La burocracia sigue siendo el mayor obstáculo en la construcción
- Clarissa Castillo
- /
- [email protected]
- /
- @Claricastillo28
La Cámara Panameña de la Construcción (Capac) reconoció que esto afecta el desarrollo de la industria en su conjunto e impacta en forma negativa el desempeño económico del país en general.

Preocupa la caída del sector.
El freno de las inversiones, la reducción de oportunidades para las empresas y la disminución de los puestos de trabajo en el sector de la construcción se deben en gran parte a la excesiva burocracia y a la demora para la obtención de los permisos de construcción.
La Cámara Panameña de la Construcción (Capac) reconoció que esto afecta el desarrollo de la industria en su conjunto e impacta en forma negativa el desempeño económico del país en general.
VEA TAMBIÉN:Aumentan acciones contra alza de la tarifa eléctrica
La industria atraviesa por un comportamiento decreciente que durante el primer cuatrimestre del 2018 fue del orden del 50% con respecto al año anterior.
En el Acuerdo Municipal 281 del 6 de diciembre de 2016 se estableció que las regulaciones concernientes a la expedición del PPI como herramienta que facilita el inicio de las obras se mantendría vigente por un término de 18 meses calendarios, contados a partir de la entrada en vigor del acuerdo municipal en referencia, el cual venció el 12 de junio del presente año.
Para el gremio se hace necesario que el Consejo Municipal del Distrito Capital extienda la vigencia de los PPI, por lo menos por el término de 12 meses adicionales, para estimular y dinamizar la difícil situación por la cual atraviesa la construcción.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.