Skip to main content
Trending
Panamá define su estrategia nacional de ciencia, tecnología e innovación 2025-2029ANTAI sanciona a funcionarios de la CSS y Descentralización por graves faltas éticas Saúl Méndez reaparece tras su salida de BoliviaLlamadas falsas frustran búsqueda de joven desaparecido en Las Tablas Desechos con animales muertos atraen gallinazos y ponen en riesgo los vuelos en Tocumen Panamá define su estrategia nacional de ciencia, tecnología e innovación 2025-2029ANTAI sanciona a funcionarios de la CSS y Descentralización por graves faltas éticas Saúl Méndez reaparece tras su salida de BoliviaLlamadas falsas frustran búsqueda de joven desaparecido en Las Tablas Desechos con animales muertos atraen gallinazos y ponen en riesgo los vuelos en Tocumen
Trending
Panamá define su estrategia nacional de ciencia, tecnología e innovación 2025-2029ANTAI sanciona a funcionarios de la CSS y Descentralización por graves faltas éticas Saúl Méndez reaparece tras su salida de BoliviaLlamadas falsas frustran búsqueda de joven desaparecido en Las Tablas Desechos con animales muertos atraen gallinazos y ponen en riesgo los vuelos en Tocumen Panamá define su estrategia nacional de ciencia, tecnología e innovación 2025-2029ANTAI sanciona a funcionarios de la CSS y Descentralización por graves faltas éticas Saúl Méndez reaparece tras su salida de BoliviaLlamadas falsas frustran búsqueda de joven desaparecido en Las Tablas Desechos con animales muertos atraen gallinazos y ponen en riesgo los vuelos en Tocumen
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Las Exportaciones mexicanas de alimentos repuntan un 11.6%

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Lunes 28 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / COVID-19 / México

Las Exportaciones mexicanas de alimentos repuntan un 11.6%

Publicado 2020/06/21 00:00:00
  • México
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Según los datos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), el superávit en el comercio exterior agroalimentario de enero a abril alcanzó un saldo de 4,843 millones de dólares.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La balanza comercial de estos productos tuvo un repunte del 11.68% en ese periodo. EFE

La balanza comercial de estos productos tuvo un repunte del 11.68% en ese periodo. EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Panamá realiza esfuerzos para realizar exportaciones de sandías y melones hacia Europa

  • 2

    Exportaciones chinas remontan pese al impacto del COVID -19

  • 3

    Exportaciones han caído un 50 por ciento en los últimos once años

Los datos del primer cuatrimestre de 2020 revelan que las exportaciones agroalimentarias mexicanas resisten con entereza a la pandemia: pese a todo, la balanza comercial de estos productos tuvo un repunte del 11.68% en ese periodo.

"Como el comercio de bienes, sobre todo productos perecederos, no tiene una grave afectación en las cadenas globales de valor, los productos mexicanos continúan exportándose", explicó a Efe la coordinadora de Negocios Globales de la Universidad Iberoamericana, Aribel Contreras.

Según los datos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), el superávit en el comercio exterior agroalimentario de enero a abril alcanzó un saldo de 4,843 millones de dólares, un aumento de 506 millones de dólares frente al mismo tramo del año anterior.

Los productos con mayores incrementos en exportaciones fueron el aguacate, con 24.77 % e ingresos por 1,289 millones de dólares; tequila y mezcal, con 35.21% y 738 millones de dólares, y tomate, con 13.09% y un acumulado de 1,019 millones de dólares.

El crecimiento en la balanza comercial de este primer cuatrimestre tiene más valor al compararse con las cifras de 2019, cuando el superávit fue de 9,091 millones de dólares, el más alto en 28 años, de acuerdo a los registros del Banco de México compartidos por la Sader.

Para Contreras, el sector agroalimentario va a seguir en los próximos meses "creciendo en este mismo ritmo, en esta misma propulsión" ya que será de los mejores parados tras la crisis.

Sin embargo, el director del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), Juan Carlos Anaya, alertó en una entrevista con Efe de "una caída importante" en las exportaciones en el mes de abril, principalmente en el sector hortofrutícola.'


La académica manifestó su preocupación por la posibilidad de que el Gobierno estadounidense aplique cuotas de estacionalidad, una "amenaza latente" no contemplada en el T-MEC, pero muy repetida en este año electoral por varios cargos republicanos.

"Se ve que el cierre en Estados Unidos de restaurantes, hoteles y comida rápida hizo que hubiera menos demanda de los productos hortofrutícolas. El 56 % de todo lo que exporta México en agroalimentación son estos productos, y el 80 % de ellos va a Estados Unidos", indicó.

VEA TAMBIÉN: Industria de bunkering registra fuertes caídas

Anaya apuntó que la exportación de frutas en abril, en tasa interanual, cayó un 17 % en volumen y un 26.5% en valor, mientras que el volumen exportado de hortalizas cayó un 20.8 % y el valor un 11.5 %.

"Vemos que mayo va a tener un efecto igual. Junio a lo mejor ya se empieza a recuperar con la reactivación que ha tenido Estados Unidos. Vamos a ver una mejora, esperemos que no haya rebrotes", pronosticó.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El consultor descartó que la entrada en vigor el próximo 1 de julio del Tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) suponga un cambio sustancial a lo visto hasta ahora en las exportaciones, ya que "la relación con Estados Unidos es muy estrecha y ese es un tema más bien político".

"Estábamos mejor con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN, en vigor desde 1994) que con el T-MEC, porque se están revisando temas laborales", dijo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Últimas noticias

Presentación del Plan Estratégico Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Pencyt) 2025–2029. Foto: Cortesía

Panamá define su estrategia nacional de ciencia, tecnología e innovación 2025-2029

Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (Antai). Foto: Archivo

ANTAI sanciona a funcionarios de la CSS y Descentralización por graves faltas éticas

Saúl Méndez. Foto: ARCHIVO.

Saúl Méndez reaparece tras su salida de Bolivia

Llamadas falsas frustran búsqueda de joven desaparecido en Las Tablas

Presencia de gallinazos por los animales muertos. Foto: Cortesía

Desechos con animales muertos atraen gallinazos y ponen en riesgo los vuelos en Tocumen

Lo más visto

Edificios de Curundú, cuya cartera es manejada por el Banco Hipotecario. Los clientes que están al día serán los primeros beneficiados de la transformación de la entidad. Foto: Archivo

BDA e Hipotecario se ahogaban en deudas

Los miembros del Suntracs podrán seguir ejerciendo y defendiendo sus garantías mediante mecanismos legítimos.

¿Es la disolución del Suntracs una medida contraria a los convenios internacionales?

Los paisajes idílicos también influyen en la elección del destino. Foto: Pexels

Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025

La votación secreta implica que los 71 diputados emitan su voto. Foto: Cortesía

Votación secreta en la AN ¿Cómo funciona este mecanismo para elegir las comisiones?

Hasta lo que va del año 2025, se han presentado un total de 110 denuncias contra estas asociaciones.  Archivo

Alistan nuevas reglas para asociaciones de padres de familia




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".