economia

Industria centroamericana capta interés generacional

Según Fecaica, las empresas industriales de Centroamérica están adaptando estrategias sustentables con base en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Managua | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

Todos se preocupan y valoran el impacto que las empresas están generando en la sociedad. EFE

La industria centroamericana está dando cada vez mayor importancia a la sostenibilidad del desarrollo económico, en la medida en que está despertando un interés generacional en la región, consideró que la Federación de Cámaras de Industria de Centroamérica y República Dominicana (Fecaica).

Versión impresa

"Los consumidores y la sociedad en general conceden gran valor a las empresas y sectores que aportan a la sociedad. Son indicios de que las generaciones del presente y futuro generarán valor en la toma de sus decisiones como consumidores, motivando a que el sector empresarial contribuya a la sociedad, al ambiente y al desarrollo económico responsable", afirmó la directora ejecutiva de Fecaica, Paola Quezada, en un conversatorio regional sobre el tema.

De acuerdo con Fecaica, las empresas industriales de Centroamérica están adaptando estrategias sustentables con base en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que van incluso más allá del medioambiente.

Los ODS, además de buscar "ciudades y comunidades sostenibles", tienen como meta la "paz, justicia e instituciones sólidas, energía asequible y no contaminante, producción y consumos responsables, vida de ecosistemas terrestres, trabajo decente y crecimiento económico, educación de calidad, fin de la pobreza, entre otros.

"Con la misma rigurosidad que medimos el desempeño económico, debemos medir el desempeño social, ambiental y de Gobierno corporativo (…). Los inversionistas, clientes corporativos, empleados y consumidores se preocupan y valoran el impacto que las empresas están generando en la sociedad", señaló el gerente de servicios de sostenibilidad de Ernst & Young para Centroamérica y República Dominicana, Manfred Kopper.

Según Kooper, el éxito de las compañías está en las decisiones que toman sus consumidores y empleados "en función del impacto que generan en lo social o ambiental".

"La sostenibilidad no es opcional. Las empresas y los líderes somos responsables de construir un futuro sustentable para todos", sostuvo el director ejecutivo de Ternova Group, Rodrigo Tona.

Los empresarios coincidieron en que las generaciones de hoy ven la sostenibilidad como un concepto que va más allá de producir de manera eficiente, y la relacionan con el impacto que tienen sus productos en la sociedad, la salud, las comunidades, la economía y el desarrollo.

Más Noticias

Sociedad Presidente Mulino recibe distinción 'visitante ilustre´ de parte de la Legislatura de Buenos Aires

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Sociedad Alcaldía de Panamá realiza su primera Feria de Empleo

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Deportes La Panamá de la española Toña Is vence por la mínima a Australia

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Provincias Jueces municipales presentan sus avances en apoyo al sistema judicial en Colón

Sociedad La Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clases

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Suscríbete a nuestra página en Facebook