economia

Intromisión de agua salada, otro desafío para el Canal

La intromisión del agua salada histórica salinizó el lago Miraflores, lo que obligó movilizar la toma de agua, detalló el administrador del Canal.

Miriam Lasso - Actualizado:

El Canal aplica restricciones en el número de tráfico, una medida que prioriza la calidad de agua que ofrece para el consumo humano. EFE

Más allá de la cantidad de agua que requiere el Canal de Panamá para su operación, la calidad de agua que entrega para el consumo humano es crucial en medio de la crisis que enfrenta por la falta de lluvia.

Versión impresa

Ante esto, la intromisión de agua salada es un tema que la administración de la vía interoceánica mira con lupa. Cada vez que se abre la compuerta que da al mar se mezcla agua salada con agua dulce y entre mayor es la compuerta, como la neopamax, mayor es el volumen de agua salada que entra al sistema.

La cantidad de agua está dictada por la lluvia, pero la calidad dependerá de la cantidad y de cuánto tránsito se realice por la vía interoceánica, explicó el administrador, Ricaurte Vásquez.

Son dos complicaciones que requieren de una medida muy precisa a través de sensores a lo largo del lago y especialmente, en las tomas de agua para poder medir el nivel de intromisión de agua salada.

Esos niveles de agua salada deben mantenerse dentro de ciertos rangos porque las plantas potabilizadoras no tienen la capacidad de desalinización, entonces, la calidad de agua resulta tan importante como el volumen, indicó Vásquez.

En una operación sin lluvia y sin agua en el lago, la concentración del agua salada aumenta simplemente por volumen del tráfico, y eso incluye la operación con los sistemas de recirculación de las esclusas neopamax. "Nosotros tenemos que hacer un análisis gradual para saber exactamente cuánta salinidad hay en cada toma de agua del lago", indicó Vásquez.

El tema de la intromisión de agua salada ya le ha pasado factura a la administración del Canal de Panamá desde hace algunos años. Para asegurar el suministro de agua potable de la planta de Miraflores, se ha movido la toma de agua de Paraíso a Gamboa. Es un tiro más largo, pero asegura un volumen de agua con menos salinidad para ser procesado.

La planta de Miraflores originalmente se dotaba de agua del lago de Miraflores, pero la intromisión del agua salada histórica salinizó el lago, lo que obligó a movilizar la toma a Paraíso y ahora hay que moverla hasta Gamboa en la desembocadura de El Chagres donde la disponibilidad de agua de mejor calidad permite la operación de la planta, detalló Vásquez.

Asegurar que tenemos agua suficiente para el consumo humano y para las operaciones, define mucho la confiabilidad de la ruta panameña y el tránsito por el Canal de Panamá.

El Idaan extrae cerca de 400 millones de litros de agua al día para 2.2 millones de personas, cerca de la mitad de lo que se evapora en el Canal de Panamá, indicó el director del Instituto de Acueducto y Alcantarillados Nacionales, Juan Antonio Ducruet. El Canal de Panamá necesita una alternativa nueva para aportar agua a su cuenca, que pueden ser nuevos embalses, indicó Ducruet.

La cuenca del Canal provee un 95 % del agua potable para los habitantes de las ciudades de Colón, Panamá, San Miguelito y otros. El agua se almacena en los lagos Gatún y Alhajuela, los cuales se alimentan principalmente del río Chagres, así como de otros ríos dentro la Cuenca Hidrográfica.

La proyección de consumo de agua al 2025 se alcanzó, posiblemente, en el año 2015 o 2017, por lo que hubo aprobación para establecer plantas potabilizadoras dentro del lago y la expansión de algunas existentes, dijo Vásquez.

"Desalinizar agua parece una alternativa más cara, pero le da al canal sostenibilidad a largo plazo y la posibilidad de controlar la cantidad del recurso disponible", planteaba el jefe de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) en el 2019, además de un embalse en la cuenca del Río Indio.

Cuando inició la estación seca, el Canal contaba con los lagos al máximo nivel posible, sin embargo, la primera lluvia importante se registró siete meses después, en medio de la amenaza de un fenómeno de El Niño severo.

El mayor problema para el Canal de Panamá es restituir el nivel del lago para poder sostener la operación de la estación seca del año 2024, sentenció Vásquez.

"Tenemos que aprender de lo que está pasando para cuando se repita", indicó el administrador de la vía interoceánica que se enfrenta a las crisis de agua más grande en su historia.

Para optimizar la utilización del agua para poder mover más carga con menos agua, la ACP avanza en un programa de adquisición de tierra que permita proteger la ribera oeste del Canal, plantea hacer un corredor biológico y producir conectividad a través de rutas terrestres para complementar la estructura logística.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Sucesos Colón inicia el mes con heridos de bala

Sociedad Panamá cuestiona un informe internacional que señala a sus puertos por narcotráfico

Provincias Niños y niñas salen en Colón a rendirle tributo a la patria

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Economía Cervecería Nacional reduce personal ante baja en ventas y alza de impuestos

Deportes Real Madrid golea al Valencia con otro partidazo de Mbappé

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Salen desde Panamá más de sesenta toneladas de ayuda humanitaria para Jamaica y Cuba

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Política Subsidio electoral: Partidos políticos e independientes deberán rendir cuentas a Contraloría

Judicial Corte rechaza amparo a Edemet; multa por deficiencias en el servicio eléctrico se mantiene

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Deportes Cristiano Ronaldo Júnior marca su primer gol con la selección sub-16 de Portugal

Tecnología Logran un embarazo con un método que recupera esperma con Inteligencia Artificial

Provincias Celebran el valor cultural de la nagua en acto escolar en La Mesa

Variedades Alisson Staff optó por una reducción mamaria para priorizar su bienestar

Variedades El futuro de Andrés, el expríncipe británico, sigue lleno de incógnitas

Aldea global ¡Atenderán problemática con los cocodrilos! MiAmbiente destina más de $40 mil para atender el conflicto con los humanos

Suscríbete a nuestra página en Facebook