Skip to main content
Trending
El PSG tumba al Bayern en el 'ring' de AtlantaEl papa León XIV vuelve de vacaciones a Castel Gandolfo 12 años despuésLos alineamientos megalíticos de Carnac, aspirantes milenarios a Patrimonio de la UnescoJueza de garantías decreta detención provisional para el alcalde de Pocrí, Manuel SorianoCSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves
Trending
El PSG tumba al Bayern en el 'ring' de AtlantaEl papa León XIV vuelve de vacaciones a Castel Gandolfo 12 años despuésLos alineamientos megalíticos de Carnac, aspirantes milenarios a Patrimonio de la UnescoJueza de garantías decreta detención provisional para el alcalde de Pocrí, Manuel SorianoCSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Sequía en Panamá y más jugadores impulsan récord en mercado eléctrico de Centroamérica

1
Panamá América Panamá América Sábado 05 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Centroamérica / Costa Rica / Energía eléctrica / Panamá / sequía

Sequía en Panamá y más jugadores impulsan récord en mercado eléctrico de Centroamérica

Actualizado 2020/02/24 10:21:01
  • Efe @PanamaAmerica

Aunque son muchos los factores que impulsaron las transacciones en el 2019, el director ejecutivo del Ente Operador Regional (EOR) , René González Castellón,destacó tres, entre ellos la sequía en Panamá y Costa Rica.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El mercado eléctrico de Centroamérica negoció en el 2019 la cifra récord de 3,073 gigavatios/hora (GWh), impulsado por la sequía en Panamá y Costa Rica.

El mercado eléctrico de Centroamérica negoció en el 2019 la cifra récord de 3,073 gigavatios/hora (GWh), impulsado por la sequía en Panamá y Costa Rica.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Consumo y costo de la energía eléctrica se elevan en sector residencial

  • 2

    Electricidad: el futuro de los viajes y del turismo

  • 3

    Servicio de electricidad sigue encabezando los reclamos de la población

El mercado eléctrico de Centroamérica negoció en el 2019 la cifra récord de 3,073 gigavatios/hora (GWh), impulsado por la sequía en Panamá y Costa Rica, la mayor participación de Nicaragua y el aumento de agentes autorizados para la compraventa de energía, dijeron a Efe fuentes del sector.

En Centroamérica, la llamada Red de Transmisión Regional conecta los sistemas eléctricos de Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras El Salvador y Guatemala, y el Ente Operador Regional (EOR) es el responsable de la administración de las transacciones entre estos países.

Un informe del EOR da cuenta de que el 2019 fue "el año con el mayor volumen de energía transada" desde la puesta en vigencia en 2013 del reglamento del Mercado Eléctrico Regional (MER), con 3.073,92 GWh, lo que representa un crecimiento del 13.7% respecto al 2018.

Las cifras históricas muestras la evolución del MER: en el 2013 se transaron 474.2 GWh, en el 2014 fueron 1,445.80 GWh, en el 2015 se registró el único retroceso (1,368.4 GWh) para luego retomar la senda de crecimiento hasta llegar al 2019, cuando por primera vez se superó la barrera de los 3,000 GWh.

VEA TAMBIÉN Mayoristas internacionales dejan de enviar turistas

Aumentó el precio de la energía

En el 2019 el precio promedio anual del megavatio/hora (MW/h) fue de 90.11 dólares, con aumento de 16.06 dólares respecto del 2018 y 30.54 dólares más que en el 2017, año con la cifra históricamente más baja, de acuerdo con el informe anual del EOR.

El director ejecutivo del EOR, el ingeniero nicaragüense René González Castellón, dijo a Efe que los precios que se observan en el MER "principalmente son reflejo del comportamiento de los mercados nacionales en cuanto a precios de generación de sistemas que inyectan, y la demanda a abastecer de aquellas áreas de control que retiran".

