Skip to main content
Trending
Meduca quiere que todas las escuelas tengan internet más rápido antes de marzoCon un 59% en competitividad biofarmacéutica, Latinoamérica busca competir a nivel globalAutoridades del Meduca suspenden el desfile del 4 de noviembre en ColónBad Bunny y Karol G se suman a las actuaciones de los Latin Grammy 2026Viajeros se sienten más seguros si conocen a alguien en su destino
Trending
Meduca quiere que todas las escuelas tengan internet más rápido antes de marzoCon un 59% en competitividad biofarmacéutica, Latinoamérica busca competir a nivel globalAutoridades del Meduca suspenden el desfile del 4 de noviembre en ColónBad Bunny y Karol G se suman a las actuaciones de los Latin Grammy 2026Viajeros se sienten más seguros si conocen a alguien en su destino
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Habrá más desempleo e informalidad por aumento de salario mínimo

1
Panamá América Panamá América Martes 04 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Habrá más desempleo e informalidad por aumento de salario mínimo

Actualizado 2017/12/27 15:01:55
  • Diana Díaz
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • diana.diaz@epasa.com
  •   /  

La experiencia ha demostrado que los aumentos del nivel de salario mínimo, ignorando la situación económica del país, puede crear un desempleo persistente, según industriales.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El sindicato de Industriales de Panamá (SIP) advierte que la reciente aprobación por parte del Ejecutivo de aumentar el salario mínimo, que entrará en vigencia a partir del 1 de enero de 2018, reducirá la capacidad del sector empresarial de contratar la mano de obra desempleada e incrementará aún más la economía informal del país.
 
La experiencia ha demostrado que los aumentos del nivel de salario mínimo, ignorando la situación económica del país, puede crear un desempleo persistente, especialmente entre los trabajadores jóvenes menos calificados, indica el SIP.
 
Incrementar los costos de hacer negocios en la economía formal, sin que estos estén amparados por aumentos de la productividad, termina restándole competitividad a las empresas, presionando a que reduzcan personal, fomentando la informalidad, generando inflación y creando las condiciones para que cuando se vuelvan a sentar las partes los argumentos sean los mismos, indica el SIP, mediante un comunicado.
 
Explicó que con base a estadísticas oficiales, se estima que el desempleo total se haya incrementado en un punto porcentual, pasando de 5.5% en agosto de 2016 a 6.5% en agosto de 2017, es decir, un poco más de 18,000 personas que se suman a 102, 944 personas desempleada registradas  en el 2016.
 
"Es nuestro deber como empresa privada, propiciar el Desarrollo de Oportunidades, para que la gran mayoría de nuestros conciudadanos puedan encontrar las condiciones adecuadas para integrarse al esquema formal de nuestra economía y cumplir con sus obligaciones ciudadanas", indicó.
 
En este contexto, el Estado, más que involucrarse en la definición de cualquier monto, tiene el deber de propiciar el consenso y la ardua responsabilidad de promover y desarrollar un efectivo compromiso social con la productividad.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 
Por su parte, Aida Michelle Maduro, presidenta de la Asociaicón de Zonas Francas, indicó que si habrá pérdida de empleos.
 
"No tomaron en cuenta la diferencia en los variados sectores económicos. Y tendremos aumento en la canasta básica", aunque reconoció que  no es un aumento que hará colapsar la economía", dijo.
 
VEA TAMBIÉN: Esta es la fórmula para calcular el nuevo salario mínimo en Panamá
 
 
Indicó la empresaria que "seguimos en un espiral que no tiene fin al  aumentar salarios sin considerar eficiencia o productividad por lo que el costo de la vida seguirá subiendo y la competitividad del país bajando".
 
El presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Severo Sousa destacó que “es lamentable que una vez más no se haya tomado en cuenta la situación real de los sectores económicos del país, que a todas luces es de desaceleración en unos casos y de crisis en otros, y en vez de analizar objetivamente se haya vuelto otra vez a hacer incrementos en base a análisis subjetivos, populistas y hasta con fines pre-electorales”.
 
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

La velocidad del internet es 100 veces superior al contrato vigente. Foto ilustrativa

Meduca quiere que todas las escuelas tengan internet más rápido antes de marzo

El sector biofarmacéutico global, dentro de la rama biotecnológica, puede crecer a una tasa superior al 8 % hasta 2032, según el BCI. EFE

Con un 59% en competitividad biofarmacéutica, Latinoamérica busca competir a nivel global

El mal tiempo en la Costa Atlántica no permitió que se continuara con el desfile de las delegaciones estudiantiles. Foto. Diómedes Sánchez

Autoridades del Meduca suspenden el desfile del 4 de noviembre en Colón

Bad Bunny y Karol G. Fotos: EFE / Thais Llorca / Isaac Fontana

Bad Bunny y Karol G se suman a las actuaciones de los Latin Grammy 2026

La perdida de equipaje figura entre las principales causas de inconvenientes en las terminales aéreas. Foto ilustrativa

Viajeros se sienten más seguros si conocen a alguien en su destino

Lo más visto

Esteban De León se encuentra desaparecido. Foto: Cortesía

Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Martín Henao, country mánager de IFX Panamá. Foto: KL

¡Cuidado con el 'vishing'! Contestar una llamada de un desconocido podría meterlo en problemas

Para estos desfiles se tiene previsto reforzar la seguridad. Foto: Diómedes Sánchez

Colón tendrá siempre su celebración del 4 de noviembre

El expresidente Ricardo Martinelli. Foto: Archivo

Martinelli: 'Han intentado hackear mi cuenta y si siguen invadiendo mi privacidad tendré que hacerlo público'

Presidente José Raúl Mulino.

Presidente José Raúl Mulino: 'El 2026 será un año de mucha transformación'




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".