Skip to main content
Trending
Estados Unidos supera por segundo día los mil vuelos cancelados por el cierre del GobiernoSe lesionó Edgar Yoel Bárcenas y llaman a Jorge Gutiérrez para las eliminatoriasCapturan al segundo presunto implicado en la muerte de Esteban De LeónUniversidad de Panamá presume que el 79% de sus estudiantes de Derecho superan el 'examen de barra'Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua
Trending
Estados Unidos supera por segundo día los mil vuelos cancelados por el cierre del GobiernoSe lesionó Edgar Yoel Bárcenas y llaman a Jorge Gutiérrez para las eliminatoriasCapturan al segundo presunto implicado en la muerte de Esteban De LeónUniversidad de Panamá presume que el 79% de sus estudiantes de Derecho superan el 'examen de barra'Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / La guerra comercial EEUU-China se eleva a una lucha por la hegemonía mundial

1
Panamá América Panamá América Domingo 09 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Estados Unidos / Sector comercio

La guerra comercial EEUU-China se eleva a una lucha por la hegemonía mundial

Actualizado 2019/05/24 10:45:27
  • EFE/@PanamaAmerica

China también puede hacer daño a EEUU dado que es el primer proveedor mundial de tierras raras (metales necesarios para fabricar muchos dispositivos electrónicos), así como el mayor tenedor internacional de deuda pública estadounidense.

Analistas consideran que el hecho de que China se pueda convertir en un gigante tecnológico global a corto plazo y pueda poner en jaque la supremacía económica estadounidense. Foto/Efe

Analistas consideran que el hecho de que China se pueda convertir en un gigante tecnológico global a corto plazo y pueda poner en jaque la supremacía económica estadounidense. Foto/Efe

Noticias Relacionadas

  • 1

    Presidente electo de Panamá espera que EE.UU. y China lleguen a acuerdos en comercio

  • 2

    Veto a Huawei tendrá gran impacto en Europa y América, y poco en EEUU y China

  • 3

    Nike y Adidas piden a Trump que no imponga aranceles al calzado de China

El conflicto iniciado con la subida de aranceles por parte de EEUU a China ha transmutado en una guerra tecnológica justificada en cuestiones de seguridad nacional, tras la que los expertos consultados por Efe vislumbran una lucha por la hegemonía económica mundial con tintes de nueva "guerra fría".

Algunos analistas consideran que el hecho de que China se pueda convertir en un gigante tecnológico global a corto plazo y pueda poner en jaque la supremacía económica estadounidense ha llevado a EEUU a intervenir, prohibiendo a sus compañías tecnológicas hacer negocios con Huawei y presionando a las de otros países para que tampoco los hagan.

"Es una guerra por la hegemonía tecnológica mundial y esto en el momento actual es lo mismo que tener la hegemonía económica mundial", asegura a Efe la catedrática de la Universitat de València, la española Matilde Mas, también directora de Proyectos Internacionales Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie).

"Elegir Huawei como objetivo es ir directo a la joya de la corona de la supremacía tecnológica china", afirma Mas, que asegura que por ahora la guerra parece ganarla Donald Trump sin que esté claro "si va a mantener el pulso o simplemente tiene una finalidad estratégica para renegociar con China en posición de ventaja".

VEA TAMBIÉN: Empresa pide a Tocumen, S.A. extender plazo de licitación de embajale plástico

Para el profesor de la escuela española de negocios ESADE Robert Tornabell se trata de una nueva "guerra fría" en torno al desarrollo de las redes móviles del 5G en la que están en juego aspectos de seguridad y de propiedad intelectual, teniendo en cuenta la capacidad de intervención que el Gobierno chino tiene sobre las empresas de su país.

En su opinión, China también puede hacer daño a EEUU dado que es el primer proveedor mundial de tierras raras (metales necesarios para fabricar muchos dispositivos electrónicos), así como el mayor tenedor internacional de deuda pública estadounidense.

La catedrática Mas no tiene duda de que si EEUU mantiene el pulso "China contestará" y explica que una guerra comercial de la magnitud con la que amenaza Trump tendrá consecuencias negativas para todos los países porque "distorsionará el comercio, romperá las cadenas globales de suministro (lo que perjudicará la eficiencia), elevará los precios de importación y profundizará la división del mundo en bloques".

A su juicio, la Unión Europea saldrá perjudicada porque tendrá que elegir entre los dos bloques con una posición de "seguidor".

"Lo que está ocurriendo se parece a la lucha por el liderazgo mundial que tuvo lugar en la guerra fría tras la segunda guerra mundial entre EEUU y la entonces Unión Soviética", añade Mas, que coincide con Tornabell en que no hay precedentes de una guerra comercial de estas características.

"Esto no va de comercio, va de tecnología y de productividad", dice el subdirector de investigación de los Estudios de Economía y Empresa de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), Josep Lladós, que cree que la solución a esta crisis tendría que venir de una "gobernanza global que no tenemos".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"El escenario internacional se ha vuelto más confuso y las empresas se vuelven precavidas en materia de inversión", explica Lladós, que augura un impacto negativo en las expectativas de los agentes económicos a causa de una crisis que no se sabe cómo acabará "mientras no exista la convicción en la Administración Trump de que hay que buscar una respuesta multilateral para resolver las tensiones con China".

El director de Coyuntura y Análisis Internacional del instituto de investigación español Funcas, Raymond Torres, también percibe este conflicto como "algo único", aunque encuentra similitudes con la guerra comercial en torno al sector del automóvil que protagonizaron EEUU y Japón hace más de dos décadas y que se cerró en 1995 con un acuerdo por el que Japón abría su mercado a automóviles y componentes estadounidenses.

Torres explicá que aquel conflicto, que ganó EEUU, ha sido uno de los factores que contribuyeron al estancamiento de la economía japonesa, si bien destaca que en aquel momento había un mayor diferencial entre la economía estadounidense y la japonesa.

En el caso actual, dice, se trata de las dos economías más importantes del mundo: una (EEUU) que da señales de "recalentamiento" y otra (China) en proceso de "aterrizaje", y "ambas jugándose la hegemonía económica global".

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

El cierre cumple 39 días. Foto: EFE

Estados Unidos supera por segundo día los mil vuelos cancelados por el cierre del Gobierno

Jorge Gutiérrez llega este domingo a Panamá. Foto @dvolaguaira

Se lesionó Edgar Yoel Bárcenas y llaman a Jorge Gutiérrez para las eliminatorias

Captura de alias

Capturan al segundo presunto implicado en la muerte de Esteban De León

El Ejecutivo enviará el proyecto a la Corte Suprema de Justicia para su anàlisis. Foto: Pexels

Universidad de Panamá presume que el 79% de sus estudiantes de Derecho superan el 'examen de barra'

Árbol talado sobre la línea eléctrica. Foto EFE

Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua

Lo más visto

Jugadores panameños durante los entrenamientos con miras a la Copa América, pero que fue cancelada. Foto: Fedebeis

La Copa América de Béisbol en Panamá fue cancelada por la WBSC

Portobeleños están desaparecidos en altamar y autoridades no dan respuestas

Martinelli hizo señalamientos contra Carrizo

Martinelli pide investigar cómo Gaby Carrizo se 'apropió' de un penthouse propiedad de Taher Yaafar

El banco será convertido en un instituto de fomento. Foto: Cortesía

BDA traspasa propiedades al Mida y la Dirección General de Ingresos

Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".