Pasar al contenido principal
Secciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Martes 30 de Mayo de 2023 Inicio

Economía / Incertidumbre afecta atractivo de Panamá para inversión extranjera

MIS NOTICIAS
Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-PAPER
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
  • MIS NOTICIAS
martes 30 de mayo de 2023
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Estás viendo muchos anuncios?


Regístrate! ES GRATIS, o inicia sesión aquí.



Tendrás una mejor experiencia de navegación.

Panamá

Incertidumbre afecta atractivo de Panamá para inversión extranjera

Economistas sostienen que el país tiene la necesidad urgente de atraer inversión extranjera para poder recuperarse de la actual crisis.

  • Yessika Valdés
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @kasseyv
  • - Actualizado: 04/10/2021 - 02:01 pm
A marzo del 2021 Panamá alcanzó un saldo neto de $453.6 millones en la Inversión Extranjera Directa, presentando una disminución absoluta de $622.3 millones.

A marzo del 2021 Panamá alcanzó un saldo neto de $453.6 millones en la Inversión Extranjera Directa, presentando una disminución absoluta de $622.3 millones.

Atraer inversión extranjera / Incertidumbre / Panamá / Pandemia

La inclusión de Panamá en listas grises y negras por parte de la Unión Europea y otras entidades, así como la rebaja en la calificación de la deuda panameña elevan la incertidumbre del país y la hace poco atractiva para los inversionistas.

A marzo del 2021 Panamá alcanzó un saldo neto de $453.6 millones en la Inversión Extranjera Directa, presentando una disminución absoluta de $622.3 millones. Es decir, una reducción de 57.8% respecto al 2020, influenciado por las actividades del sector de otras empresas, siendo el comercio al por mayor y menor la actividad económica más afectada, debido a la crisis económica como resultado de la pandemia.

El empresario René Quevedo señaló que Panamá tiene la urgente necesidad de atraer Inversión Extranjera Directa para reactivar su economía y generar empleos formales, que sufrieron el mayor colapso de su historia, producto de la pandemia.

"El cada vez más agresivo discurso xenofóbico y anti-empresas extranjeras, así como la creciente inestabilidad política sabotean directamente estos esfuerzos, máxime ante la agresiva competencia de Chile, Uruguay, Costa Rica y México, que promocionan la seguridad jurídica, estabilidad política, paz social y una cultura abierta a los extranjeros como sus puntos fuertes", expresó.

Agregó que la Unidad de Inteligencia de The Economist publicó un informe titulado Política electoral, populismo y política: riesgo operacional en Latinoamérica, donde hace un análisis del creciente riesgo que el populismo y la pérdida de credibilidad de los Gobiernos representan para el clima empresarial y la inversión extranjera en la Región. Panamá no sale bien parada. Es urgente contrarrestar esa imagen de país "hostil hacia la IED".

Regístrate para recibir contenido exclusivo
Damaris Young, presidenta del Comité Olímpico.  Foto: Cortesía

Panamá, 'ilusión y realidad' en los Juegos Olímpicos de Tokio

La Laguna de San Carlos está a ubicada a unos 40 minutos de la Vía Interamericana. Foto: Miriam Lasso

La Laguna vista desde la cima del Cerro Picacho: una aventura para los amantes de la naturaleza

Los gallos se someten a una estricta dieta y entrenamiento. Foto: Gilberto Soto

Los gallos desempolvan las espuelas y regresan al ruedo

Agregó que el Gobierno Nacional viene desarrollando estrategias para atraer la Inversión Extranjera Directa, como el Régi men de Sedes de Empresas Multinacionales (SEM), que en 15 años ha logrado inversiones por el orden de los $1,100 millones, que han generado unos 7 mil empleos formales, a los que se suman 28 mil provenientes de Áreas Económicas Especiales. Más aún, entre el 2020 y el primer trimestre del 2021 se han sumado 22 nuevas licencias, que han representado $20.4 millones.

Lo más importante es proyectar internacionalmente a Panamá como un país de diálogo, seguridad jurídica, reglas claras y pro Inversión Extranjera, resaltó.'

