Skip to main content
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Life Style / OMS pide más impuestos para bebidas azucaradas

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

OMS pide más impuestos para bebidas azucaradas

Actualizado 2016/10/11 08:37:12

La obesidad ha subido más del doble entre 1980 y 2014, con un 11 por ciento de los hombres y un 15 por ciento de las mujeres clasificados como obesos, lo que supone más de 500 millones de personas, dijo la OMS.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo el martes que los gobiernos deberían subir los impuestos a las bebidas azucaradas para combatir lo que dijo que eran epidemias globales de obesidad y diabetes, reseña Reuters.
 
Si los precios minoristas de bebidas azucaradas se incrementan un 20 por ciento a través de impuestos, hay una caída proporcional del consumo, dijo en un informe titulado “Medidas fiscales para la dieta y prevención de enfermedades no transmisibles”.
 
La obesidad ha subido más del doble entre 1980 y 2014, con un 11 por ciento de los hombres y un 15 por ciento de las mujeres clasificados como obesos, lo que supone más de 500 millones de personas, dijo la OMS.
 
Una estimación de 42 millones de niños de menos de 5 años tenían sobrepeso o eran obesos en 2015, dijo el doctor Francesco Branca, director del departamento de nutrición y salud de la OMS. Esto supone un incremento de unos 11 millones en los últimos 15 años.
 
Adicionalmente, unos 422 millones de adultos de todo el mundo tienen diabetes.
 
La OMS dijo que había cada vez más pruebas de que los impuestos y los subsidios influyen en el comportamiento de los consumidores y que esto podría utilizarse para disminuir el consumo de las bebidas azucaradas y, por tanto, combatir la obesidad y la diabetes.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 
“Ahora estamos en una posición donde podemos decir que hay suficientes pruebas e instar a los países a implementar políticas fiscales efectivas”, dijo Temo Waqanivalu, coordinador del departamento de enfermedades no transmisibles y promoción de la salud de la OMS.
 
Estados Unidos tiene los ratios más altos de obesidad por población, pero China también tiene números absolutos similares entre hombres y mujeres, dijo Branca, director de nutrición.
 
Las bebidas azucaradas también son populares en Latinoamérica, donde los chilenos y los mexicanos son los mayores consumidores, añadió Branca.
 
Las recomendaciones de la OMS de marzo de 2015 indicaban que adultos y niños de América, Europa Occidental y Oriente Medio necesitan reducir a la mitad la cantidad de azúcar que consumen para disminuir el riesgo de obesidad y daño en la dentadura, publica La Patilla. 
 
Las recomendaciones suponen que la población debería reducir su consumo a menos de un 10 por ciento de su ingesta diaria, unos 50 gramos o 12 cucharadas de té para los adultos, pero que un 5 por ciento sería incluso mejor, dijo la OMS.
 
Las recomendaciones de la OMS abarcan azúcares libres como la glucosa o la fructosa y sacarosa o tablas de azúcares añadidos para procesar comidas y bebidas.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

La decisión del funcionario se dio al final de una reunión sostenida con miembros de la sociedad civil y concejales que cuestionan el traslado de las oficinas del Minsa. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján

El recorrido terrestre se concentra en la vía San Pablo Nuevo, Urbanización El Prado. Foto. Cortesía

Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".