economia

La pandemia hace necesario potenciar bioeconomía en América Latina y Caribe

El catedrático de la Universidad de California en Berkeley, David Zilberman, una de las principales voces en el tema, en un diálogo virtual con el director general del IICA, Manuel Otero, afirmó que la bioeconomía ofrece oportunidades para convertirse en el motor para el desarrollo de la región y acelerar la reactivación de las economías golpeadas por la crisis sanitaria.

San José | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

La bioeconomía es una visión que impulsa la industrialización inteligente. EFE

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) resaltó este lunes que la pandemia de la COVID-19 hace que sea más necesario potenciar la bioeconomía para el desarrollo de América Latina y el Caribe.

Versión impresa

El catedrático de la Universidad de California en Berkeley, David Zilberman, una de las principales voces en el tema, en un diálogo virtual con el director general del IICA, Manuel Otero, afirmó que la bioeconomía ofrece oportunidades para convertirse en el motor para el desarrollo de la región y acelerar la reactivación de las economías golpeadas por la crisis sanitaria.

"En nuestras economías la mayoría de los bienes proviene de combustibles fósiles. Sin embargo, hay una fuente mucho más poderosa: la biología. Prácticamente todo lo que proviene de combustibles fósiles puede ser reemplazado por recursos renovables. Esto puede convertir a los territorios rurales en algo más allá que una fuente de alimentos", dijo Zilberman.

Según el experto, América Latina y el Caribe, tiene potencial para crear una base industrial a partir de sus abundantes recursos biológicos.

La bioeconomía es una visión que impulsa la industrialización inteligente a partir del uso de recursos biológicos, convirtiéndolos en productos con valor agregado, como bioproductos, bioenergías y servicios. Esa visión busca también responder a los desafíos ambientales existentes, mitigando efectos del cambio climático y reduciendo la utilización de combustibles fósiles

"La agricultura puede producir alimentos, biocombustibles y químicos; parece muy lejos de la realidad, pero no lo está tanto", comentó Zilberman, quien añadió que los países cuentan con gran cantidad de tierras disponibles para la agricultura y una gran biodiversidad.

Las autoridades, indicaron que en Latinoamérica existen muchas oportunidades de generar negocios sostenibles a través de la bioeconomía, ya que se trata de una región privilegiada al tener los mejores recursos en el mundo.

"En el IICA compartimos la misma visión del profesor Zilberman y creemos que la bioeconomía constituye una oportunidad para los países de América Latina y el Caribe. Una posibilidad para que considerar este sector no de forma restringida, sino pensando en la posibilidad de producir alimentos, químicos y combustibles, a través de la participación en cadenas no agrícolas", afirmó Manuel Otero.

VEA TAMBIÉN: Estación del Metro del Aeropuerto Internacional de Tocumen tiene un 38% de avance

Zilberman es profesor del Departamento de Economía Agrícola y de Recursos Económicos de la Universidad de California, Berkeley, en la que dirige la Cátedra Robinson. Sus áreas de especialidad son agricultura y políticas.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Mulino asegura que no se desprotegerá al productor de arroz pese al cierre del BDA

Sociedad Mujeres y niños: principales víctimas de la trata de personas

Política Asamblea se prepara para votación secreta, urnas llegan al Pleno

Economía Presentan presupuesto general del Estado ante la Asamblea Nacional

Deportes Carrasquilla y Navas llevan a Pumas al triunfo ante Orlando City en League Cup

Provincias El presidente Mulino anuncia el cierre oficial del vertedero de Macaracas

Sociedad Gobierno desmiente intención de modificar el Código de Trabajo

Política Renuncia el secretario de Energía Juan Urriola

Sociedad Director del IMA defiende importación de 550 mil quintales de arroz

Sociedad Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

Sociedad Panamá y Guatemala crean Grupo de Alto Nivel de Seguridad para luchar contra el crimen organizado

Sociedad Tratamientos inefectivos por atraso en aprobar medicamentos

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela tiene más del 90% de avance

Sociedad Juristas analizan modificaciones al Ministerio de la Mujer

Economía Intereses de la deuda pública consumirán $3,661 millones del presupuesto 2026

Sociedad Sinaproc mantiene monitoreo preventivo por alerta de tsunami

Mundo Panamá busca la adhesión de la India al Tratado de Neutralidad del Canal

Deportes Panamá Sub-20 cae por la mínima ante Colombia

Sociedad UP y Meduca lanzan programa de tutorías para estudiantes de duodécimo grado

Economía Exportadores chilenos vienen al país a negociar

Economía Chiquita: Liquidaciones cubren la totalidad de los rubros que requiere la legislación laboral panameña

Provincias Detención domiciliaria para exrepresentante de Villa Rosario, distrito de Capira

Suscríbete a nuestra página en Facebook