas a Huawei.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Entre los titulares de los permisos se encontraba Microsoft, cuyo sistema operativo Windows es utilizado en laptos de Huawei.

El segundo factor es que la ley ha probado ser más permeable de lo previsto. Cuando Huawei fue añadida a la "lista de entidades", se generó un pánico.

Los abogados de las compañías tecnológicas estadounidenses se sumergieron en secciones oscuras de las leyes de exportación que sus empresas nunca antes habían tenido que considerar.

Una comunicación interna filtrada de Arm, una compañía diseñadora de chips con sede en el Reino Unido, pero con una gran presencia en Estados Unidos, dio a entender que sus licencias de diseños de chips cruciales para Huawei habían cesado.

Sin embargo, cuando las aguas volvieron a su cauce, muchas de las compañías tecnológicas concluyeron que la naturaleza internacional de sus cadenas de suministro les permitiría seguir trabajando con Huawei, incluso sin tener una licencia especial.

Este statu quo podría no durar. El Departamento de Comercio está redactando dos listas de tecnologías, una "fundacional" y otra "emergente", cuyas exportaciones estarán sujetas a mucho más restricciones que aquellas impuestas por la "lista de entidades".

Dependiendo de cuán estrictas sean esas listas, las nuevas reglas podrían causar daños graves.

Mientras tanto, el efecto principal de las sanciones parece haber sido acelerar el impulso de Huawei por independizarse de EE.UU., en términos tecnológicos.

Un análisis de sus teléfonos realizado por el banco U.B.S., reveló que ahora contienen menos componentes de origen estadounidense, y otros, al parecer, no contienen ninguno. Huawei ha dicho que se están tomando medidas similares en toda la compañía.

Huawei todavía no es inmune a las acciones enérgicas estadounidenses, pero es mucho menos vulnerable de lo que solía ser.

c.2019 Economist Newspaper Ltd, Londres 9 de agosto, 2019. Todos los derechos reservados. Reimpreso con permiso.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Empresas familiares enfrentan desafíos. Foto: Gemini

¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?

Flick acabó el partido expulsado por protestar. Foto: EFE

Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'

Sarkozy ingresará el martes a la cárcel de La Santé. Foto: EFE

Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La Santé

Agentes durante los operativos. Foto: Cortesía/Mitradel

Inspectores detectan a colombianos y nicaragüenses trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella Vista

El sujeto se encuentra a órdenes de las autoridades. Foto: Melquiades Vásquez A

Pareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya

Lo más visto

El presidente Mulino recibió a la creadora del famoso pan en la Presidencia. Foto: Cortesía

Pan de Mulino, la creación con el apellido del presidente que endulza y conquista paladares

Realizando Metas es el  segundo colectivo con más adherentes del país. Foto: Grupo Epasa

'Grupo de traidores' son abucheados en la sede de Realizando Metas, mientras respaldo a Martinelli sigue sólido

Los procedimientos manuales deberán desaparecer en Anati, una vez se consolide la digitalización de la información, que puede tomar unos 36 meses.  Cortesía

Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

El sujeto se encuentra a órdenes de las autoridades. Foto: Melquiades Vásquez A

Pareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya

En algunas escuelas la morosidad es del 50%

No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".