economia

La observación de cetáceos: un atractivo turístico ya regulado en Guatemala

Guatemala pondrá en vigencia a partir del último mes de 2015 una normativa para regular la observación de cetáceos en sus costa del Océano Pacífico.

Guatemala/EFE - Actualizado:

La observación de cetáceos: un atractivo turístico ya regulado en Guatemala

 Guatemala pondrá en vigencia a partir del último mes de 2015 una normativa para regular la observación de cetáceos en sus costa del Océano Pacífico, donde es posible avistar, especialmente de diciembre a abril, diferentes animales acuáticos, incluidas ballenas. "Guatemala es un lugar ideal para la observación de estas impresionantes especies, donde pasan para alimentarse o reproducirse", explicó en una conversación con Acan-Efe el portavoz del Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap), José Pablo Coyoy. La normativa, denominada Reglamento para la Observación de Cetáceos en Aguas Guatemaltecas en Actividades Turísticas y Recreativas, nace como una medida para garantizar la seguridad de los animales marinos durante los avistamientos. "Guatemala promueve un enfoque precautorio para la conservación de la diversidad biológica", puntualiza Coyoy, quien advierte que el reglamento permitirá "evitar acciones que afecten negativamente a la sobrevivencia de la vida silvestre". El Conap, sin registros de incidentes negativos durante la observación de cetáceos hasta la fecha, calcula que son aproximadamente 16 las empresas que prestan el servicio a turistas interesados en lanzarse mar adentro a observar ballenas, delfines, tortugas, aves o medusas, entre otros. "El número de personas que van en estos viajes cada año es variable, aunque es difícil de definirlo, precisamente porque no estaba regulado", aclara Coyoy. Las empresas especializadas en el avistamiento de cetáceos ofrecen paquetes especiales que van desde los 80 hasta los 140 dólares para ver ballenas, delfines y otros animales marinos en una embarcación en el Océano Pacífico, unos 100 kilómetros al sur de la Ciudad de Guatemala. La principal atracción para los turistas que contratan el servicio es ver las ballenas jorobadas, un mamífero que puede medir hasta 16 metros de largo, con enormes aletas pectorales y que según la Asociación de Biología Marina de Guatemala (ABIMA) utiliza la región como "una zona de crianza y reproducción". Las embarcaciones se incrustan 50 kilómetros mar adentro en busca de las ballenas, que también arriban a la costa del Pacífico por "las características físicas del área" que "favorecen al afloramiento de nutrientes y, por ende, la aglomeración de presas", relata. La ausencia de una regulación para el turismo especializado de avistamiento de cetáceos dejaba en riesgo la seguridad de la fauna marina del país centroamericano. Por ello, el reglamento obligará a las empresas que prestan servicios turísticos de observación de cetáceos a inscribirse como agencias operadoras de turismo interno y receptivo y renovar el permiso cada 12 meses. También les ordena registrarse bajo la categoría de guías de turismo especializado ante el Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat), que en su plan de trabajo 2014-2016 establece la posibilidad de potenciar el sector. La normativa determina además que, en caso de ver a un cetáceo, las embarcaciones deberán mantener precaución y una distancia mínima de 100 metros, o 150 en caso de que el animal sea pequeño, con el motor en estado neutro. De ser necesario, el capitán de la embarcación podrá retroceder, siempre y cuando el vehículo no implique un riesgo para el animal. El Reglamento para la Observación de Cetáceos en Aguas Guatemaltecas en Actividades Turísticas y Recreativas también estipula un máximo de tres embarcaciones simultáneas para el avistamiento de las ballenas, delfines y hasta tortugas marinas. Las principales amenazas para las especies son "la pesca incidental, los golpes por embarcaciones a alta velocidad, el turismo no regulado, la contaminación de las aguas y el cambio climático", de acuerdo al Conap. Guatemala es miembro desde 2005 de la Comisión Ballenera Internacional (CBI), fundada en 1947, y que aglutina a más de 80 países de todo el mundo. La iniciativa de este reglamento era buscada desde 2010 por la Fundación Montecarlo y ABIMA, entidades no gubernamentales que junto al Inguat se encargaron de promover el cuidado de los cetáceos en el Pacífico guatemalteco. De acuerdo a ABIMA, en los últimos siete años las distintas administraciones del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación han dejado la conservación de ballenas fuera de sus agendas, pese a convertirse en miembros de la CBI en el año 2005.
Más Noticias

Sociedad Meduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases

Mundo Marco Rubio dice que su reunión con Wang Yi ayudará a 'estabilizar' la relación con China

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Deportes Panamá vence a Curazao y México, avanza a la semifinal de la Serie del Caribe Kids 2025

Deportes Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Variedades Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Provincias La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Sociedad Iniciativa busca castigar el exhibicionismo en espacios públicos; las penas serían de hasta 7 años de cárcel

Sociedad AMP investiga muerte de marino en Emiratos Árabes

Política Si usted apoya una revocatoria de mandato puede renunciar a dicho respaldo

Sociedad Busque su Panamá América impreso de lunes a viernes

Economía Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

Política Transformación del Ministerio de la Mujer debe discutirse en la Asamblea Nacional

Sociedad Mulino sobre pagos a docentes: 'No habrá retroactivo'

Provincias Gobierno gestiona posible retorno de Chiquita y anuncia plan de reactivación en Bocas del Toro

Deportes UD Las Palmas de España dio la bienvenida a Edward Cedeño

Sociedad Nadie se interesó por construir una tina de vertido en Cerro Patacón

Suscríbete a nuestra página en Facebook