Skip to main content
Trending
Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran TerminalSinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y ChiriquíMides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educaciónConversatorio aborda cómo alcanzar el control financiero desde una perspectiva cristiana
Trending
Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran TerminalSinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y ChiriquíMides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educaciónConversatorio aborda cómo alcanzar el control financiero desde una perspectiva cristiana
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Exportar bienes y servicios, punto clave para reactivar economía

1
Panamá América Panamá América Lunes 27 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Colombia / Economía

Exportar bienes y servicios, punto clave para reactivar economía

Publicado 2020/08/23 00:00:00
  • Bogotá
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

La iniciativa busca aprovechar las oportunidades comerciales con una mayor participación de Colombia en las cadenas globales de valor y en las compras públicas.

La meta para este año es generar un crecimiento del 8 % en exportaciones de los 16 bienes  y servicios colombianos bioseguros. EFE

La meta para este año es generar un crecimiento del 8 % en exportaciones de los 16 bienes y servicios colombianos bioseguros. EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Colombia impulsa la reactivación económica

  • 2

    Colombia promociona su turismo en Suramérica con miras a reactivar el sector

  • 3

    Uribe renuncia a su curul en el Senado colombiano tras detención domiciliaria

Colombia definió que las exportaciones de bienes y servicios será uno de los pilares fundamentales para lograr la reactivación de la economía del país, fuertemente golpeada por la pandemia del coronavirus.

La iniciativa busca aprovechar las oportunidades comerciales con una mayor participación de Colombia en las cadenas globales de valor y en las compras públicas, punto clave en el plan de reactivación económica para que el país logre exportar a más mercados.

En esa dirección Procolombia identificó 3 mil 526 compradores de 57 países para alcanzar el objetivo de exportaciones no minero energéticas por 9 mil 600 millones de dólares al finalizar el año.

La presidenta de ese organismo, Flavia Santoro, explicó que se hizo un "análisis del contexto actual para identificar las oportunidades comerciales y definimos un plan de acción con total claridad sobre los sectores en los que se debe enfocar el país para exportar, a qué mercados y compradores, y a través de qué canales".

En ese sentido, ProColombia y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo identificaron a 3 mil 526 compradores de 57 naciones que pueden incrementar negocios con mil 911 empresas colombianas que ofrecen 134 bienes y servicios que tienen potencial de exportación.

Amplio espectro

Según ProColombia -encargada de promover el turismo, la inversión extranjera, la exportaciones no minero-energéticas y la imagen del país- el plan, que ya inició, incluye 10 escenarios multisectoriales de promoción, como la Macrorrueda Virtual de Negocios de las Américas que ProColombia realizará en noviembre.

En esa iniciativa se incluye la participación de empresas colombianas en 15 ferias internacionales especializadas y más de 30 showrooms virtuales, agendas virtuales para que los compradores conozcan la oferta nacional y misiones exploratorias para que los exportadores conozcan más sobre los mercados potenciales.'


Los mercados a los que apunta Colombia son los de Estados Unidos, la Alianza del Pacífico, Corea del Sur y la Unión Europea, y otros con prioridad estratégica como Emiratos Arabes, India y Japón. Dentro del pilar de aprovechamiento de nuevas oportunidades también están los objetivos de lograr mayores exportaciones de bienes y servicios

La meta para este año es generar un crecimiento del 8 % en exportaciones de los 16 bienes y servicios colombianos bioseguros y de protección priorizados. En comercio electrónico el objetivo es generar negocios por 6 millones de dólares con 200 empresas colombianas en categorías como agroalimentos, metalmecánica, sistema moda y químicos y ciencias de la vida.

En lo que hace referen cia a la cadena de agroalimentos -que tiene presencia en los 22 departamentos priorizados por esta estrategia de reactivación- están 48 productos como el aguacate hass, quesos madurados, aceite de palma, banano y café.

VEA TAMBIÉN: Acodeco registra 180 quejas contra inmobiliarias en siete meses

De la categoría de químicos y de ciencias de la vida están 31 bienes, entre vacunas, vitaminas, mobiliario hospitalario y medicamentos para consumo humano. De metalmecánica y otras industrias hay 30 que pertenecen muebles de madera y plástico, y vidrios de seguridad.

Mientras tanto de industrias 4.0 se contemplan siete tipos de bienes comprendidos en animación, ciberseguridad y softwares para diferentes áreas de trabajo y del sistema moda fueron incluidos 8 bienes como vestidos de baño, tapabocas reutilizables y cuero bovino procesado.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Los mercados a los que apunta Colombia son los de Estados Unidos, la Alianza del Pacífico, Corea del Sur y la Unión Europea, y otros con prioridad estratégica.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

Extensión de la pasarela en la estación Albrook. Foto: Cortesía

Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Las autoridades mantienen el monitoreo permanente de los niveles de los ríos y la evaluación de daños y necesidades en las zonas afectadas por las lluvias. Foto. Sinaproc

Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Presentación del Proyecto de Ley 34-25. Foto: Cortesía

Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Celebración del Día del Estudiante. Foto: Cortesía

Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Conversatorio sobre el libro “Rompimiento y Conquista de tus Finanzas”. Foto: Fariza Gordon

Conversatorio aborda cómo alcanzar el control financiero desde una perspectiva cristiana

Lo más visto

El cambio sustenta lo dicho por las autoridades recientemente, "los corredores no pueden ser gratis".  Archivo

Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

confabulario

Confabulario

Panamá destaca con un retorno sobre el capital tangible. efe

Panamá, entre los países con los niveles de rentabilidad bancaria más altos de la región

Gómez pidió a Chapman trabajar juntos para construir el sueño de Panamá.

Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

El servicio aligera la carga del sistema de sanidad pública. Archivo

Superintendencia de Seguros y Reaseguros pide reforzar controles en la contratación de pólizas

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".