Pasar al contenido principal
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
    • Riccardo Francolini
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
Panamá América
Martes 19 de Enero de 2021Inicio

Las rosas para San Valentín y su historia

Membresía
Panamá América
  • ACTUALIDAD
  • Opinión
  • ECONOMía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Contenido premium
martes 19 de enero de 2021
MembresíaMEMBRESIA
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis boletines
  • Seguridad

Las rosas para San Valentín y su historia

En promedio se cortan entre 180 y 200 flores por hora. Por este trabajo, las mujeres, que llegan a representar el 78 por ciento de los empleados, cobran unos 230 dólares al mes.

  • Bogotá
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica
  • - Actualizado: 13/2/2020 - 05:37 pm
San Valentín es una de las fechas tradicionales en que se regala rosas. Foto/EFE

San Valentín es una de las fechas tradicionales en que se regala rosas. Foto/EFE

Colombia /San Valentín

Detrás de las rosas que engalanan las casas de los enamorados por el día de San Valentín se esconden historias de resiliencia de las cultivadoras colombianas que cada año cortan con destreza esas flores y las empacan en ramos para que lleguen a medio mundo.

Versión impresa
Portada del día

Desde los aviones que sobrevuelan la capital colombiana se puede otear el manto blanco de los invernaderos que cubren unas 7,700 hectáreas de la Sabana de Bogotá, una zona en la periferia de la capital colombiana que resguarda las flores que hacen de Colombia el segundo exportador de rosas del mundo, con más de cien destinos internacionales.

Los datos que maneja la Asociación Colombiana de Exportadores de Flores (Asocolflores) reflejan la fortaleza del sector: en 2019 se exportaron 260,000 toneladas de flores por un valor de $1,480 millones, un 1.1% más que en 2018.

"El sector floricultor colombiano genera más de 140,000 empleos directos, el 65% los ocupan mujeres que son en su mayoría cabeza de familia -término común en Colombia para las mujeres que sustentan solas a sus hijos-", explicó la jefa de sistemas de gestión de la finca floricultora Esmeralda, Ximena Rodríguez.

En su finca, las mujeres llegan a representar el 78% de los empleados.

VEA TAMBIÉN: Panamá regresará a lista negra de paraísos fiscales de la Unión Europea

Las jornadas de las trabajadoras se alargan más de doce horas en las tres semanas previas a San Valentín para que las rosas que cortan y empacan con soltura lleguen a tiempo a las estanterías de floristerías y supermercados de Estados Unidos, país al que se destina el 78% de flores que salen de los aeropuertos colombianos.'


de frío que empieza en los 28 grados de los invernaderos colombianos y, después de ser transportadas en avión, termina en temperaturas cercanas a un grado en bodegas de Miami (EE.UU.), desde donde se distribuyen al resto del país.

El sector de las flores fue durante décadas una fuente de ingresos para mujeres desplazadas por el conflicto armado colombiano que llegaban a la periferia de Bogotá, como retrata el documental "Amor, Mujeres y Flores" (1989).

Así lo atestigua Gladys Mora, que trabajó en su juventud siete años cultivando flores en la Sabana de Bogotá, adonde llegó después de que sus padres se vieran obligados a irse de Une, su pueblo en el centro del país, porque temían por la seguridad de sus ocho hijos, a causa de "la violencia y la expropiación de sus tierras".

"El desplazamiento por el conflicto armado hizo de la Sabana de Bogotá el destino de gente de todo el país, de muchas madres cabeza de familia que terminaron engrosando la mano de obra de las empresas de la periferia de la capital", recordó Mora.

Noticias relacionadas

Rihanna pasará San Valentín trabajando

Mexicanos regalan desde flores hasta juguetes sexuales por San Valentín

Desde Miami pasarán 89 millones de flores para la fiesta de San Valentín en EE.UU.

VEA TAMBIÉN: A EE.UU. le preocupa metodología que usó la UE para emitir lista negra que incluye a Panamá

Ahora el sector sigue atrayendo a "muchas mujeres que vienen de la costa. A veces recibimos en las puertas de la finca una oleada de mujeres de otras zonas del país en busca de empleo por la falta de oportunidades", explicó Rodríguez, encargada de la finca Esmeralda.

El día a día

Vestida con un uniforme de color caqui, Angi Vega, cultivadora de flores contó que entró en el sector porque terminó el bachillerato y su economía no le permitía seguir con su deseo de estudiar criminología.

Con el trabajo en la finca "tengo un mínimo, tengo todas las prestaciones, me facilita ir ahorrando y conseguir mi meta de estudiar", expresó Vega.

En vísperas de San Valentín o del Día de la Madre, otra celebración clave para el sector, su jornada laboral se intensifica y dedica a los cultivos más de doce horas al día durante tres semanas en las que entra a las 6:00 am y sale a 9 ó 10 pm.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Videos recomendados

COVID-19

Tom Cruise creará un estudio 'anti covid' para terminar la grabación de 'Mission: Impossible 7'

Tom Cruise. INSTAGRAMPlay

COVID-19: Visitas seguras al médico en medio de la pandemia

De un vistazo a las medidas de seguridad contra la COVID-19 que sigue la clínica. PixabayPlay

Especialista ofrece sugerencias para reducir las muertes de pacientes con COVID-19

Clasifiquen a los pacientes al ingresar a la UCI. PixabayPlay

Lo más visto

Área donde se prevé hacer el proyecto, que tendrá una extensión de 1.8 kilómetros de playa, a un costo de $120 millones. Foto: Archivo.

Proyectos alcaldicios con sentido, pero carentes de realidad

El decreto regula todo tipo de arrendamiento de bienes inmuebles.

Arrendatarios tendrán que presentar documentos que prueben afectación económica

La Prueba de Capacidades Académicas en la Facultad de Arquitectura se realizará el jueves 21 de enero.

Revelan calendario de pruebas para ingresar a la Universidad de Panamá

Residentes del área revertida podrían perder derecho

En este periodo de cuarentena los hoteles, podrán hacer uso de las áreas sociales abiertas y piscinas siempre que se cumpla con las guías sanitarias emitidas por el Ministerio de Salud (Minsa).

Minsa autoriza acceso a las playas, ríos y balnearios en siete provincias, restringe esta actividad en Panamá, Panamá Oeste y Herrera

Colisión y fuga

..

Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
Impresora Pacífico

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2021.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".