Skip to main content
Trending
Invertir en preparación de crisis tras ciberataque a aeropuertos europeos es urgente Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terrenoMP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al añoFausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.
Trending
Invertir en preparación de crisis tras ciberataque a aeropuertos europeos es urgente Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terrenoMP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al añoFausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Industria manufacturera prevé una caída del 26% en el 2020

1
Panamá América Panamá América Domingo 21 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / COVID-19 / Industria manufacturera / Panamá / Pandemia

Panamá

Industria manufacturera prevé una caída del 26% en el 2020

Actualizado 2021/02/21 07:24:17
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  
  • @kasseyv

Calculan que la afectación a la industria manufacturera por la covid-19 alcance los -568 millones de dólares.

La industria manufacturera junto a la construcción, el comercio al por mayor y al por menor, hoteles y restaurantes y transporte, almacenamiento y comunicaciones aportan el 53% del PIB de Panamá.

La industria manufacturera junto a la construcción, el comercio al por mayor y al por menor, hoteles y restaurantes y transporte, almacenamiento y comunicaciones aportan el 53% del PIB de Panamá.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Industria manufacturera panameña se contrae por la pandemia

  • 2

    Coronavirus en Panamá: Industria manufacturera pide a la población moderar el consumo de productos de primera necesidad

  • 3

    Bajo poder adquisitivo impacta a la industria manufactureras

En los últimos años el aporte de la industria manufacturera al Producto Interno Bruto (PIB) de Panamá ha caído significativamente, y el 2020 no fue la excepción cuando se prevé un -26.6% en su Valor Agregado Bruto (VAB).

En términos nominales, la afectación a la industria manufacturera por la covid-19 alcanzó los -568 millones de dólares.

El Sindicato de Industriales de Panamá que estima que el sector este año 2021 va a crecer 2.5%, explicó que el año pasado el sector resultó impactado principalmente por la reducción de la demanda agregada, en todos sus componentes, consumo, inversión y sector exportador.

La industria manufacturera junto a la construcción, el comercio al por mayor y al por menor, hoteles y restaurantes y transporte, almacenamiento y comunicaciones aportan el 53% del PIB de Panamá.

Estos cinco sectores generaron en el 2019 la suma de 23 mil millones de dólares, de los $43 mil millones como PIB real. Ahora la industria solo reporta 10 mil millones de dólares de enero a septiembre.

La secretaria general del Sindicato de Industriales de Panamá (SIP), Aida Michell de Maduro, dijo que mientras no se reactive la economía, será imposible la recuperación de la industria.

"Es importante que se vaya reactivado la economía para no perder el grado de inversión que si nos podría afectar como industria", expresó.'

9%


de empleos genera la industria manufacturera hasta agosto de 2020.

40.7%


disminuyó la elaboración de bebidas gaseosas y bebidas alcohólicas.

La empresaria resaltó que la ayuda del Gobierno Nacional debe ir en términos para mostrar confianza y atraer la inversión, por lo que se debe implementar medidas a largo plazo y además en temas financieros a lo interno debe ser más estables.

VEA TAMBIÉN: Prevén sumar 500 comercios al vale digital

"No podemos planear cada 15 días lo que se hará en el país, por lo que necesitamos que el país este orientado hacia una recuperación o de lo contrario habrá una explosión social", añadió.

Si el desempleo y la informalidad siguen aumentando habrá un desbalance financiero, razón por la cual requerimos de acciones y no normativas más ágiles de lo que se ha dado hasta el momento.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Según la Encuesta de Mercado Laboral (EML), para el año 2020 la población Económicamente Activa (PEA) del país se ubicó en 2, 003,258.Para este periodo, la población ocupada total fue de 1,631,691 es decir, personas que tenían un empleo.

La tasa de desempleo a nivel nacional se situó en 18.5% o 371,567 personas desempleadas, lo cual se atribuye en gran parte al Covid-19.Mientras que, la informalidad alcanza el 66.9% de la población ocupada del país, 1,091,601; mientras que el empleo formal representó el 33.1% o 540,089.

Para el economista Felipe Argote, de todos los sectores económicos del país la industria manufacturera es la que más va a sufrir.

Argote señaló que aunado a la pandemia, la industria manufacturera tiene problemas en la eficiencia, competitividad y la tecnología.

"Gran parte de la industria panameña ha dependido del apoyo estatal lo que no ha sido productivo, por lo que se debe pensar en ayudar otros sectores que lo requieren como la construcción que es donde hay ventajas competitivas", señaló.

Las actividades industriales mayormente impactadas en el tercer trimestre 2020, fueron sacrificio de ganado vacuno (-8.6%), la elaboración de bebidas gaseosas y bebidas alcohólicas (-40.7%) , fabricación y venta de cemento gris (-88.3%), carnes de aves (-15.7%).

Otras de las actividades que han disminuido son el suministro de electricidad, gas y agua (-8.2%); Comercio al por mayor y al por menor (-21.7%), hoteles y restaurantes (-75.4%); logística: (Transporte, almacenamiento y comunicaciones); (-10.2%), actividades inmobiliarias (-40.5%).

La industria manufacturera ocupa el tercer lugar de generación de empleos en Panamá con un 9%, es decir 147 mil 509. Solo es superado por el Comercio al por mayor y al por menor (276 mil 014) y la agricultura, ganadería, caza, silvicultura, pesca (229 mil 442).

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Las terminales de pasajeros estaban abarrotadas. Foto: EFE

Invertir en preparación de crisis tras ciberataque a aeropuertos europeos es urgente

El ministro Moltó resaltó la importancia de las zonas francas del país. Foto: Cortesía

Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

El procurador dijo que debe existir una coherencia institucional entre la adopción de una ley de ciberdelincuencia. Foto: Cortesía/Pexels

MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

Fausto Moreno continúa abriéndose paso como un artista con identidad y fuerza creativa. Foto: Cortesía

Fausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025

Pescadores navegan durante un recorrido en rechazo a consideradas agresiones de Estados Unidos este sábado. Foto: EFE

Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.

Lo más visto

Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

El ataque ocurrió en Chitré cabecera, cerca del colegio José Daniel Crespo. Foto: Thays Domínguez

Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

Dino Mon, director de la CSS

Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

El procurador dijo que debe existir una coherencia institucional entre la adopción de una ley de ciberdelincuencia. Foto: Cortesía/Pexels

MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".