economia

La pandemia hace necesario potenciar bioeconomía en América Latina y Caribe

El catedrático de la Universidad de California en Berkeley, David Zilberman, una de las principales voces en el tema, en un diálogo virtual con el director general del IICA, Manuel Otero, afirmó que la bioeconomía ofrece oportunidades para convertirse en el motor para el desarrollo de la región y acelerar la reactivación de las economías golpeadas por la crisis sanitaria.

San José | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

La bioeconomía es una visión que impulsa la industrialización inteligente. EFE

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) resaltó este lunes que la pandemia de la COVID-19 hace que sea más necesario potenciar la bioeconomía para el desarrollo de América Latina y el Caribe.

Versión impresa

El catedrático de la Universidad de California en Berkeley, David Zilberman, una de las principales voces en el tema, en un diálogo virtual con el director general del IICA, Manuel Otero, afirmó que la bioeconomía ofrece oportunidades para convertirse en el motor para el desarrollo de la región y acelerar la reactivación de las economías golpeadas por la crisis sanitaria.

"En nuestras economías la mayoría de los bienes proviene de combustibles fósiles. Sin embargo, hay una fuente mucho más poderosa: la biología. Prácticamente todo lo que proviene de combustibles fósiles puede ser reemplazado por recursos renovables. Esto puede convertir a los territorios rurales en algo más allá que una fuente de alimentos", dijo Zilberman.

Según el experto, América Latina y el Caribe, tiene potencial para crear una base industrial a partir de sus abundantes recursos biológicos.

La bioeconomía es una visión que impulsa la industrialización inteligente a partir del uso de recursos biológicos, convirtiéndolos en productos con valor agregado, como bioproductos, bioenergías y servicios. Esa visión busca también responder a los desafíos ambientales existentes, mitigando efectos del cambio climático y reduciendo la utilización de combustibles fósiles

"La agricultura puede producir alimentos, biocombustibles y químicos; parece muy lejos de la realidad, pero no lo está tanto", comentó Zilberman, quien añadió que los países cuentan con gran cantidad de tierras disponibles para la agricultura y una gran biodiversidad.

Las autoridades, indicaron que en Latinoamérica existen muchas oportunidades de generar negocios sostenibles a través de la bioeconomía, ya que se trata de una región privilegiada al tener los mejores recursos en el mundo.

"En el IICA compartimos la misma visión del profesor Zilberman y creemos que la bioeconomía constituye una oportunidad para los países de América Latina y el Caribe. Una posibilidad para que considerar este sector no de forma restringida, sino pensando en la posibilidad de producir alimentos, químicos y combustibles, a través de la participación en cadenas no agrícolas", afirmó Manuel Otero.

VEA TAMBIÉN: Estación del Metro del Aeropuerto Internacional de Tocumen tiene un 38% de avance

Zilberman es profesor del Departamento de Economía Agrícola y de Recursos Económicos de la Universidad de California, Berkeley, en la que dirige la Cátedra Robinson. Sus áreas de especialidad son agricultura y políticas.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias Mariato bajo el agua y el olvido: Comunidades en Veraguas viven otra vez el drama de las inundaciones

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Sociedad Ifarhu plantea exigir un promedio mínimo de 3.5 para recibir el PASE-U

Variedades El 17% de las pacientes del Gorgas tienen SOP

Provincias Unachi suspende clases presenciales por Alerta Roja en Chiriquí

Mundo Huracán Melissa dejará al menos un millón y medio de afectados en su ruta por el Caribe

Sociedad Aeropuerto de Tocumen prevé movimiento de 192,000 viajeros adicionales durante fiestas patrias

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Sociedad Regulación al uso de celulares en centros educativos pasa a segundo debate

Sociedad Anillos hidráulicos Norte y Este se entregarán en primera mitad de 2026

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Mundo Melissa se transforma en huracán de categoría 5 y pone en alerta a Jamaica

Mundo Elon Musk abandonaría Tesla si no se le concede un billón de dólares en acciones

Provincias Más de 140 viviendas afectadas en Los Santos por las intensas lluvias

Suscríbete a nuestra página en Facebook