$1,726


millones 603 mil fue el impacto económico que tuvo la IED en el sector comercio en el 2019.

19%


de la Inversión Extranjera Directa proviene de países de Europa, 2.1% de Asia.

Un estudio del Centro Nacional de Competitividad, detalla que en el 2019, el 70.8% de la Inversión Extranjera Directa tuvo procedencia de países de América; el 19% de Europa; el 2.1% de Asia y otros (8.1%).

VEA TAMBIÉN: Remesas locales caen 50% en el primer trimestre

En tanto que, la Inversión Extranjera Directa tuvo un impacto en actividades económicas como el comercio con $1,726 millones 603 mil; minas y canteras con $1,626 millones 366, actividad financiera $740 millones 407 y otros con 226 millones 999 mil.

Por si no lo viste

Confabulario

Confabulario

03/8/2021 - 10:21 pm

El abogado Roiniel Ortiz manifestó que se la han pasado perdiendo el tiempo con la lectura por parte de la fiscalía de boletines electorales. Víctor Arosemena

Judicial

Fiscalía se queda sin argumentos en juicio oral por los supuestos pinchazos telefónicos

02/8/2021 - 10:21 pm

Virgilio Sousa informó que 397,820 personas se inscribieron en los cursos del Inadeh. Foto: Cortesía Inadeh

Sociedad

Vale Digital: ¿Cuánto tiempo toma completar los cursos del Inadeh?

03/8/2021 - 11:39 am

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Otro dato que revela el estudio, es que la Inversión Extranjera Directa aporta a la transferencia de conocimiento, innovación, programas de RSE y a la economía (alquileres, facilidades educativas, consumo de su personal extranjero).

Por su parte, la secretaria general del Sindicato de Industriales de Panamá, Aida Michell de Maduro manifestó que el Ministerio de Salud debe cambiar las medidas, porque van en contra de una reactivación económica.

"Tratando a los visitantes o inversionistas como lo hacen en la actualidad en el aeropuerto no vamos a conseguir nada y poder competir en el mercado internacional", expresó.

La empresaria consideró que cada día le estamos haciendo más difícil para que un inversionista pueda invertir. Por lado estamos impulsando el tema, pero por otro lado el trato en el aeropuerto es erróneo.

Los organismos internacionales estiman que la economía panameña crecerá este 2021, por encima del 9%, aunque no será suficiente para recuperarnos del decrecimiento de 17.9% que se registró en el 2020.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Últimas noticias

Trazo del Día

Ingrid de Ycaza. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

Este problema trae consigo síntomas físicos y mentales.  Pexels

Burnout, epidemia silenciosa

Kylie Jenner con Travis Scott.  Instagram

Famosos que se han separado este 2023

Aprender a comunicar sus necesidades en pareja es fundamental. Foto: Pexels

Intimidad: Si quieren algo deben pedirlo

Lo más visto

Perito Eliseo Ábrego no era auditor forense

Abogado Rosendo Miranda.

Ningún tribunal permite a fiscal que no lleve a sus testigos

Perito Eliseo Ábrego. Víctor Arosemena.

Dinero que Martinelli usó para comprar Epasa es lícito

Los panameños se privan de comprar carne, pescado y pollo por la falta de dinero

La mayoría de los buses Grand Viale ya tienen más de 700 mil kilómetros recorridos, estima MiBus. Foto: Archivo

MiBus: Hay metrobuses en los que ya no es rentable invertir

Últimas noticias

Trazo del Día

Ingrid de Ycaza. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

Este problema trae consigo síntomas físicos y mentales.  Pexels

Burnout, epidemia silenciosa

Kylie Jenner con Travis Scott.  Instagram

Famosos que se han separado este 2023

Aprender a comunicar sus necesidades en pareja es fundamental. Foto: Pexels

Intimidad: Si quieren algo deben pedirlo



Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso de Panamá
El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter


EDICIÓN IMPRESA

Portada del día



EDICIÓN DOMINICAL

Portada del día



Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".