Así, para el 2018 y 2019 "los precios obedecieron a las características propias de la oferta y demanda en el mercado, ya que en la medida que se va dando una mayor participación en el MER, se desplaza generación de mayor costo, por lo cual hay una mayor disposición de pago por parte de los agentes, lo que se ve reflejado en los precios ofertados de compra".

El año pasado "realmente los precios bajaron si comparamos con el año 2013, donde se tenía un precio promedio en el MER de 170.5 dólares y en el año 2019 fue de 90.11 dólares el MWh"", agregó.

En el marco del MER, los seis países compran y venden volúmenes de energía con beneficios para la región de unos 500 millones de dólares en los últimos cuatro años, de acuerdo con la información oficial correspondiente a septiembre pasado.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Cada país hace con su beneficio lo que sus autoridades nacionales deciden, como puede ser invertirlo en obras de infraestructura energética o en subsidios a la tarifa.

VEA TAMBIÉN Minera Panamá reta a la Asamblea Nacional, asegura que no está obligada a acudir a citación

Menos lluvias y más jugadores en el mercado 

Aunque son muchos los factores que impulsaron las transacciones en el 2019, el director ejecutivo del EOR destacó tres, entre ellos la sequía en Panamá y Costa Rica.

"Los sistemas eléctricos de Costa Rica y Panamá en 2019 tuvieron un invierno bastante seco" y entre las "estrategias para optimizar sus recursos nacionales estuvo abastecerse del mercado regional, comprando a mejor precio el MWh", dijo González Castellón.

Otro factor en ese sentido fue que en "Nicaragua hubo sustitución de producción de energía nacional por importación de energía desde el MER", indicó el funcionario regional. E influyó además "el incremento de agentes autorizados para hacer negocios de compraventa de energía", lo que "ha sido resultado de la divulgación de los beneficios del MER, entre otros", añadió.

En el 2019 llegaron a 279 los agentes autorizados que compran y venden energía en el MER por medio del mercado de oportunidad y de contrato, 15 más que en el 2018 y 25 más que en el 2017.

Los que más compran y los que más venden

Guatemala se mantuvo en el 2019 como el principal vendedor de energía en el MER con el 53.9% o 1,657,13 GWh, seguido de El Salvador con el 21.4% o 656.71 GWh.

El Salvador fue el principal comprador de energía en el MER con el 63.1% o 1,948.76 GWh, seguido de Nicaragua con el 14.1% o 434.42 GWh.

Jaguar Energy Guatemala fue el agente que más inyectó al sistema con 487.31 GWh, seguido del Instituto Costarricense de Electricidad con 322.56 GWh; mientras que el que más retiró fue Energía del Itsmo de El Salvador (359,05 GWh) seguido del Instituto Costarricense de Energía (339.82 GWh), de acuerdo con las cifras del EOR.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Ousmane Dembele del PSG celebra luego de anotar el 2-0 ante Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes. EFE/ERIK S. LESSER

El PSG tumba al Bayern en el 'ring' de Atlanta

En las afueras de Roma, a orillas de un lago volcánico, se encuentra Castel Gandolfo. Foto: EFE

El papa León XIV vuelve de vacaciones a Castel Gandolfo 12 años después

Vista aérea de los alineamientos de Carnac, en el noroeste de Francia. EFE

Los alineamientos megalíticos de Carnac, aspirantes milenarios a Patrimonio de la Unesco

Manuel Soriano, exsecretario ejecutivo de Conades, entre 2014 y 2018. Foto: Crítica

Jueza de garantías decreta detención provisional para el alcalde de Pocrí, Manuel Soriano

Durante el lanzamiento de 'Alerta Infarto'. Foto: Cortesía/CSS

CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves

Lo más visto

Esta incautación entra dentro del desarrollo del Plan “Firmeza”. Foto: Diómedes Sánchez S.

Policía Nacional incauta cargamento de drogas en Colón

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Cineastas panameños en ECAMC 2025. Foto: Cortesía

Cine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de México

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".