economia

"Inicia construcción de Panamá Pacífico" Miguel Ángel Clare

Odessa Tejeira - Publicado:
En  la antigua base militar de Howard ya se pueden observar los primeros inicios del proyecto del Área Económica Panamá Pacífico,   plataforma  de primer mundo que se convertirá en un eje de desarrollo mixto de las Américas.

  Este proyecto tendrá una inversión de 705 millones de dólares y  constituirá fuente de más de 40,000 empleos.

Miguel Angel Clare, administrador de la Agencia del Área Especial Económica Panamá Pacífico, entidad gubernamental encargada de velar por el establecimiento de las empresas en esta zona,   comenta como este ambicioso proyecto ya empieza a ver los primeras inversiones.

    01.

  ¿Cuándo nace la idea de este proyecto? El área económica Panamá Pacífico nace alrededor del 2001, año donde   el gobierno  contrata a la Corporación Financiera Internacional para hacer una consultoría,  con el fin  de saber cómo se podría maximizar los recursos del área de la antigua base  de Howard.

Con este estudio se llegó a la  conclusión de que, debido a  la cercanía con el Canal y la  sinergía con los puertos,  se podía hacer de  esta  área un polo de desarrollo no solo en materia logística,  sino también comercial, industrial y residencial.

Este área es  reglamentada mediante la Ley 41 del 20 de julio del 2004.

  Esta ley se dio como  un proyecto de Estado, ya  que se aprobó en transición de gobierno, de allí la relevancia de esta inversión.

En noviembre de 2005 se hace un acto de precalificación,  pero no fue hasta el  2007 donde se presentan  las propuestas finales donde queda favorecida la  empresa London & Regional  para el  desarrollo del plan maestro de esta área.

  El 7 de diciembre de 2007 se presenta el plan  de desarrollo.

   02.

 ¿Por qué se ganó la licitación esta empresa? London & Regional presentó  una propuesta de  invertir por lo menos 705 millones de dólares a lo largo del contrato,  de los cuales  tienen que invertir en los primeros 8 años 405 millones y en los 2 primeros años  invertir 60 millones   2008-2009.

Es así como a mediados de  noviembre pasado se empiezan los primeros movimientos de tierra que dan inicio a este proyecto.

  Para enero-febrero deben iniciar  las  construcciones, ya que para junio del 2009 deben estar  listas las primeras  infraestructuras.

03.

  ¿ Cuáles construcciones iniciará este proyecto? Empezarán con el parque internacional de negocios,  que son oficinas que servirán para la instalación de sedes regionales, centros de  llamadas, y demás oficinas.

  También se está iniciando el centro corporativo panamericano,   que son galeras que se dedicarán al área de logística, carga y manufactura.

  Estos son  los dos componentes en la generación de empleos directos.

  Además de esto,  también  se  construirá el centro urbano, que es el centro de la ciudad donde habrá un hotel para ejecutivos, ciertos restaurantes,  área de esparcimiento y la construcción de   un área de residencia.

04.

  ¿Cuál es la labor de la Agencia en esta área?La Agencia es el ente que facilitará el establecimiento de las empresas en el área.

Nosotros por obligación de la ley debemos cumplir con ciertos reglamentos,  entre ellos la  ley del sistema integrado de trámite, es decir, que en un edificio se tendrán más de 20  instituciones gubernamentales para que las empresas que se establezcan en el área  tramiten todos los  documentos y requisitos necesarios  a través de este  sistema.

Por el momento se tiene el Seguro Social, el Ministerio de Trabajo, Migración y  Aduanas.

   Lo que se busca es eliminar la burocracia  y simplificar los trámites para que  sea más expedito el sistema.

05.

  ¿Cuál es la diferencia de este sistema con una ventanilla única?Generalmente las ventanillas  únicas tratan de tener a todos los servidores públicos, pero cuando se llega allí los  papeles van a otras oficinas.

  La idea de este sistema es que los funcionarios que estén  en estas oficinas estarán delegados  y así  los documentos que se presenten aquí serán aprobados en este sitio.

  06.

 ¿Qué empresas mostraron interés en establecerse en el área?  Caterpillar compró una gran cantidad de  tierra  y es posible  que empiecen construcción a  principio de este año.

  Esta empresa tendrán su sede regional y un centro de entrenamiento.

Por su parte,   3M   firmó  un contrato de arrendamiento y Mec Repairs  también, entre otras empresas que han mostrado interés en el lugar.

Por su parte, Dell Panamá,  River Latinoamerica Industrial, I.

P Leather Corp, Howard Kids y Accel son los usuarios de la antigua base.

07.

 ¿Cómo se encargan de promover el proyecto?  Es un esfuerzo conjunto, la promoción debe darse desde el punto de vista público y privado.

  La agencia y London & Regional  participan en  conferencias, ferias de bienes raíces y logística.

  Se comparten gastos entre ambos.

08.

 ¿Cuáles son los atractivos de la zona?  El mayor atractivo del área es la  conectividad, ya que   es un área privilegiada, debido a que  tiene un aeropuerto categoría 7, que si se permite el  próximo año  puede ser categoría 9.

  La  categoría se refiere al tipo de avión que puede aterrizar.

