Skip to main content
Trending
Concluye la liquidación forzosa de la Banca Privada D'Andorra en PanamáEstreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de PanamáJunta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto LibreLa fundación Terpel Panamá inaugura su sexta aula interactiva en el país en el Instituto Profesional Técnico Coclesito Minsa decomisa tres toneladas de productos de panadería en Panamá Oeste
Trending
Concluye la liquidación forzosa de la Banca Privada D'Andorra en PanamáEstreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de PanamáJunta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto LibreLa fundación Terpel Panamá inaugura su sexta aula interactiva en el país en el Instituto Profesional Técnico Coclesito Minsa decomisa tres toneladas de productos de panadería en Panamá Oeste
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Latinoamérica podría conectar las escuelas en poco tiempo, según Cisco

1
Panamá América Panamá América Sábado 15 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Latinoamérica podría conectar las escuelas en poco tiempo, según Cisco

Publicado 2015/11/20 00:00:00
  • Bogotá (EFE)
  •   /  
  • @PanamaAmerica

El gigante tecnológico Cisco presentó un informe en el que a partir de la experiencia de cinco países establece una metodología para enriquecer y...

La educación en Latinoamérica debe ser transformada con uso de mayor tecnología.  / EFE

La educación en Latinoamérica debe ser transformada con uso de mayor tecnología. / EFE

El gigante tecnológico Cisco presentó un informe en el que a partir de la experiencia de cinco países establece una metodología para enriquecer y transformar la educación en América Latina usando las tecnologías como herramienta.

Básicamente el mensaje del estudio es que con voluntad política y recursos que están al alcance de los países de la región es factible en un plazo de tres a cinco años conectar en banda ancha de alta velocidad a todas las escuelas de un país, como ya lo han hecho Estados Unidos, Irlanda, Nueva Zelanda, Portugal y Uruguay.

"La educación es crítica para el crecimiento económico y la creación de empleo", afirmó Andrés Maz, director ejecutivo de Política Pública de Cisco, al presentar el estudio "Programas de Conectividad Escolar para el Siglo XXI".

El informe fue presentado durante una teleconferencia en la que participaron expertos y periodistas desde Washington, México DF, Buenos Aires, Santiago, Quito y Bogotá, entre otras ciudades.

En Latinoamérica hay 58 millones de niños que no tienen acceso a la educación básica primaria y 63 millones que tampoco tienen cabida en la secundaria, recordó Maz antes de señalar que todo el mundo está de acuerdo en que "la educación es el futuro".

Según el informe, la digitalización es un elemento fundamental en la transformación de la educación, la conectividad mejora los resultados de alumnos y profesores y en conjunto aportan soluciones para enfrentar los grandes desafíos que hoy enfrenta el mundo.

Cisco, líder mundial en sistemas de redes, muestra en el informe las lecciones aprendidas de la experiencia de los cinco países citados, que tienen elementos en común, y hace recomendaciones a los que quieran seguir sus pasos.'

Datos

58 millones de niños no tienen acceso a la educación básica primaria.

63 millones de niños tampoco tienen una cabida en la secundaria.

La primera es que la conectividad escolar no consiste solo en llevar internet hasta la puerta de la escuela, sino de conectar cada escuela internamente, para lo cual es fundamental tener redes locales LAN sofisticadas y dotarlas de una velocidad suficiente de conexión.

Según Maz, se considera que la velocidad ideal de conexión en las escuelas es de 100 megabyte por segundo, pero mirando hacia el mañana y de cara a los nuevos planes de conectividad escolar se estima necesario un gigabyte por segundo por cada mil alumnos.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".