economia

Informalidad crece y genera pérdidas a la economía

Cifras de la Contraloría General de la República revelan que existen en Panamá 583 mil 940 trabajadores informales.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Actualizado:

Informalidad crece y genera pérdidas a la economía

Año tras año, la informalidad en Panamá ha aumentado de manera significativa, y los únicos perdedores son el Gobierno Nacional que deja de recaudar impuestos y los trabajadores que no pueden acceder a un crédito, aseguran los economistas.

Versión impresa

Irene Giménez, economista y gerente de Goethals Consulting, compañía consultora en Panamá, aseguró que la economía nacional pierde la posibilidad de recaudar más impuestos, pero también la gente gana dinero de forma independiente.

"Esto le está dando un alivio a la situación que se registra en el país, porque implica que hay mucha gente que se está ganando el sustento de forma independiente, pero a la vez le da una señal al Gobierno de que las cosas no están saliendo bien", manifestó.

VEA TAMBIÉN: La ACP iniciará en 2019 amortización de la deuda por ampliación

Agregó que desde el momento en que las personas necesitan trabajar en un mercado no formal, no tienen acceso al crédito, pero es la forma que encuentran para poder sobrevivir.

Cifras de la Contraloría General de la República revelaron la existencia de 583 mil 940 trabajadores informales. Al comparar esta información con la resultante en el 2015, se observó un aumento en el empleo informal, que pasó de 39.9% a 40.2%.

A juicio de Giménez, estas personas pagan un alto costo por trabajar en la informalidad, porque no gozan de los beneficios que representa estar dentro de la formalidad.

VEA TAMBIÉN: Frutas y vegetales, entre escasez y alzas de precios

De acuerdo con la economista, se ha creado una economía hiperregulada porque no les permite a los informales registrarse para pagar un seguro social o impuestos por la cantidad de obstáculos que interpone el sistema.

Resaltó que en el 2008, Panamá ocupaba el puesto 65 en el Doing Business del Banco Mundial (indicador para hacer negocios) y Dubái el N.°69, sin embargo, 10 años después de que se creó el programa Panamá Emprende el país se ubica en la posición 79 y Dubái es el N.°21.

"Panamá iba rumbo a ser uno de los países más competitivos en el mundo, porque si se analiza el indicador después del 2008, Panamá llegó a estar en la posición 50, pero los últimos años hemos caído notablemente", señaló.

VEA TAMBIÉN: Paralizan operaciones en puerto de Balboa

Giménez considera que cuando se analizan los subindicadores, las personas de más bajos recursos que pueden emprender o quieren como los jóvenes, literalmente les es imposible por los costos que hay de apertura de empresas y ante esto es lógico que el índice de la informalidad siga aumentando.

"El Gobierno tiene que hacer lo que se estaba haciendo en el 2008 cuando crecía en el índice regular, flexibilizar y hacer las cosas más simples", agregó.

Por su parte Felipe Argote, economista de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede), señaló que los trabajadores informales son personas que no tienen vacaciones, no cobran décimo tercer mes y no aportan a la jubilación; por tanto, cuando ya no laboren más se convierten en una carga social.

Argote considera que se deben crear medidas como en los países desarrollados, donde los informales que se denominan autónomos cotizan y esas cotizaciones les permite conseguir hasta créditos bancarios y les sirve para su retiro.

En Panamá ocurre todo lo contrario, si quieres cotizar en la Caja de Seguro Social te toma hasta dos años.

El economista aseguró que los únicos responsables de que la informalidad aumente son los gobiernos y no las personas.

Augusto García, economista, explicó que uno de cada 4 ocupados es informal, lo que indica que hay un mercado laboral totalmente precario.

"Del total de empleados plenos, que tienen contrato y pagan seguridad social, vemos que el 75% son eventuales", dijo.

Por si no lo viste
Más Noticias

Aldea global ¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Sociedad Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Sociedad Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Variedades El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Economía Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Economía Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Provincias Casas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadas

Sociedad Panamá muestra sus raíces indígenas en su Día Nacional en la Expo de Osaka

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Mundo La OPEP+ decide este domingo si vuelve a aumentar su oferta petrolera en octubre

Sociedad ¡Ojo! Publicaciones en redes sociales podrían afectar sus puestos en los trabajos, según estudio

Sociedad Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos

Sociedad Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Provincias Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-Fronteras

Sociedad Centros penitenciarios no estaban preparados para la migración hacia el Sistema Penal Acusatorio

Nación Eliminan artículo de ley de intereses preferenciales que rechazaban los bancos

Variedades Caso Alejandro Torres, fiscal parecía más defensor, alertó abogado de las víctimas

Suscríbete a nuestra página en Facebook