economia

La Unión Europea podrá reconocer títulos de competencia de los oficiales panameños

Además de la postulación de Panamá como un tercer país, también se requiere la realización de un audito, el cual será llevado a cabo por la Agencia Europea de Seguridad Marítima (EMSA).

Redacción/@PanamaAmerica - Actualizado:

La Unión Europea podrá reconocer títulos de competencia de los oficiales panameños

La Autoridad Marítima de Panamá (AMP) y la Dirección General de Transporte Marítimo del Servicio Público Federal de Movilidad y Transporte de Bélgica, suscribieron un Acuerdo de Cooperación, con la finalidad que los títulos de competencia de los oficiales panameños sean  reconocidos por la administración marítima de Bélgica, con lo cual concluye la fase inicial del proceso para que los títulos de competencia emitidos por la AMP, sean reconocidos por la Unión Europea (U.E.).

Versión impresa

Este importante Acuerdo fue suscrito por el Ministro de Asuntos Marítimos de Panamá, Jorge Barakat Pitty y el Secretario de Estado para el Mar del Norte, Reino de Bélgica, Philippe De Backer, además por el Director de la Dirección General de Navegación, Eugeen Van Craeyvelt, en la oficina de la Inspectoría Marítima de Bélgica (BMI) en Bruselas.

 

VEA TAMBIÉN: Panamá, entre los que más cajeros tienen por persona

Este proceso se inició en junio de 2016,  durante una visita oficial al Reino de Bélgica, donde se realizó la primera reunión de acercamiento entre ambas administraciones marítimas, que resultó en el apoyo por parte del Reino de Bélgica para postular a la República de Panamá ante la Comisión Europea, en cumplimiento de los procedimientos de la Directiva 2012/35/UE que modifica la Directiva 2008/106/CE, la cual establece este requisito a los países europeos para el reconocimiento de los títulos de competencia y títulos de suficiencia de terceros países no miembros de la Unión Europea.

Además de la postulación de Panamá como un tercer país, también se requiere la realización de un audito, el cual será llevado a cabo por la Agencia Europea de Seguridad Marítima (EMSA), que es una entidad creada a raíz de los naufragios del Erika (1999) y el Prestige (2002), para incrementar la seguridad marítima por medio de diversas medidas legislativas y asistir a la Comisión Económica Europea y a sus Estados miembros en materia de seguridad marítima y prevención de la contaminación causada por los buques, para ello vela por la aplicación correcta de la normativa europea y fomenta la cooperación entre los Estados miembros.

Más Noticias

Economía Ministra de Trabajo afirma que el gobierno no es anti sindicato tras demanda contra Suntracs

Sociedad Ricardo Martinelli: 'Algo adolorido, pero camino a mi recuperación'

Economía Cámara de Comercio: Un sindicato no puede ser herramienta de caos

Sociedad Autoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa Venao

Política Apede propone revisar el mecanismo de revocatoria de mandato

Sociedad Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Provincias Inicia aplicación de multas máximas a contaminadores del río La Villa

Sociedad Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Deportes Franklin Archibold estrena bicicleta: 'Es muy ligera'

Sociedad Saúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a Bolivia

Política Bolivia otorga asilo al secretario del Suntracs, Saúl Méndez

Deportes Nataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Suscríbete a nuestra página en Facebook