Skip to main content
Trending
Contraloría detecta irregularidades por más de $11 millones en Juntas ComunalesColombia se despidió de Miguel Uribe Turbay¿Cuáles son las nuevas normas que regulan la expedición de certificados médicos por incapacidad?Productores de leche piden un alto a las importaciones y mejores preciosEn Honduras el gusano barrenador afecta a bovinos, perros y hasta personas
Trending
Contraloría detecta irregularidades por más de $11 millones en Juntas ComunalesColombia se despidió de Miguel Uribe Turbay¿Cuáles son las nuevas normas que regulan la expedición de certificados médicos por incapacidad?Productores de leche piden un alto a las importaciones y mejores preciosEn Honduras el gusano barrenador afecta a bovinos, perros y hasta personas
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Irregularidades en la venta de medicamentos en farmacias privadas

1
Panamá América Panamá América Miercoles 13 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Irregularidades en la venta de medicamentos en farmacias privadas

Actualizado 2022/04/23 00:00:27
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • miriam.lasso@epasa.com
  •   /  
  • @mlasso

Medicamentos vencidos, Canasta Básica de Medicamentos incompleta, faltas de la veracidad de la publicidad, entre las faltas encontradas por la Acodeco en operación de verificación.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Gremios de consumidores piden al Estado estar vigilantes de la industria de los medicamentos.  Pixabay

Gremios de consumidores piden al Estado estar vigilantes de la industria de los medicamentos. Pixabay

Más del 50% de las farmacias privadas verificadas mediante la 'Operación Medicamentos' realizada por la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco) presentaron irregularidades.

La entidad suma más de $16 mil dólares en sanciones solamente en la primera fase de la operación realizada entre el 31 de enero y 4 de febrero de este año.

De las 534 farmacias verificadas, unas 281 mantenían la lista de la Canasta Básica de Medicamentos ampliada (Cabamed) incompleta, y 93 no había remitido los precios de los medicamentos a la Acodeco, indicó el informe.

Las farmacias tampoco mantenía los precios de los medicamentos a la vista del consumidor o presentaban inexactitud en la prueba de escáneres.

Además de la ausencia de los precios, la Acodeco detalló que las farmacias incurren en la falta de veracidad de la publicidad e incluso tenían a la venta medicamentos vencidos, deteriorados o no contaba con la fecha de vencimiento visible.

Para Giovani Fletcher, presidente del Instituto Panameño de Derecho del Consumidor, cualquier tipo de esfuerzo que se haga para integrar a los actores vinculados a la industria de los medicamento, a las buenas prácticas comerciales, administrativas y des farmacia, es beneficioso para los consumidores.

Fletcher sostiene que la ley regula y obliga las buenas prácticas farmacéuticas, y es una responsabilidad del Estado hacerlas cumplir.

'

La primera fase de la Operación Medicamentos se realizó del 31 de enero al 4 de febrero de 2022 y la segunda fase del 12 al 20 de abril, señaló Acodeco.

La Resolución N° 774 de 7 de octubre de 2019, amplió la CABAMED de 40 a 153 productos farmacéuticos, recuerda la entidad, los agentes económicos están obligado a presentarlos al consumidor.

La Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco) cuenta con datos de geolocalización para que los consumidores ubiquen las farmacias de acuerdo a su conveniencia de precios. Los datos están disponible en el Sistema de Información y Denuncia Institucional..

El dirigente de los gremios de consumidores reiteró que el costo de los medicamentos en Panamá es 'insufriblemente alto' en comparación con los mercados inmediatos de Costa Rica y Colombia, por tanto, el peso económico o desgaste financiero que tenga que hacer adicional el consumidor es preocupante.

Fletcher sostiene que una de las principales denuncias que reciben las agrupaciones de los consumidores, están relacionada con los medicamentos, por lo que cualquier acción que se tomen para la protección del consumidor será válida, indica.

"Si no cumplen con la ley, entonces que se sancionen", sostiene Pedro Acosta Isturaín, de la Unión Nacional de Consumidores y Usuarios de la República de Panamá (Uncurepa). Para Acosta el problema de los medicamentos solo se resolverá cuando el Estado intervenga y ponga fin al monopolio.

Acodeco recuerda que la Resolución N° 774 de 7 de octubre de 2019, amplió la Cabamed de 40 a 153 productos farmacéuticos y las farmacias privadas están obligadas a mantener la información de precios en un listado a la vista del consumidor.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La información de precios está disponible en el Sistema de Información y Denuncia Institucional (Sindi).

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

Los informes fueron remitidos al Ministerio Público. Foto: Cortesía

Contraloría detecta irregularidades por más de $11 millones en Juntas Comunales

 El hijo del fallecido senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, Alejandro, lleva una flor frente el féretro.  EFE

Colombia se despidió de Miguel Uribe Turbay

El certificado debe ajustarse a la realidad de la salud del paciente. Foto: Freepik

¿Cuáles son las nuevas normas que regulan la expedición de certificados médicos por incapacidad?

Productores de leche piden un alto a las importaciones y mejores precios

Los ganaderos deben reportar casos sospechosos. Foto EFE

En Honduras el gusano barrenador afecta a bovinos, perros y hasta personas

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Integrantes de la Comisión de Presupuesto, presidida por Eduardo Vásquez (centro). Foto: Cortesía Asamblea

Gobierno no está obligado a comunicarle a la Asamblea sobre contenciones del gasto público

Anel Flores, Contralor General de la República. Archivo

Contralor Flores califica de 'adorno cosmético' decisión de la CSJ sobre jubilaciones especiales para magistrados

Pleno de la Corte suspende jubilaciones especiales para magistrados

Dana Castañeda durante la instalación de la Comisión. Foto: Vivian Jiménez

Dana Castañeda del partido RM gana la Comisión de Credenciales

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".