economia

Impuesto a las bebidas azucaradas crea polémica

Economistas y consumidores consideran que la iniciativa es positiva y que pondrá un alto al problema de la diabetes que se registra en el país.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Impuesto a las bebidas azucaradas crea polémica

Luego que se retomara la discusión del proyecto de ley 570, que establece un impuesto selectivo al consumo de bebidas azucaradas, ha generado reacciones entre los consumidores y economistas, quienes coinciden en que la normativa es positiva y pone un alto al problema que está afectando a la población panameña.

Versión impresa

La iniciativa busca crear un nuevo impuesto selectivo al consumo de bebidas azucaradas y energéticas del 8% sobre su precio, ya sean importadas o de producción nacional.

VEA TAMBIÉN:  Subsidios del transporte y gas podrían ser eliminados

La obligación de este impuesto se paga al momento de la compra de la bebida azucarada, ya sea en supermercados, abarroterías o distribuidores en general.

No obstante, el Sindicato de Industriales de Panamá (SIP) asegura que el tema tiene una óptica diferente, pues se trata de un problema de salud que debe ser atendido de manera integral, promoviendo una alimentación balanceada y un estilo de vida saludable; con la participación de las autoridades, la industria, las organizaciones internacionales, la sociedad civil y la población en general.

VEA TAMBIÉN: Más de dos mil multas impone la Acodeco por incumplir normas

"Cualquier nueva medida impositiva repercutirá negativamente en el agro, la industria y consecuentemente en la economía del país, por lo que el SIP se opone rotundamente a esta iniciativa legislativa", señaló la SIP.

Agregó que esta medida puede tener un efecto sobre la inversión y los más de 24 mil empleos directos e indirectos que dependen de esta industria.

De acuerdo con el sindicato, la industria de bebidas azucaradas se ha visto afectada por las importaciones en los últimos años.

VEA TAMBIÉN: Mitradel pide explicaciones sobre el salario de trabajadores a la JCJ

Además ha decrecido de manera desmedida y esta medida afectaría la competitividad de los productores.

Sin embargo, para el economista Olmedo Estrada la SIP está defendiendo las industrias que están bajo su organización, pero no le importa la salud del pueblo que son los afectados por la diabetes juvenil y la diabetes tipo 1 y 2 producida en gran parte por el consumo de bebidas azucaradas.

Indicó que estas industrias deben buscar alternativas para que dentro de las áreas industrial y agroindustrial se generen productos nuevos que lleven menos azúcar al consumo de los panameños.

"Nadie obliga a nadie a consumir una bebida azucarada, sin embargo, nuestra sociedad no tiene acceso a otras bebidas saludables porque son más caras", argumentó.

VEA TAMBIÉN: Panamá Black Weekend será en septiembre

De acuerdo con la iniciativa, un 25% de la totalidad de las recaudaciones del impuesto que establece la norma será asignado al Ministerio de Salud para la prevención y tratamiento de los pacientes con diabetes, mientras que el otro 75% será para el Instituto Oncológico Nacional para la compra de equipo con tecnología de punta, obtención de terapias, adquisición de equipo para tratamiento y cura de los pacientes, y adiestramiento de los profesionales de la salud.

Cifras de la Contraloría General de la República de Panamá detallan que la producción de bebidas gaseosas en el 2017 disminuyó un 11.9% en comparación al 2016 cuando registró 5.5%.

El presidente de la Unión Nacional de Consumidores y Usuarios de la República de Panamá (Uncurepa), Pedro Acosta, también coincide con Estrada y añadió que el proyecto no es malo, pero debe ser bien estudiado para evitar el descontento de las compañías, pero siempre pensando en la salud.

"Yo creo que la salud es primero y dependerá de la orientación que tenga el Gobierno Nacional para poner un alto a este problema que está afectando a la gran mayoría de la población, entre ellos niños", manifestó.

Algunas de las bebidas a las que se les busca aplicar este impuesto están dentro de la canasta básica.

Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad CSS invertirá $4,8 millones en compra de prótesis cardiovasculares y marcapasos

Sociedad Radiología, gastro y oftalmología copan la mora quirúrgica en la CSS

Deportes Gaskins, sobre el debut de Panamá ante Puerto Rico en la AmeriCup: 'Hay que seguir el plan de juego'

Sociedad Nuevo magistrado de tribunal no piensa en equiparar los salarios

Variedades Alejandro Torres: ¿se reabrirá la investigación por accidente fatal en Chame?

Variedades 'Skincare' en adolescentes: ¿prevención o riesgo silencioso?

Leblanc califica el cepo es un instrumento de tortura cruel e inhumano

Sociedad Radiología, gastro y oftalmología copan la mora quirúrgica en la CSS

Deportes 'Chema' Caballero toma un 'nuevo aire' al jugar con los Yanquis

Sociedad Congreso de Seguridad de las Américas abordará amenazas de la IA

Variedades Victoria Kjær, Miss Universo 2024, deslumbra con la pollera

Política Martinelli: Los nefastos gobiernos de Varela y Nito impidieron la terminación del Hospital de Metetí

Deportes Ronal 'El Gallito' Batista, listo para su regreso al ring

Deportes Agrazal obtiene bronce para Panamá en lucha en los Juegos Panamericanos Junior

Deportes Sporting vence a Herediano y asegura su boleto a cuartos de final de la Copa Centroamericana de Concacaf

Economía Mulino: Hablar de reubicación del aeropuerto de Albrook para dar paso al ferrocarril es prematuro

Sociedad "Darién no volverá a ser olvidada", la promesa de Mulino y confirma inversión de B/.514 millones

Mundo Seis muertos y 50 heridos deja atentado contra base aérea en Colombia

Mundo La DEA es el 'mayor cartel de drogas' que existe en el mundo, denuncia Venezuela

Variedades Gloria Trevi recibirá el premio 'Leyenda' de la Herencia Hispana 2025

Provincias Mulino informa de nuevas licitaciones y proyectos para el interior del país

Suscríbete a nuestra página en Facebook