economia

Inversores abogan por una A. Latina líder en 'tecnología disruptivas'

La clave para el acceso a la conectividad, dijo, es fomentar la innovación. "Por eso digo que hay que darle posición de liderazgo a la región", recalcó Mauricio Claver-Carone, presidente del BID.

Miami | EFE | @PanamaAmerica - Actualizado:

Miami-LAC 2021 es el primer foro empresarial organizado por el organismo para promover las oportunidades de comercio e inversión. EFE

América Latina y el Caribe tiene la oportunidad de erigirse como una región líder en "tecnologías disruptivas", pero debe superar trabas como la burocracia y la corrupción, según expresó ayer jueves el fundador y socio gerente de Medina Capital, Manny Medina.

Versión impresa

En un diálogo con el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Mauricio Claver-Carone, quien también resaltó el potencial de la región, el empresario destacó que hay oportunidades para que América Latina "tome posiciones de liderazgo en tecnologías disruptivas", y señaló a modo de ejemplo las posibilidades de la Inteligencia Artificial y las criptomonedas.

"Todas las industrias están siendo afectadas por estas innovaciones", señaló Medina durante la última jornada del foro Miami-LAC 2021.

La clave para el acceso a la conectividad, dijo, es fomentar la innovación. "Por eso digo que hay que darle posición de liderazgo a la región", recalcó.

El que es fundador del foro tecnológico anual eMerge Américas, que se desarrolla en Miami, apuntó a la corrupción en la región como uno de los principales desafíos para la transformación digital, así como a la burocracia, que dificulta el "poder sacar las cosas de aduana, establecer una empresa".

"Hay que promover el espíritu de los emprendedores, esto tiene que ver con darle las herramientas para que sean exitosos", agregó.

Por su parte, el titular del BID señaló que la institución encontró que en la última década el "ecosistema de América Latina y el Caribe" creció el 3.200 %, y su valor total ahora es $220.000 millones.

Claver-Carone resaltó la estratégica posición de Miami, donde el 70 % de su población se declara hispana o latina, como nexo entre el norte y el centro y sur de América, así como puente con la península ibérica.

VEA TAMBIÉN: Panamá recibirá más de $800 millones por la extensión a Panamá Ports Company

Dijo que quiere que el BID sea el aliado a elegir por parte del sector privado, de los "hubs" tecnológicos y de innovación y todos los que fomentan el desarrollo económico en América Latina y el Caribe, para lo cual es clave la transformación digital.

En aras de modernizar la gestión de los Gobiernos en la región, Claver-Carone destacó que la institución ha dado millones de dólares para la digitalización.

Respecto a la ubicación de Miami como centro tecnológico, Medina dijo que ha sido un proceso a "largo plazo", pero que ya no hay vuelta atrás y si acaso la pandemia del coronavirus ha acelerado una evolución que ya estaba en desarrollo, en una urbe donde se habla más de un idioma.

En este evento del BID sobre economía digital, que reúne presencial y virtualmente a emprendedores, inversores y empresarios, el organismo señaló que América Latina y el Caribe requiere inversiones por 68.000 millones de dólares para cerrar su brecha de conectividad.

Un estudio presentado en la jornada inaugural, celebrada el miércoles, indica que si se cerrara la brecha de conectividad, para lo cual 26 países de la región cuentan con el apoyo del BID.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook