economia

Inquietud por el posible aumento de tarifa eléctrica

Por no buscarse otro problema, las autoridades podrían aumentar el subsidio de la electricidad, según los expertos en el tema.

Diana Díaz V. | diana.diaz@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

Las autoridades del sector no admiten ni niegan que habrá un aumento en la tarifa.

Gran expectativa existe sobre la nueva tarifa eléctrica para el primer semestre del año 2019 que deberá ser anunciada próximamente, ya que, según varios sectores de la economía, habrá un ajuste al alza, aunque está la incógnita de quién asumirá este costo al final.

Versión impresa

Sin embargo, las autoridades del sector no admiten ni niegan que habrá un aumento en la tarifa.

Ricardo Sotelo, expresidente del Sindicato de Industriales de Panamá y experto en temas energéticos, indicó que se prevé un alza, pero por ser un periodo político, lo más probable es que el Gobierno asuma nuevamente el costo del alza, lo que se traduce en un subsidio más.

Explicó que como sector se han opuesto a todo lo que represente un subsidio, ya que "una cosa es dar incentivo para lograr un resultado y otra dar subsidio para evitarse problemas".

"Tenemos varios frentes abiertos, como por ejemplo, el problema del sector agro y los jubilados que piden aumento, como para anunciar un aumento en la tarifa eléctrica", sostuvo.

VEA TAMBIÉN Precios de gasolina de 95 octanos y diésel disminuirán

Destacó que existe incertidumbre de lo que va a pasar luego de las elecciones en 2019, debido a que en junio dará otro ajuste y al final, todo el problema del aumento se podría traspasar al otro gobierno.

"Es preocupante porque se tendría que ver si este aumento está contemplado en el nuevo presupuesto, si lo van a poder pagar, es decir, que hay un montón de interrogantes", destacó.

Sotelo afirmó que probablemente el nuevo gobierno se enfrentará a una situación mucho más complicada que la que tenemos hoy en día, dependiendo de las decisiones que tome el actual.

Por su parte, la Autoridad de los Servicios Públicos (Asep) concedió un aumento en el ingreso máximo permitido de las distribuidoras, sustentado en inversiones realizadas durante el periodo 2014-2018 y las que se contemplan en el periodo 2018-2022, lo que se traduce en un aumento en la tarifa, según los expertos.

Roberto Meana, administrador de la Asep, indicó que también influye el crecimiento de los clientes y su demanda de energía.

El ingreso máximo permitido de la distribuidora Edemet quedó para el periodo 2018-2022 en $831.8 millones, es decir, un aumento de 23%.

VEA TAMBIÉN Cámara de Comercio hace un llamado a los productores y al Gobierno a mantener el diálogo

Por su parte, la distribuidora Ensa tendrá un ingreso máximo permitido de $711.9 millones, un 12% más, y Edechi $190.5 millones, es decir, 12%.

Por su parte, el presidente de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (Spia), Gustavo Bernal, indicó que este porcentaje se aumentó porque las distribuidoras han bajado sus ingresos y, por supuesto, sus ganancias.

También sostuvo que existe una situación difícil en el sistema eléctrico, ya que las empresas distribuidoras no han podido cumplir con el pago de ciertos compromisos en el mercado, por el incumplimiento del Gobierno.

No obstante, explicó que se maneja la tesis de que el Gobierno aumentaría el subsidio.

Manifestó que esta decisión no sería la acertada, ya que este subsidio lo pagamos todos los panameños de una manera u otra, aunado a que el Gobierno no tiene recursos.

VEA TAMBIÉN Sector comercio seguirá contraído para el 2019

Mientras, Severo Sousa, presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), señaló que los recursos actuales no dan para más.

"No creo que los recursos actuales den para aumentos de subsidios sin que se hagan ajustes o recortes en otros rubros que así lo permitan; pero primero habría que evaluar cuánto sería el aumento que se podría dar para luego analizar los recortes presupuestarios que pueda hacer el Gobierno para compensar dicho aumento".

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Deuda pública sobrepasa aportes del Canal al Estado

Sociedad Ministra Muñoz advierte al sindicalista Francisco Smith por intentar torpedear regreso de Chiquita Panamá

Política Ministro presenta ante la Asamblea presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Economía Sustentan Presupuesto del Estado 2026: Gran parte del incremento responde a compromisos ineludibles

Economía Aumentan 11.6% los ingresos corrientes del Estado en el primer semestre de 2025

Provincias Alcaldesa de Arraiján recibe duro revés, la revocatoria de mandato sigue su curso

Sociedad Diputados cuestionan viabilidad del proyecto de indemnización vehicular

Sociedad Más de $19 millones para rehabilitar potabilizadoras en Parita, Chepo, Farallón y Yaviza

Política Jorge Herrera solicitó la eliminación del artículo sobre aumento de dietas en la AND

Sociedad Advierten que Sabonge sería quien más tenga que responder por el túnel de la línea 3

Sociedad Contraloría auditará al Tribunal Electoral por manejo de fondos entre 2019 y 2024

Sociedad Decomiso de cocaína revela alta infiltración del narco en puertos de Panamá, dice informe

Sociedad Aeronaval enfrenta a una multitud para completar aprehensión de ciudadanos capturados con municiones

Deportes Atheyna Bylon se lesiona y no estará en el Mundial de Boxeo de Liverpool

Variedades Gaby Garrido: ¿ya no habla como 'pana'?

Provincias Preocupación por el destino final de la basura en la región de Azuero

Política Nito y Sabonge prometieron que el túnel del metro estaría rápido; ahora costará 3 mil millones más y aún no está listo

Deportes La Rojita se foguea ante Honduras y Venezuela

Provincias En el Oeste caen varios delicuentes requeridos por la justicia

Deportes Plaza Amador a cuartos de la Copa Centroamericana

Sociedad 200 pacientes del Complejo Hospitalario que requieren cirugía, trasladados a la Ciudad de la Salud

Suscríbete a nuestra página en Facebook