economia

La observación de cetáceos: un atractivo turístico ya regulado en Guatemala

Guatemala pondrá en vigencia a partir del último mes de 2015 una normativa para regular la observación de cetáceos en sus costa del Océano Pacífico.

Guatemala/EFE - Actualizado:
La observación de cetáceos: un atractivo turístico ya regulado en Guatemala

La observación de cetáceos: un atractivo turístico ya regulado en Guatemala

 Guatemala pondrá en vigencia a partir del último mes de 2015 una normativa para regular la observación de cetáceos en sus costa del Océano Pacífico, donde es posible avistar, especialmente de diciembre a abril, diferentes animales acuáticos, incluidas ballenas. "Guatemala es un lugar ideal para la observación de estas impresionantes especies, donde pasan para alimentarse o reproducirse", explicó en una conversación con Acan-Efe el portavoz del Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap), José Pablo Coyoy. La normativa, denominada Reglamento para la Observación de Cetáceos en Aguas Guatemaltecas en Actividades Turísticas y Recreativas, nace como una medida para garantizar la seguridad de los animales marinos durante los avistamientos. "Guatemala promueve un enfoque precautorio para la conservación de la diversidad biológica", puntualiza Coyoy, quien advierte que el reglamento permitirá "evitar acciones que afecten negativamente a la sobrevivencia de la vida silvestre". El Conap, sin registros de incidentes negativos durante la observación de cetáceos hasta la fecha, calcula que son aproximadamente 16 las empresas que prestan el servicio a turistas interesados en lanzarse mar adentro a observar ballenas, delfines, tortugas, aves o medusas, entre otros. "El número de personas que van en estos viajes cada año es variable, aunque es difícil de definirlo, precisamente porque no estaba regulado", aclara Coyoy. Las empresas especializadas en el avistamiento de cetáceos ofrecen paquetes especiales que van desde los 80 hasta los 140 dólares para ver ballenas, delfines y otros animales marinos en una embarcación en el Océano Pacífico, unos 100 kilómetros al sur de la Ciudad de Guatemala. La principal atracción para los turistas que contratan el servicio es ver las ballenas jorobadas, un mamífero que puede medir hasta 16 metros de largo, con enormes aletas pectorales y que según la Asociación de Biología Marina de Guatemala (ABIMA) utiliza la región como "una zona de crianza y reproducción". Las embarcaciones se incrustan 50 kilómetros mar adentro en busca de las ballenas, que también arriban a la costa del Pacífico por "las características físicas del área" que "favorecen al afloramiento de nutrientes y, por ende, la aglomeración de presas", relata. La ausencia de una regulación para el turismo especializado de avistamiento de cetáceos dejaba en riesgo la seguridad de la fauna marina del país centroamericano. Por ello, el reglamento obligará a las empresas que prestan servicios turísticos de observación de cetáceos a inscribirse como agencias operadoras de turismo interno y receptivo y renovar el permiso cada 12 meses. También les ordena registrarse bajo la categoría de guías de turismo especializado ante el Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat), que en su plan de trabajo 2014-2016 establece la posibilidad de potenciar el sector. La normativa determina además que, en caso de ver a un cetáceo, las embarcaciones deberán mantener precaución y una distancia mínima de 100 metros, o 150 en caso de que el animal sea pequeño, con el motor en estado neutro. De ser necesario, el capitán de la embarcación podrá retroceder, siempre y cuando el vehículo no implique un riesgo para el animal. El Reglamento para la Observación de Cetáceos en Aguas Guatemaltecas en Actividades Turísticas y Recreativas también estipula un máximo de tres embarcaciones simultáneas para el avistamiento de las ballenas, delfines y hasta tortugas marinas. Las principales amenazas para las especies son "la pesca incidental, los golpes por embarcaciones a alta velocidad, el turismo no regulado, la contaminación de las aguas y el cambio climático", de acuerdo al Conap. Guatemala es miembro desde 2005 de la Comisión Ballenera Internacional (CBI), fundada en 1947, y que aglutina a más de 80 países de todo el mundo. La iniciativa de este reglamento era buscada desde 2010 por la Fundación Montecarlo y ABIMA, entidades no gubernamentales que junto al Inguat se encargaron de promover el cuidado de los cetáceos en el Pacífico guatemalteco. De acuerdo a ABIMA, en los últimos siete años las distintas administraciones del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación han dejado la conservación de ballenas fuera de sus agendas, pese a convertirse en miembros de la CBI en el año 2005.
Más Noticias

Sociedad Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Deportes Christiansen destaca el punto ganado de Panamá ante Surinam en la eliminatoria

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos en su debut del Mundial U18

Nación Eliminan artículo de ley de intereses preferenciales que rechazaban los bancos

Sociedad Sinaproc atiende 15 reportes de incidentes por lluvias registradas en Colón, Chiriquí, Veraguas y Los Santos

Sociedad El Ejecutivo analiza la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Sociedad EE.UU. restringirá visas a centroamericanos que 'trabajen con el Partido Comunista Chino'

Sociedad Martinelli espera el pago de una apuesta, mientras enumera el desastre de la administración Cortizo - Carrizo

Deportes Panamá se lleva un punto ante Surinam

Sociedad A Betserai Richards se le cayó el caso de agresión contra Bolota Salazar

Provincias Empresa de Dubái recoge 20 kilos de café de lujo que compró en Panamá por 600,000 dólares

Variedades Betserai Richards y Ana Paula De León: ¡Un romance en el Legislativo!

Variedades Ocho nuevos artistas en el escenario de los Premios Juventud 2025

Sociedad Futuro de la Lotto, Pega 3 y hasta las comisiones en manos de la CSJ

Sociedad Panamá va con todo contra el gusano barrenador con el apoyo de EE.UU. y el IICA

Sociedad ¡De lujo! Con más de 500 participantes, se realiza en Tokio recepción en honor al presidente de Panamá

Provincias Juez ordena reabrir el caso que involucra a Alejandro Torres

Deportes Plaza Amador y Universitario ponen en marcha del fútbol panameño

Economía Asamblea aprueba traslado de partida de $5 millones para los Premios Juventud

Variedades Giorgio Armani, el ‘rey’ de la moda italiana, muere a los 91 años

Provincias Muere conductor que se vio involucrado en caso de atropello en Colón

Deportes Panameña Yuliett Hinestroza enfrentará a Kazakova de Uzbekistán en el Mundial de Boxeo de Élite

Provincias Gobernadora de La Chorrera insistirá en fideicomiso para hospital Nicolás Solano

Deportes Panamá define su alineación para el partido ante Estados Unidos en el Mundial U18

Suscríbete a nuestra página en Facebook