Skip to main content
Trending
¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La SantéInspectores detectan a colombianos y nicaragüenses trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella VistaPareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya
Trending
¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La SantéInspectores detectan a colombianos y nicaragüenses trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella VistaPareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Las rosas para San Valentín y su historia

1
Panamá América Panamá América Sábado 18 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Colombia / San Valentín

Las rosas para San Valentín y su historia

Publicado 2020/02/14 00:00:00
  • Bogotá
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

En promedio se cortan entre 180 y 200 flores por hora. Por este trabajo, las mujeres, que llegan a representar el 78 por ciento de los empleados, cobran unos 230 dólares al mes.

San Valentín  es una de las fechas tradicionales en que se regala rosas. Foto/EFE

San Valentín es una de las fechas tradicionales en que se regala rosas. Foto/EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Rihanna pasará San Valentín trabajando

  • 2

    Mexicanos regalan desde flores hasta juguetes sexuales por San Valentín

  • 3

    Desde Miami pasarán 89 millones de flores para la fiesta de San Valentín en EE.UU.

Detrás de las rosas que engalanan las casas de los enamorados por el día de San Valentín se esconden historias de resiliencia de las cultivadoras colombianas que cada año cortan con destreza esas flores y las empacan en ramos para que lleguen a medio mundo.

Desde los aviones que sobrevuelan la capital colombiana se puede otear el manto blanco de los invernaderos que cubren unas 7,700 hectáreas de la Sabana de Bogotá, una zona en la periferia de la capital colombiana que resguarda las flores que hacen de Colombia el segundo exportador de rosas del mundo, con más de cien destinos internacionales.

Los datos que maneja la Asociación Colombiana de Exportadores de Flores (Asocolflores) reflejan la fortaleza del sector: en 2019 se exportaron 260,000 toneladas de flores por un valor de $1,480 millones, un 1.1% más que en 2018.

"El sector floricultor colombiano genera más de 140,000 empleos directos, el 65% los ocupan mujeres que son en su mayoría cabeza de familia -término común en Colombia para las mujeres que sustentan solas a sus hijos-", explicó la jefa de sistemas de gestión de la finca floricultora Esmeralda, Ximena Rodríguez.

En su finca, las mujeres llegan a representar el 78% de los empleados.

VEA TAMBIÉN: Panamá regresará a lista negra de paraísos fiscales de la Unión Europea

Las jornadas de las trabajadoras se alargan más de doce horas en las tres semanas previas a San Valentín para que las rosas que cortan y empacan con soltura lleguen a tiempo a las estanterías de floristerías y supermercados de Estados Unidos, país al que se destina el 78% de flores que salen de los aeropuertos colombianos.'


de frío que empieza en los 28 grados de los invernaderos colombianos y, después de ser transportadas en avión, termina en temperaturas cercanas a un grado en bodegas de Miami (EE.UU.), desde donde se distribuyen al resto del país.

El sector de las flores fue durante décadas una fuente de ingresos para mujeres desplazadas por el conflicto armado colombiano que llegaban a la periferia de Bogotá, como retrata el documental "Amor, Mujeres y Flores" (1989).

Así lo atestigua Gladys Mora, que trabajó en su juventud siete años cultivando flores en la Sabana de Bogotá, adonde llegó después de que sus padres se vieran obligados a irse de Une, su pueblo en el centro del país, porque temían por la seguridad de sus ocho hijos, a causa de "la violencia y la expropiación de sus tierras".

"El desplazamiento por el conflicto armado hizo de la Sabana de Bogotá el destino de gente de todo el país, de muchas madres cabeza de familia que terminaron engrosando la mano de obra de las empresas de la periferia de la capital", recordó Mora.

VEA TAMBIÉN: A EE.UU. le preocupa metodología que usó la UE para emitir lista negra que incluye a Panamá

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Ahora el sector sigue atrayendo a "muchas mujeres que vienen de la costa. A veces recibimos en las puertas de la finca una oleada de mujeres de otras zonas del país en busca de empleo por la falta de oportunidades", explicó Rodríguez, encargada de la finca Esmeralda.

El día a día

Vestida con un uniforme de color caqui, Angi Vega, cultivadora de flores contó que entró en el sector porque terminó el bachillerato y su economía no le permitía seguir con su deseo de estudiar criminología.

Con el trabajo en la finca "tengo un mínimo, tengo todas las prestaciones, me facilita ir ahorrando y conseguir mi meta de estudiar", expresó Vega.

En vísperas de San Valentín o del Día de la Madre, otra celebración clave para el sector, su jornada laboral se intensifica y dedica a los cultivos más de doce horas al día durante tres semanas en las que entra a las 6:00 am y sale a 9 ó 10 pm.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Empresas familiares enfrentan desafíos. Foto: Gemini

¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?

Flick acabó el partido expulsado por protestar. Foto: EFE

Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'

Sarkozy ingresará el martes a la cárcel de La Santé. Foto: EFE

Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La Santé

Agentes durante los operativos. Foto: Cortesía/Mitradel

Inspectores detectan a colombianos y nicaragüenses trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella Vista

El sujeto se encuentra a órdenes de las autoridades. Foto: Melquiades Vásquez A

Pareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya

Lo más visto

Los procedimientos manuales deberán desaparecer en Anati, una vez se consolide la digitalización de la información, que puede tomar unos 36 meses.  Cortesía

Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Casos de femicidio van en aumento. Foto: Ilustrativa

Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

Pago de becas. Foto: Cortesía

Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Realizando Metas es el  segundo colectivo con más adherentes del país. Foto: Grupo Epasa

'Grupo de traidores' son abucheados en la sede de Realizando Metas, mientras respaldo a Martinelli sigue sólido

Edificio Alsacia Towers. Foto: Redes sociales

Tres heridos deja fuerte explosión en edificio Alsacia Towers

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".