economia

Interconexión eléctrica hará más competitiva Centroamérica

Managua/EFE - Publicado:
El Sistema de Interconexión Eléctrica de los Países de América Central (Siepac), que funcionará por completo entre fines de 2012 e inicios de 2013, permitirá a esta región ser más competitiva y atraer más inversiones, consideró hoy Managua un representante de la Cepal.

"Centroamérica será más competitiva en el suministro de energía y una de las cosas que más se quejan los industriales es que el costo de energía en Centroamérica es caro", pero con la interconexión eléctrica regional disminuirán los costos, dijo a Acan-Efe Víctor Hugo Ventura, jefe de la Unidad de Análisis y Recursos Naturales de la Comisión Económica para América Latina (Cepal).

El Siepac es un proyecto de transmisión de energía valorado en 500 millones de dólares y, con una extensión de 1.

800 kilómetros sobre la costa del Pacífico, conecta a la región desde Guatemala hasta Panamá, a través de 15 subestaciones.

Ese proyecto, que tendrá una capacidad de transmisión de 300 megavatios, eliminará en Centroamérica los "riesgos de racionamiento en caso de que haya una sequía severa", lo que representa "un beneficio muy importante", destacó Ventura.

También permitirá a la región comercializar energía a "mejor precio" y "fomentar la competencia", subrayó.

"Al haber mejor escala, son mejores los proyectos que deberían ir entrando", agregó.

Los socios de Siepac son Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá, los países beneficiados, más Colombia, México, España y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

En Centroamérica el 85 % de la población tiene acceso a la electricidad y se espera que el Siepac beneficie a los más de 40 millones de habitantes en la región, precisó Ventura.

El funcionario participó hoy en Managua en el seminario Acciones para Impulsar Proyectos Regionales de Generación Eléctrica, al que asisten representantes de los seis gobiernos de Centroamérica, la Cepal y gerentes de empresas generadoras.

En ese encuentro que culmina hoy mismo se discuten mecanismos de regulación en la transmisión de energía a través de la Siepac y también cómo fomentar la generación de electricidad con carácter regional, según los organizadores.

La compra y venta de energía entre los países centroamericanos representa el 2 % del total, pero se proyecta que en cinco años esa cifra se eleve al 15 %, informó Ventura.

Por su parte, Edgar Calderón, miembro del Consejo Director del Mercado Eléctrico Regional (Cdmer), explicó que hasta ahora en Centroamérica existe un método binacional de compra-venta de energía y, además, el sistema de transmisión no estaba diseñado para soportar toda la carga disponible.

Según Ventura, Centroamérica tiene una demanda de energía de 40.

000 gigavatios hora y cuenta con una potencia de 7.

000 megavatios.

Se proyecta que al 2020 la región dependa en un 70 % de energía renovable, estimó.

Al respecto, Calderón advirtió que en el caso de la generación de energía a partir de combustibles fósiles, esta región depende en un 100 % de la importación, lo que eleva los costos.

La factura petrolera centroamericana de es unos 12.

000 millones de dólares anuales, de los que el 20 % se atribuye al sector eléctrico, según el representante de la Cepal
Más Noticias

Economía Ministra de Trabajo afirma que el gobierno no es anti sindicato tras demanda contra Suntracs

Sociedad Ricardo Martinelli: 'Algo adolorido, pero camino a mi recuperación'

Economía Cámara de Comercio: Un sindicato no puede ser herramienta de caos

Sociedad Autoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa Venao

Política Apede propone revisar el mecanismo de revocatoria de mandato

Sociedad Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Provincias Inicia aplicación de multas máximas a contaminadores del río La Villa

Sociedad Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Deportes Franklin Archibold estrena bicicleta: 'Es muy ligera'

Sociedad Saúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a Bolivia

Política Bolivia otorga asilo al secretario del Suntracs, Saúl Méndez

Deportes Nataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez

Suscríbete a nuestra página en Facebook