Skip to main content
Trending
Mulino no avala fondo de retiro de los magistrados y aclara que es decisión del JudicialBHN suspenderá operaciones en algunas localidades y fusionará agencias Fuerte temporal deja 40 viviendas afectadas en diversos sectores del paísPutin alaba los 'sinceros esfuerzos' de EE.UU. para poner fin a los combates en UcraniaLa influencia de la transitabilidad en la actividad física
Trending
Mulino no avala fondo de retiro de los magistrados y aclara que es decisión del JudicialBHN suspenderá operaciones en algunas localidades y fusionará agencias Fuerte temporal deja 40 viviendas afectadas en diversos sectores del paísPutin alaba los 'sinceros esfuerzos' de EE.UU. para poner fin a los combates en UcraniaLa influencia de la transitabilidad en la actividad física
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Mientras que el salario mínimo ha crecido en los últimos años, la economía se desacelera

1
Panamá América Panamá América Jueves 14 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Canasta básica / Comercio / Trabajador / Mitradel / Salario Mínimo

Mientras que el salario mínimo ha crecido en los últimos años, la economía se desacelera

Publicado 2019/10/17 00:00:00
  • Diana Díaz V.
  •   /  
  • diana.diaz@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Seis dólares aumentó la canasta básica de alimentos en un año según lo estipula un informe del Ministerio de Economía y Finanzas.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El salario mínimo ha ido en incremento, pero no así el crecimiento económico del país.

El salario mínimo ha ido en incremento, pero no así el crecimiento económico del país.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Polémica entre empresarios y trabajadores por ajuste del salario mínimo en Panamá

  • 2

    Analizarán la condición del salario mínimo en La Chorrera, Chame, San Carlos, Arraiján y Capira

  • 3

    Comisión Nacional de Salario Mínimo aprueba cronograma de giras en el país

El ajuste del salario mínimo en Panamá se realiza a través de negociaciones entre las partes, es decir trabajadores y empleadores, así como un análisis de lo que cada uno de ellos presentan ante la mesa de negociación, sin embargo, no existe un dato o índice de carácter científico por el cual tomar una decisión al respecto.

Del 2006 al 2017 el salario mínimo mensual para la pequeña empresa del sector comercio al por menor ha tenido una variación de 70% ya que en el año 2006 era de $268.32 mensuales mientras que el ajuste en el 2017 alcanzó la cifra de $457.60.

El salario mínimo de la Gran Empresa del sector comercio al por menor en el año 2006 era de $284.96 y en el 2017 fue de $565.76.

A pesar de que el salario mínimo se ha incrementado en los últimos años, el crecimiento económico de Panamá no ha sido consistente, ya que en el año 2006 fue de 8.5%, mientras que en el 2017 fue de 5.4% y 3.7% en el 2018.

VEa TAMBIÉN:Banco Hipotecario reestructura $528 mil en concepto de pago de hipoteca

A pesar de estos incrementos, existe una disparidad entre los salarios dependiendo de la actividad que se realiza y de la región del país donde se labore.

Por ejemplo una trabajadora domésticas en la región 2 gana 250 dólares mientras que los de aerolíneas, alrededor de 800 dólares.'

2020


año en el que debe entrar a regir el nuevo salario mínimo, después de revisar diversos aspectos.

34


salarios mínimos existen en Panamá dependiendo de la región y actividad .

De acuerdo con el economista y miembro de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede) Felipe Argote, se debe tener un plan estratégico en conjunto para reactivar la economía y así cada una de las partes tener más ingresos.

"El asunto del salario es absurdo porque hay 34 salarios mínimos cuando en otros países solo hay uno. Debe haber uno solo o dos máximo, uno para las pequeñas empresas y otro para las grandes empresas", sostuvo.

También se refirió al desbalance que hay entre los salarios dependiendo de las actividades que se realizan.

El economista Augusto García, sostiene que algunos sectores se acostumbraron a crecer a tasas por arriba de 5% y utilizan como argumento que es necesario crecer por arriba de este porcentaje, cosa que no va a ocurrir ni este ni otro año.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Si hablamos de reactivación económica todo ingreso que reciben los trabajadores se convierte en consumo e incrementa la demanda y es un factor positivo para la reactivación económica", explicó.

En el año 2000 el salario mínimo para la pequeña empresa de la industria manufacturera era de $239.20 Mientras que para la Gran Empresa era de $ 253.76. Sin embargo, para el 2011 el de pequeñas empresas de la industria manufacturera fue de $366.08 y para la Gran Empresa, $445.12 .

Los gremios sindicales han manifestado su preocupación debido a que los empresarios en todas las cortesías de sala donde se discute el Salario Mínimo están planteando que el ajuste se debe posponer porque agudizaría la crisis económica del país.

El economista Juan Jované, indicó que el costo de la canasta básica se ha elevado y el nivel de vida del trabajador se está deteriorando.

Un informe del Ministerio de Economía y Finanzas, señaló que el costo de la canasta básica a julio, en los distritos de Panamá y San Miguelito fue de $310.38 es decir, $1.39 más que el mes anterior y de $284.52 en el resto del país, con un aumento de $1.67.

De julio 2018 a julio 2019 los panameños han tenido que enfrentar un aumento de $6.25 en la Canasta Básica, sin contar con otros elementos como salud, educación transporte, medicinas, entre otros.

Jované considera que un ajuste salarial en la medida que aumente la demanda efectiva, también puede ser un apoyo para la reactivación de la economía y no se está pensando en el doble papel que juega el trabajador.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

José Raúl Mulino, presidente de la República.

Mulino no avala fondo de retiro de los magistrados y aclara que es decisión del Judicial

Banco Hipotecario Nacional (BHN). Foto: Archivo

BHN suspenderá operaciones en algunas localidades y fusionará agencias

Funcionarios del Sinaproc revisan en Veraguas las viviendas afectadas por la voladura de techos. Foto. Sinaproc

Fuerte temporal deja 40 viviendas afectadas en diversos sectores del país

El presidente estadounidense, Donald J. Trump (i), y su homólogo ruso, Vladimir Putin. Foto: EFE

Putin alaba los 'sinceros esfuerzos' de EE.UU. para poner fin a los combates en Ucrania

Personas pasean un perro en el parque Riverside, en el Upper West de Nueva York (EE.UU.).  Foto: EFE / Javier Otazu

La influencia de la transitabilidad en la actividad física

Lo más visto

Dana Castañeda juramentando a Ariel Vallarino (RM) y Arquesio Arias (PRD).  Foto: Cortesía

El grupo de los 34 reafirma su victoria en las comisiones de Credenciales y Gobierno

confabulario

Confabulario

Los informes fueron remitidos al Ministerio Público. Foto: Cortesía

Contraloría detecta irregularidades por más de $11 millones en Juntas Comunales

La presidenta de la Corte Suprema de Justicia, María Eugenia López, pretendía jubilarse con el 100% de su último salario. Foto: Cortesía

Panameños exigen la eliminación definitiva de jubilaciones especiales en la CSJ

 Guess Seductive.

Minsa suspende registro sanitario y ordena retiro del perfume Guess Seductive

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".