Skip to main content
Trending
Minsa advierte de suciedad y agentes contaminantes en IPT de CapiraAcuerdo tributario sacará a Panamá de la lista de paraísos fiscales de EcuadorProyecto de interconexión eléctrica Panamá - Colombia sigue en marcha Mulino no avala fondo de retiro de los magistrados y aclara que es decisión del JudicialPresidente Mulino apoya a los productores de leche y dejó claro que 'si no compran, no importarán'
Trending
Minsa advierte de suciedad y agentes contaminantes en IPT de CapiraAcuerdo tributario sacará a Panamá de la lista de paraísos fiscales de EcuadorProyecto de interconexión eléctrica Panamá - Colombia sigue en marcha Mulino no avala fondo de retiro de los magistrados y aclara que es decisión del JudicialPresidente Mulino apoya a los productores de leche y dejó claro que 'si no compran, no importarán'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / La dura batalla del limón criollo

1
Panamá América Panamá América Jueves 14 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

La dura batalla del limón criollo

Publicado 2004/02/18 00:00:00
  • Yelena Rodríguez
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El limón criollo está pasando por un amargo episodio.
Además de luchar contra el virus de la tristeza de los cítricos, quienes por años aprovecharon su jugo para hacer negocio, ahora han decidido abandonar su cultivo, y optar por producir el Limón Persa.
El limón criollo o "Lima Mexicana", que originariamente proviene de la península de Yucatán (México), desaparece después de varios cientos de años de estar en el país casi inadvertidamente, luego que durante muchos años fuera el favorito de todos los panameños.
Platos como el ceviche, o el pescado eran preparados fundamentalmente con limón criollo, sin embargo, ahora la historia es otra y el sabor también. Con este limón no se puede suplir la demanda, las enfermedades por las que ha pasado han sido devastadoras y el precio está por las nubes.
Es muy difícil conseguir este producto porque dos plagas nefastas han contribuido a que poco a poco el limón criollo vaya desapareciendo.
Primero fue atacado por el Virus de la Tristeza de los Cítricos (VTC) durante los años 60 y luego con la llegada al país del Áfido Pardo de los Cítricos (APC) se aceleró el deterioro del rubro que comenzó a diezmar su producción.
Según reportes del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), hoy día y debido a la susceptibilidad del limón criollo a estas enfermedades solo es utilizado como planta indicadora de VTC en procesos de saneamiento de material vegetativo.
Por ello, desde 1997 se establecieron programas de prospección, seguimiento y saneamiento de materiales vegetativos, que se apoya en programas de certificación de plantas de vivero resistentes a la enfermedad, que son desarrollados por la empresa privada.
Aunque la inversión por la empresa privada ha costado más de 250 mil dólares, la lucha por la erradicación de la plaga continúa. No obstante y aunque redunda en beneficios, ha costado sustituir al limón criollo por el limón persa, porque éste es más tolerante al VTC y resistente a la Leprósis de los Cítricos, otra enfermedad que ataca actualmente a los cítricos en Tierras Altas.
Las ventajas del limón persa sobre el criollo parecen sustentarse en su producción, que se garantiza durante todo el año y sin semilla. No obstante el sabor es parecido.
La Dirección Nacional de Agricultura del MIDA, a través de un reporte suministrado a El Panamá América señala que la comercialización del limón persa se propaga en casi toda la República, ya que se cultivan alrededor de 352 hectáreas en todo el territerio.
Esto se debe a la adaptabilidad de esta especie a distintas condiciones agro climáticas, desde el nivel del mar hasta 1, 200 msnm.
Se estima que la producción del rubro es de 3 mil frutos por planta (después del 5º año), dando una producción de 930 mil frutos por hectárea por año. Actualmente, es el limón más demandado por la hotelería y su precio se mantiene en $0.05 y $0.085 puesto en finca.
Los limones son originarios de Arabia, y luego fueron introducidos en Europa y América. El limón criollo, se dice, proviene de México. Es pequeño y jugoso. De textura lisa y cáscara delgada.
El limòn persa tiene hojas persistentes, ovales, oblongas dentadas, gruesas, fragantes, de pecíolo desnudo y un verde brillante; floras hermafroditas relativamente pequeñas de color blanco rosado, mas o menos fragantes, y por lo regular dispuestas en ramilletes y reflorecientes.
El fruto es oxidal atenuado a sus dos extremos y mamelado en el extremo superior, de corteza delgado amarillo-verdosa y saturada de vesículas oleaginosas y fragantes.
La pulpa es jugosa acídula, aromática, y las semillas están cubiertas por una membrana. El jugo fresco de limón tiene una gran diversidad de usos, condimento, bebidas, postres, mermeladas, jaleas, y otros así como la preservación de alimentos.
Es transformado industrialmente para la preparación de concentrados y la fabricación de ácido cítrico y pectina a partir del jugo.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

 Se constató que la escuela presenta un nivel de suciedad considerable, además de posible criaderos de mosquitos, heces de roedores, murciélagos y polillas nocturnas. Foto. Eric Montenegro

Minsa advierte de suciedad y agentes contaminantes en IPT de Capira

Ciudad de Panamá. Foto: Archivo

Acuerdo tributario sacará a Panamá de la lista de paraísos fiscales de Ecuador

El proyecto es una necesidad y será un beneficio para el país. Foto: Archivo

Proyecto de interconexión eléctrica Panamá - Colombia sigue en marcha

José Raúl Mulino, presidente de la República.

Mulino no avala fondo de retiro de los magistrados y aclara que es decisión del Judicial

“Yo no quiero ver nunca más esas imágenes camiones de leche tirando el producto en la carretera interamericana; ese caos espero que no se produzca en mi gobierno, voy a apoyar al sector lechero con todo”. Foto. Eric Montenegro

Presidente Mulino apoya a los productores de leche y dejó claro que 'si no compran, no importarán'

Lo más visto

Dana Castañeda juramentando a Ariel Vallarino (RM) y Arquesio Arias (PRD).  Foto: Cortesía

El grupo de los 34 reafirma su victoria en las comisiones de Credenciales y Gobierno

confabulario

Confabulario

 Guess Seductive.

Minsa suspende registro sanitario y ordena retiro del perfume Guess Seductive

La presidenta de la Corte Suprema de Justicia, María Eugenia López, pretendía jubilarse con el 100% de su último salario. Foto: Cortesía

Panameños exigen la eliminación definitiva de jubilaciones especiales en la CSJ

Los informes fueron remitidos al Ministerio Público. Foto: Cortesía

Contraloría detecta irregularidades por más de $11 millones en Juntas Comunales

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".