Skip to main content
Trending
Silvio GuerraTrazo del DíaLa Contraloría cautela bienes; Carrizo asegura que enfrentará señalamientosLa columna de Doña PerlaEduardo Guerrero anota para el Dinamo de Kiev; Slovan y Blackman caen en la Conference League
Trending
Silvio GuerraTrazo del DíaLa Contraloría cautela bienes; Carrizo asegura que enfrentará señalamientosLa columna de Doña PerlaEduardo Guerrero anota para el Dinamo de Kiev; Slovan y Blackman caen en la Conference League
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Industria manufacturera prevé una caída del 26% en el 2020

1
Panamá América Panamá América Viernes 07 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / COVID-19 / Industria manufacturera / Panamá / Pandemia

Panamá

Industria manufacturera prevé una caída del 26% en el 2020

Actualizado 2021/02/21 07:24:17
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  
  • @kasseyv

Calculan que la afectación a la industria manufacturera por la covid-19 alcance los -568 millones de dólares.

La industria manufacturera junto a la construcción, el comercio al por mayor y al por menor, hoteles y restaurantes y transporte, almacenamiento y comunicaciones aportan el 53% del PIB de Panamá.

La industria manufacturera junto a la construcción, el comercio al por mayor y al por menor, hoteles y restaurantes y transporte, almacenamiento y comunicaciones aportan el 53% del PIB de Panamá.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Industria manufacturera panameña se contrae por la pandemia

  • 2

    Coronavirus en Panamá: Industria manufacturera pide a la población moderar el consumo de productos de primera necesidad

  • 3

    Bajo poder adquisitivo impacta a la industria manufactureras

En los últimos años el aporte de la industria manufacturera al Producto Interno Bruto (PIB) de Panamá ha caído significativamente, y el 2020 no fue la excepción cuando se prevé un -26.6% en su Valor Agregado Bruto (VAB).

En términos nominales, la afectación a la industria manufacturera por la covid-19 alcanzó los -568 millones de dólares.

El Sindicato de Industriales de Panamá que estima que el sector este año 2021 va a crecer 2.5%, explicó que el año pasado el sector resultó impactado principalmente por la reducción de la demanda agregada, en todos sus componentes, consumo, inversión y sector exportador.

La industria manufacturera junto a la construcción, el comercio al por mayor y al por menor, hoteles y restaurantes y transporte, almacenamiento y comunicaciones aportan el 53% del PIB de Panamá.

Estos cinco sectores generaron en el 2019 la suma de 23 mil millones de dólares, de los $43 mil millones como PIB real. Ahora la industria solo reporta 10 mil millones de dólares de enero a septiembre.

La secretaria general del Sindicato de Industriales de Panamá (SIP), Aida Michell de Maduro, dijo que mientras no se reactive la economía, será imposible la recuperación de la industria.

"Es importante que se vaya reactivado la economía para no perder el grado de inversión que si nos podría afectar como industria", expresó.'

9%


de empleos genera la industria manufacturera hasta agosto de 2020.

40.7%


disminuyó la elaboración de bebidas gaseosas y bebidas alcohólicas.

La empresaria resaltó que la ayuda del Gobierno Nacional debe ir en términos para mostrar confianza y atraer la inversión, por lo que se debe implementar medidas a largo plazo y además en temas financieros a lo interno debe ser más estables.

VEA TAMBIÉN: Prevén sumar 500 comercios al vale digital

"No podemos planear cada 15 días lo que se hará en el país, por lo que necesitamos que el país este orientado hacia una recuperación o de lo contrario habrá una explosión social", añadió.

Si el desempleo y la informalidad siguen aumentando habrá un desbalance financiero, razón por la cual requerimos de acciones y no normativas más ágiles de lo que se ha dado hasta el momento.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Según la Encuesta de Mercado Laboral (EML), para el año 2020 la población Económicamente Activa (PEA) del país se ubicó en 2, 003,258.Para este periodo, la población ocupada total fue de 1,631,691 es decir, personas que tenían un empleo.

La tasa de desempleo a nivel nacional se situó en 18.5% o 371,567 personas desempleadas, lo cual se atribuye en gran parte al Covid-19.Mientras que, la informalidad alcanza el 66.9% de la población ocupada del país, 1,091,601; mientras que el empleo formal representó el 33.1% o 540,089.

Para el economista Felipe Argote, de todos los sectores económicos del país la industria manufacturera es la que más va a sufrir.

Argote señaló que aunado a la pandemia, la industria manufacturera tiene problemas en la eficiencia, competitividad y la tecnología.

"Gran parte de la industria panameña ha dependido del apoyo estatal lo que no ha sido productivo, por lo que se debe pensar en ayudar otros sectores que lo requieren como la construcción que es donde hay ventajas competitivas", señaló.

Las actividades industriales mayormente impactadas en el tercer trimestre 2020, fueron sacrificio de ganado vacuno (-8.6%), la elaboración de bebidas gaseosas y bebidas alcohólicas (-40.7%) , fabricación y venta de cemento gris (-88.3%), carnes de aves (-15.7%).

Otras de las actividades que han disminuido son el suministro de electricidad, gas y agua (-8.2%); Comercio al por mayor y al por menor (-21.7%), hoteles y restaurantes (-75.4%); logística: (Transporte, almacenamiento y comunicaciones); (-10.2%), actividades inmobiliarias (-40.5%).

La industria manufacturera ocupa el tercer lugar de generación de empleos en Panamá con un 9%, es decir 147 mil 509. Solo es superado por el Comercio al por mayor y al por menor (276 mil 014) y la agricultura, ganadería, caza, silvicultura, pesca (229 mil 442).

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Silvio Guerra

Trazo del Día

José Gabriel Carrizo tiene alrededor de tres denuncias en el Ministerio Público. Foto: Cortesía

La Contraloría cautela bienes; Carrizo asegura que enfrentará señalamientos

Mirna Caballini. Foto: Instagram / @mirnacaballini

La columna de Doña Perla

El panameño Eduardo Guerrero del  Dynamo Kiev, festeja su gol.  Foto: EFE

Eduardo Guerrero anota para el Dinamo de Kiev; Slovan y Blackman caen en la Conference League

Lo más visto

Esteban De León Osorio. Redes

Encuentran el cuerpo de Esteban De León; el hallazgo se dio a metros de donde estuvo estacionado su carro

confabulario

Confabulario

José Gabriel Carrizo

Contraloría secuestra más de un millón a Gaby Carrizo, además de fincas y carros

La filtración de las conversaciones privadas del exmandatario revelan que utilizó el sistema judicial a su favor.  Foto: Archivo

Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Sanidad Básica tenía como propósito eliminar las letrinas en el país, sin embargo, la ejecución del programa fue presa de escándalos. Foto: Archivo

Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos de Conades

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".