En este momento pueden  aterrizar 727, pero con una categoría 9 pueden aterrizar los 757 y Airbus.

  Dentro de la consultoría que se realizó, en un principio se visualizó por el aeropuerto que esto fuera un “hub” logístico de las Américas y por la conectividad con los puertos.

  También porque   dentro de  10 años o menos se tiene que hacer la construcción de la  carretera que conecte la interamericana con el puente Centenario y la misma saldrá el  acceso a Howard.

  Lo que se tendrá es un corredor desde Howard hasta la Zona Libre de Colón  a través del puente Centenario.

  Esto es algo que estamos visualizando a mediano plazo,  que nos permite ayudar a esta sinergia.

Por otro lado, está la conectividad en  tecnología,  ya que por Panamá pasan los 5 anillos de fibra  óptica de las Américas.

  Y justo en este lugar pasa uno, a 10 metros de Dell.

  Esto   también  atrae a las empresas para establecerse aquí.

  09.

  ¿Cuántos empleos generará el proyecto?Siempre se ha visualizado este proyecto por la generación de empleos.

  El desarrollador maestro tiene el compromiso de crear 40,000 empleos durante el  contrato.

  El gobierno debe velar porque se  cumpla con esto.

  Por eso, los primeros  proyectos que se están iniciando son con miras a la generación de estos empleos.

  10.

  ¿Están capacitando al personal que trabajará en la zona?  Para la  especialización de la mano de obra se crea un centro de enseñanzas para las empresas que se establezcan, también se hace a través de Instituto Nacional de Formación y Capacitación para el  Desarrollo Humano.

Las empresas hacen convenios dependiendo de la necesidad que tengan y así  se busca cómo entrenar a el personal.

Las actividades que más son  incentivadas son las referentes a la aviación, logística multimodal, los call centers, sedes regionales y servicios a los buques y servicio a las aeronaves, además de  la manufactura de productos de alta tecnología.

11.

¿Qué tan competitivo es el proyecto? El área económica es el proyecto con mejores perspectivas, tanto económicas como realistas, y es uno de los mayores proyectos que se realizarán de sinergia entre sector público y privado.

12.

 ¿Qué establece la  Ley 41 sobre los incentivos en esta área?El Área Económica Panamá Pacífico tiene   incentivos fiscales, migratorios y laborales,  simplificación de trámites de instalación, operativos, disponibilidad de mano de obra calificada, entrenamiento para los empleados, régimen aduanero especial que hacen de esta área un atractivo para las empresas que buscan instalarse  en este país.

13.

  ¿Cuántas hectáreas contempla el proyecto?Son 2,005 hectáreas.

La licitación se hizo por 1,400 hectáreas, de estas 850 se  van a desarrollar y el resto permanecerá como área verde.

  Los 7 puntos del desarrollador contemplan un parque ecológico.

14.

  ¿Cuáles son algunas de las actividades que estarán  libre de impuestos? Estarán libres de los impuestos las actividades como servicios off shore, las relacionados con la aviación y aeropuertos,  manufactura de productos de alta tecnología, servicios multimodales y logísticos, servicios de call centers,  entre otras actividades.

Más Noticias

Sociedad Nadie se interesó por construir una tina de vertido en Cerro Patacón

Economía Panamá logra salida de lista discriminatoria de la Unión Europea

Política Jhonathan Vega pide a Balbina Herrera que deje de llamarlo: 'Haga una vaca y pague los auxilios al Estado'

Sociedad Hasta 30 pacientes por mes entran a hemodiálisis

Economía Moody’s confirma calificación de riesgo soberano de Panamá en Baa3; se mantiene el grado de inversión

Política Independientes, en la mira de los electores

Economía ¿Qué beneficios obtiene Panamá al salir de la lista de la Unión Europea?

Política Martinelli: 'Este es un logro de este gobierno que se preocupó por la imagen del país, no como el anterior'

Deportes PSG golea al Real Madrid y avanza a la final del Mundial de Clubes 2025

Economía Canal de Panamá redujo su deuda desde 2019 de 2.600 a 600 millones de dólares

Política Bustamante impulsará más revocatorias de mandato: 'Vamos por Ernesto Cedeño y Betserai Richards'

Provincias Dirigente bananero Francisco Smith saldrá de la cárcel y ahora debe firmar cada mes

Economía Martínez-Acha: UE considerará a Panamá como destino fiable para inversiones tras salida de lista

Economía Desconfianza laboral: panameños creen que el desempleo aumentará

Sociedad Cciap: 'Cierre del Ministerio de la Mujer no significa que quedarán desamparadas'

Sociedad Embajador de EE.UU. felicita a Panamá por su exclusión de la lista de blanqueo de la UE

Variedades ‘El Canoso’ sufre accidente de tránsito sin heridos en Los Santos

Provincias Preocupación por el aumento de casos de cáncer en Azuero

Sociedad Palacio de Justicia será restaurado por $9 millones

Provincias Once personas fueron detenidas por el fraude contra un banco por $290 mil

Política Dr. Hoyos 'se rebaja a aludir disparate de Blandón' sobre huelga docente; el exalcalde lo acusa de engañar a la gente

Suscríbete a nuestra página en Facebook