economia

Las aerolíneas mexicanas vuelan cerca de sus niveles prepandemia

Las compañías aéreas nacionales crecieron un 35.4% anual en la primera mitad de 2021 al transportar 23,1 millones de pasajeros, una cifra que además es solo 9.85% inferior a los 25,6 millones de viajeros del mismo lapso de 2019, reveló la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC).

Ciudad de México | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

Estas empresas han aprovechado el vacío que dejó Interjet. EFE

Las aerolíneas mexicanas vuelan cerca de sus niveles prepandemia en el mercado nacional impulsadas por las compañías de bajo costo y las nulas restricciones de viaje en la tercera ola de contagios, aunque la recuperación internacional continúa lejana.

Versión impresa

Las compañías aéreas nacionales crecieron un 35.4% anual en la primera mitad de 2021 al transportar 23,1 millones de pasajeros, una cifra que además es solo 9.85% inferior a los 25,6 millones de viajeros del mismo lapso de 2019, reveló la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC).

"Es una recuperación muy buena e, incluso, retomando niveles de 2019. Quitemos el efecto de 2020, un año que sabemos muy bien que fue un nivel crítico", explicó este miércoles a Efe Roberto Solano, coordinador de Análisis Económico, Cambiario y Bursátil del grupo financiero Monex.

El despegue ocurre después de que la aviación mexicana perdiera 9.300 millones de dólares en 2020 por la crisis de la covid-19, según la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, en inglés).

Las aerolíneas nacionales decrecieron un 51.2% en 2020 por la crisis, con una disminución del 47% de viajeros nacionales y casi del 59% de internacionales, según la AFAC.

Pero el mercado nacional se ha recuperado tras el pico más alto de muertes y contagios de covid-19 en enero y febrero, expuso Alejandro Cobián, experto en aviación y socio de la firma Flores, Olivares, Cobián Abogados y Consultores (FOLC).

"A partir de marzo de este año se activa este proceso de recuperación y empiezan otra vez los indicadores y números positivos, y en el mercado nacional es donde se está viviendo sobre todo esta recuperación, el mercado internacional es una situación diferente", comentó a Efe.

La recuperación ha sido más acentuada en las aerolíneas de bajo costo, con un crecimiento anual de 102% de VivaAerobus en la primera mitad de 2021 y uno de casi 70% de Volaris, según la AFAC.

VEA TAMBIÉN: Gobierno pagará segunda partida del Décimo Tercer Mes el viernes 6 de agosto

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Panameños están modificando sus comportamientos de compra

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Sociedad Decretan toque de queda en en algunas regiones de la provincia de Chiriquí

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Aldea global Semana del Clima de Panamá buscará vías para alinear la economía con la descarbonización

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Sociedad Aeronáutica Civil investiga accidente de vuelo de Air Panamá

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Provincias Cámara de Turismo de Bocas del Toro: Accidente aéreo es una advertencia por el abandono de infraestructuras

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Sociedad Chiriquí y Veraguas representarán al país en el torneo internacional de RoboCup en Brasil

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Provincias Siguen las negociaciones en Bocas del Toro para poner fin a los cierres

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Suscríbete a nuestra página en Facebook