La AMP impulsa oportunidades laborales para oficiales, cadetes y personal subalterno panameño
La firma se llevó a cabo en la sede de la AMP, la misma estuvo presidida por el Ministro de Asuntos Marítimos, Noriel Araúz y por el Gerente de NAVESCO S.A., Guillermo Solano Varela.
La AMP busca lograr la creación de acciones de tipo académico a bordo de buques y la promoción de oportunidades laborales. Foto/AMP
La Autoridad Marítima de Panamá (AMP) firmó un Convenio con la compañía líder del transporte marítimo internacional en el rubro de carga general en Colombia, la naviera NAVESCO S.A., por un periodo de cinco (5) años renovables, mediante al cual se establecerá un marco de cooperación integral a fin de lograr la creación de acciones de tipo académico a bordo de buques y la promoción de oportunidades laborales para oficiales, cadetes y personal subalterno panameño.
La firma se llevó a cabo en la sede de la AMP, la misma estuvo presidida por el Ministro de Asuntos Marítimos, Noriel Araúz y por el Gerente de NAVESCO S.A., Guillermo Solano Varela.
“Hoy, hemos realizado un gran paso que nos acerca más a la meta instaurada en la presente Administración, la de crear los mecanismos que faciliten desarrollar el crecimiento profesional de la gente de mar panameña que requiera laborar a bordo de buques, en este caso de carga general y a granel. La contratación del oficial panameño, Pablo Sánchez, quien inicia sus labores en NAVESCO el próximo lunes 9 de marzo, refuerza la confianza que ha sido depositada, por este motivo, nos encontramos muy complacidos al estrechar nuestros lazos con la firma de este acuerdo”, indicó Araúz.
NAVESCO es una empresa internacional fundada en 1980, está dedicada al transporte por vía marítima internacional y de cabotaje de gráneles sólidos tales como: cemento, cal, sal, fertilizantes, carbón, azúcar; y carga general como: acero y tubería.
VEA TAMBiÉN:Caída en producción china afectaría inventario de la Zona Libre de Colón
Principalmente su actividad se desarrolla en el continente americano, especialmente en el Golfo de México, Caribe y Centro América, tanto en las costas del Atlántico como del Pacífico, el área de operaciones incluye puertos en Colombia, Venezuela, Brasil, Argentina, Ecuador, Perú, Chile, Panamá, Costa Rica, Salvador, Honduras, Guatemala, México y Estados Unidos, para ello utiliza tres tamaños de buques: de 3,600 DWT, buques entre 7,000 y 8,000 DWT y buques entre 10,000 y 13,000 DWT, además, cuenta con quince (15) buques de los cuales siete (7) son propios y los demás fletados a largo plazo, de armadores ingleses, holandeses y alemanes.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!