economia

La economía colombiana crecerá un 3 % en 2019 y 2020, según informe de BBVA

La economista en jefe dijo que para el próximo año no se prevén cambios en el panorama del riesgo global que "gobierna" los mercados locales y pronostica un leve deterioro en el precio del petróleo.

EFE/@PanamaAmerica - Actualizado:

La economía colombiana se expandirá un 3 % en 2019 y 2020.

La economía colombiana se expandirá un 3 % en 2019 y 2020 gracias al incremento del consumo en los hogares y el aumento de la inversión, por lo que el BBVA Research prevé una leve recuperación del país.

Versión impresa

"Colombia tiene una economía que está creciendo sobre todo en la demanda interna, el consumo privado y la inversión, eso es lo que está jalonando la recuperación gradual", afirmó a periodistas la economista en jefe de BBVA Colombia, Juana Téllez.

En el informe "Situación Colombia", el banco mantuvo el pronóstico de crecimiento de la economía del país para este año, pero revisó a la baja la expansión para el próximo año, que en abril pasado ubicó en 3,3 %.

La entidad bancaria agregó que la inflación al cierre de 2019 será de 3,8 %, mientras que en 2020 se ubicará en 3,3 %, "en buena medida" por la depreciación del peso en los últimos meses, que ha llegado a superar la barrera de los 3.500 pesos por dólar.

VEA TAMBIÉN:Foro ambiental de la Capac invita a actualizar las acciones de sostenibilidad en la construcción

En cuanto a la tasa de cambio, en el informe se precisó que el dólar cerrará el 2019 con un valor de 3.388 pesos, mientras que para 2020 disminuirá hasta 3.370 pesos.

"El impacto de la tasa de cambio en la inflación ha sido bajo y todavía se podría esperar un efecto adicional", señaló Téllez.

La economista en jefe dijo que para el próximo año no se prevén cambios en el panorama del riesgo global que "gobierna" los mercados locales y pronostica un leve deterioro en el precio del petróleo.

Con respecto a las tasas de interés, el BBVA vaticina que estas se mantendrán estables en 4,25 % para lo que resta de 2019 y para 2020, aunque en 2021 se podrá evaluar un pequeño incremento.

"El Banco de la República deberá sortear un escenario marcado por un tipo de cambio al alza y en niveles máximos que han afectado hasta el momento de manera parcial la inflación al consumidor", indicó Téllez.

La economista también analizó el impacto en la economía después de que la Corte Constitucional tumbara la Ley de Financiamiento con la que el Gobierno buscaba recaudar 7,5 billones de pesos (unos 2.168 millones de dólares de hoy).

Según Téllez, la decisión del alto tribunal "es buena", ya que con ese fallo se reducen "muchas incertidumbres", lo que significa que no hay un cambio en las reglas de juego para el inversionista local o extranjero.

En diciembre pasado, el Congreso aprobó la Ley de Financiamiento con la que se buscaba recaudar 7,5 billones de pesos para cerrar el presupuesto de este año, que asciende a 258,9 billones de pesos (unos 74.811 millones de dólares).

Ante la decisión, el Congreso tendrá que ratificar, derogar, modificar o subrogar los contenidos de esa reforma tributaria antes del 1 de enero, pues si no lo hace "se dispondrá la reviviscencia de manera simultánea de las normas derogadas o modificadas" por la norma tumbada. 

¡Mira lo que tiene nuestro Canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Mulino no avala fondo de retiro de los magistrados y aclara que es decisión del Judicial

Contralor Flores califica de 'adorno cosmético' decisión de la CSJ sobre jubilaciones especiales para magistrados

Sociedad La Comisión de Educación prioriza modificaciones al Ifarhu

Política El grupo de los 34 reafirma su victoria en las comisiones de Credenciales y Gobierno

Deportes Sporting se impone al Diriangén en la Copa Centroamericana de Concacaf

Sociedad Minsa suspende registro sanitario y ordena retiro del perfume Guess Seductive

Economía Contraloría detecta irregularidades por más de $11 millones en Juntas Comunales

Mundo Colombia se despidió de Miguel Uribe Turbay

Política Dana Castañeda del partido RM gana la Comisión de Credenciales

Sociedad En un año, el Gobierno reduce un 4% de la pobreza energética del país

Deportes Panamá vence a Australia en su debut de la Serie Mundial de Williasmport

Judicial Panameños exigen la eliminación definitiva de jubilaciones especiales en la CSJ

Sociedad Idaan suspenderá la operación de la potabilizadora de Chilibre este fin de semana

Economía Respetar marco jurídico, punto clave para productores lácteos ante la revisión del TLC con EE.UU.

Sociedad Consumidor debe saber qué productos lácteos son imitación, considera ministro Linares

Sociedad Ferias médicas familiares de Cobre Panamá llevan salud a Coclé y pronto a Colón

Política Eduardo Vásquez presidirá comisión de Presupuesto de la Asamblea

Deportes Plaza Amador vence a Antigua, en un partido que fue fiesta de goles, en la Copa Centroamericana de Concacaf

Economía Recaudaciones y disciplina fiscal: claves para la sostenibilidad del presupuesto 2026

Deportes Emily Santos gana plata para Panamá en los 200 metros pechos en los Juegos Panamericanos Junior

Deportes Arda Güler y Mbappé, las estrellas del Real Madrid en Austria

Deportes FIFA inicia un procedimiento contra Manuel Arias, presidente de la Federación Panameña de Fútbol

Sociedad Dino Mon: ajuste de retiro de magistrados y jueces no es competencia de la CSS

Suscríbete a nuestra página en Facebook