La publicidad también tiene sus giros
- REDACCION
Son muchas las estrategias que se utilizan en publicidad para comunicar; sin embargo, para reconocer una imagen política se lanzan diversos mensajes.
En el caso de nuestros futuros gobernantes existen dos lemas muy sonados como “Los locos somos más”, por la campaña de Ricardo Martinelli y por Balbina Herrera “Un gobierno para la gente”.
Sin embargo, ¿qué opinan las agencias publicitarias de estos mensajes?
El publicista Santiago Porcel responde que estos mensajes son irreverentes, pues existen dos maneras de entenderlos: la primera una proacción como beneficios y bondades que se convierten en promesas y la segunda que se muestra en las debilidades que son amenazas.
“Sin embargo en Panamá no tenemos buenas agencias de propaganda pero sí de marketing”, agregó Porcel.
Donde señala que para tener un buen esquema de comunicación política es hacer una nueva propuesta creativa, del fusilamiento de ideas que probaron ser exitosas en otras partes del hemisferio. Si el contenido, la codificación de los mensajes, el orden de ideas, incluyendo al lenguaje, todos son adecuados, entonces garantizan un buen mensaje.
Por otro lado, Mark Hanly, gerente de Mega Publicidad, manifiesta que en las próximas elecciones estarán interactuando directamente con los electores y los electores con sus candidatos.
Pregunta: ¿Qué es más importante: más de lo mismo o un cambio?
Plantearía una campaña publicitaria de tal forma, que el candidato fuera el lema; que el lema fuera el candidato.
En donde él sería su promesa y compromiso para ganarse el voto.
Sin embargo, estaría especulando sin un candidato y un “brief”.
“No cargo una campaña en el bolsillo lista, pero puesto en la posición de 5 años de crear y trabajar una campaña presidencial haría una estrategia que lo diferenciaría y permitiría hablar con el elector de una manera única y real”, Acotó Hanly.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.