economia

La pesca, otra actividad productiva que agoniza

La compra de islas y prohibición de la actividad en las proximidades está impactando cada vez más al sector con una baja de 60% en la producción.

Redacción/@PanamaAmerica - Actualizado:

La pesca, otra actividad productiva que agoniza

La caída de las exportaciones de productos del mar de más de dos millones de dólares en los primeros cuatro meses de este año refleja la crisis  del sector pesquero, que impacta principalmente a los pescadores artesanales, quienes hay días en los que no cubren ni los gastos de la actividad.   Los expertos  consideran que las nuevas  restricciones de  áreas, la tala en los manglares, la falta de apoyo por parte  del Gobierno y el cambio climático son los  factores que atentan contra la pesca en el país, una actividad que, según la Federación Nacional de Pesca (Fenapesca), ha  aportado históricamente  a la economía unos $1,800 millones anuales.El reflejo de la situación interna son las exportaciones que sumaron 30 millones 373 mil dólares en el primer cuatrimestre de 2017, un monto inferior a los 33 millones 299 mil dólares  que logró  la actividad en el mismo periodo del año pasado. La problemática es tal que el vicepresidente de la  Fenapesca, Ernesto Vargas, asegura que  los pescadores artesanales  hay días que ni siquiera cubren sus gastos y  consideran una jornada  buena  cuando por lo menos obtienen 20 dólares, a pesar de las pérdidas en fechas anteriores.Bolívar Martínez, vocal de Fenapesca, denuncia que actualmente muchos pescadores están afectados, porque  de la noche a la mañana y sin consulta previa,   se están señalando como áreas protegidas, prohibidas para pescar, sitios  de gran interés para los pescadores, por lo que se ven obligados  desplazarse  a zonas ya  saturadas por la actividad.“Se trata de áreas cercanas a las islas, pero como  está de moda vender las islas, quienes las compran  no quieren pescadores cercas, así que Mar Viva  clasifica el sitio como  zona protegida”, denunció Martínez. El pescador cita  otro ejemplo,  La Barqueta de Chiriquí, un manglar que se ha convertido en un balneario, por lo que los pescadores no pueden acercarse  y se han tenido que retirar hacia lugares con menos  potencial pesquero.Son razones por las que la  pesca ha bajado en un 60%;  antes  había pescadores que alcanzaban obtener en un día  un quintal de productos del mar, pero hoy  suman  entre  40 y 60 libras, de acuerdo con las estimaciones del gremio.Otro obstáculo para la pesca es la tala de árboles en los manglares  que realizan los inversionistas, a lo que no solo se refiere Martínez, sino  otros pescadores como  Gabriel Caballero, de Puerto Caimito, quien destaca que  las construcciones están acabando con los manglares.Caballero agrega que  esto afecta también a los  pescadores de esta zona que  antes lograban  30 o 40 dólares diario, pero  ahora no, la venta de pescado está lenta y no hay muchas plantas exportadoras, por lo que la calidad de vida es menor.Por esta razón, Vargas considera que el sector está abandonado y aunque los préstamos para el sector tienen una tasa de interés de 2%, se les pide garantías que no tienen, porque muchos hasta  residen en viviendas alquiladas.     Actualmente, los pescadores discuten con la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá y MiAmbiente, un borrador   para modificar la Ley 17 que regula la pesca, iniciativa de  la   Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura y la  Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).   

Versión impresa
Más Noticias

Judicial Imputan cargos a Jaime Caballero por blanqueo de capitales y seguirá detenido

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Economía Población se identifica con posición de empresa minera

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Sociedad Universidad de Panamá retomará clases presenciales el lunes 19 de mayo

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Provincias Siguen las negociaciones en Bocas del Toro para poner fin a los cierres

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Judicial AAUD denuncia desaparición de 148 vehículos durante la pandemia

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Deportes Panamá será escenario para eliminatoria mundialista U23

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Judicial Dirigente del Suntracs comparecerá ante el Ministerio Público

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Política Diputado Adames no desmiente encuentro con bananeros y pide reforzar manifestaciones contra la Ley 462

Sociedad Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Variedades Los Premios Juventud 2025 se podrían celebrar en Panamá

Sociedad Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu

Variedades FIL Panamá, entre las más grandes de la región

Sociedad Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Sociedad ¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Sociedad Trabajadores bananeros rechazan propuesta del Ejecutivo; diálogo en Bocas del Toro continúa

Economía Cámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Suscríbete a nuestra página en Facebook