Skip to main content
Trending
Declaraciones de embajador estadounidense son contestadas por embajada chinaProtestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantesConferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaFundación Tu Carrera inicia Feria Vocacional la Ciudad del SaberRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia
Trending
Declaraciones de embajador estadounidense son contestadas por embajada chinaProtestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantesConferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaFundación Tu Carrera inicia Feria Vocacional la Ciudad del SaberRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Informalidad, opción cada vez más patente en el país

1
Panamá América Panamá América Sábado 19 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Informalidad, opción cada vez más patente en el país

Publicado 2018/01/02 00:00:00
  • Redacción Economía
  •   /  
  • economia.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

No existe un estudio científico que señale que el aumento en el salario mínimo tenga relación con el aumento en la informalidad.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Los panameños están cada vez más conscientes de la realidad que se vive en el país y ante el aumento del  desempleo, buscan opciones para ganarse la vida. Archivo

Los panameños están cada vez más conscientes de la realidad que se vive en el país y ante el aumento del desempleo, buscan opciones para ganarse la vida. Archivo

Ante el anuncio del alza del salario mínimo, los empresarios han señalado que se podría registrar aumento en el desempleo y, por consiguiente, un alza en la informalidad, aspectos que preocupan al país en general.

De acuerdo con cifras de la Contraloría General, el desempleo total hasta agosto pasado alcanzó la cifra de 6%, cuando en marzo pasado se encontraba en 5.6%.

A pesar de que los gremios han advertido que aumentará la informalidad en el país, ya que las personas que queden sin empleo buscarán la manera de ganarse la vida, el experto en temas laborales René Quevedo manifestó que es relativo.

"Desde el 2011 se han dado tres aumentos del salario mínimo (2011, 2013 y 2015) y la informalidad subió más de 3 puntos en 5 años, de 36.9% (2011) a 40.2% (2016). Si bien hay una aparente correlación, hay otros factores que han incidido en el incremento en la informalidad, relacionadas con el aumento en el número de trabajadores independientes y la disminución de trabajadores asalariados", afirmó Quevedo.

Opinó que el trabajador de planilla ha venido disminuyendo su protagonismo en el aumento en el empleo, tanto en Panamá como en el mundo entero.

"De hecho, el porcentaje de trabajadores asalariados del sector privado dentro de la población ocupada en Panamá cayó 3 puntos en los últimos 5 años, de 52% (2012) a 49% (2017)", dijo.

Explicó que, en contraste, los trabajadores no asalariados (independientes y patronos) aumentaron 25 veces su participación en la expansión del empleo en la última década, al pasar de 3% del crecimiento del empleo entre el 2004 y 2009 a 76% del aumento 2014-2017.'

3.2%


disminuyó la cantidad de contratos registrados ante el Ministerio de Trabajo.

363


mil 422 contratos fueron registrados hasta octubre en el Ministerio de Trabajo.

"No hay evidencia que sustente el impacto (positivo o negativo) de los aumentos en el salario mínimo sobre el nivel de informalidad o empleo por sí solos. No obstante, los mismos están acelerando los cambios que se vienen dando en el entorno laboral, tanto a nivel nacional como internacional", dijo.

Al darse el anuncio del aumento de salario mínimo de 6.5% para la gran empresa y 4.5% para la pequeña empresa, el Sindicato de Industriales de Panamá (SIP) dio a conocer su preocupación, ya que asegura que impactará de forma negativa en el nivel de empleo e incentivará la informalidad en el país.

El economista Augusto García indicó que no existe evidencia técnica y científica que demuestre una relación directa entre el incremento del salario y la informalidad.

"La informalidad tiene diversas causas y una de ellas es el modelo económico excluyente que cada día lanza a más personas de la relación formal a la relación informal debido a cómo se han venido cercenando las actividades económicas", aseveró.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Sostuvo que existen más de 100 mil panameños que están en condiciones de informalidad dentro de una empresa formal y eso es grave.

García señaló que la informalidad y el desempleo en aumento es grave para la economía porque la informalidad, desde el punto de vista social, representa a una persona que está desarrollando actividad laboral, pero que no tiene un contrato de trabajo y tampoco está cubierta por la seguridad social.

Indicó que estas personas son candidatas a recibir el subsidio de 120 a los 65 porque no tienen pensión de vejez, por lo que la informalidad es una situación nociva para la economía.

"Sin embargo, también preocupa que de los trabajadores que tienen contrato de trabajo, el 75% tienen contrato definido o de obra determinada y solo el 25% son permanentes o indefinidos, y eso significa que el 75% tiene una situación precaria, ya que no son sujetos de crédito y no pueden tener mejor calidad de vida", manifestó.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

El embajador de los Estados Unidos visitó varios puntos de Panamá Oeste este viernes. Foto: Cortesía Embajada EE.UU.

Declaraciones de embajador estadounidense son contestadas por embajada china

La Defensoría del Pueblo intercedió en la protesta de estudiantes del José Dolores Moscote. Foto: Cortesía Defensoría del Pueblo

Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Altar de la iglesia que fue atacada el jueves, la única católica de Gaza. Foto: Internet

Conferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en Gaza

Jóvenes en la feria de  Feria Vocacional. Foto: Cortesía.

Fundación Tu Carrera inicia Feria Vocacional la Ciudad del Saber

Martinelli junto a Canto y Camacho, minutos antes de la cirugía. Foto: X

Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Martinelli junto a Canto y Camacho, minutos antes de la cirugía. Foto: X

Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

Ernesto Pérez Balladares, expresidente. Archivo

Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

El PIB de Panamá se expandió un 5,2 % en el primer trimestre de este año. PexelsEl PIB de Panamá se expandió un 5,2 % en el primer trimestre de este año. Pexels

Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Maribel 'Pantera' Ramírez, de México (izq.) y la panameña Nataly Delgado. Foto: Jaime Chávez

Nataly Delgado busca terminar con la 'sequía' de títulos en boxeo para Panamá

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".