Latinoamérica segundo en índices de piratería
Publicado 2001/05/27 23:00:00
- Madrid
América Latina se convirtió el año pasado en la segunda región del mundo, detrás de Europa del Este, con mayores índices de piratería de "software", según un informe elaborado por la Business Software Alliance (BSA).
Esta asociación internacional, que agrupa a las principales empresas informáticas de lucha contra la copia y la distribución ilegal de software, calcula que la industria del sector obtuvo pérdidas de 869 millones de dólares a causa de esas prácticas en Latinoamérica.
isa BSA que el índice de piratería de "software" se situó el año pasado en un 58 por ciento, por delante de Oriente Medio, que registró un índice del 57 por ciento.
Los países con mayor tasa de piratería fueron Bolivia (81 por ciento), El Salvador (79 por ciento) y Nicaragua (78 por ciento), mientras que Chile (49 por ciento) fue una vez más el que registró el menor índice, según el informe de BSA.
El documento destaca que Brasil y México, la mayores economías de la región, mantuvieron los índices de 1999, es decir, un 58 y un 56 por ciento, respectivamente, mientras que Argentina obtuvo un índice del 58 por ciento.
BSA subraya también que Vietnam y China son los países donde más "software" se copia y distribuye ilegalmente, ya que durante el año pasado más de nueve de cada diez programas utilizados eran ilegales.
Se calcula que en Vietnam el 97 por ciento del "software" utilizado en 2000 era pirata y en China el 94 por ciento, aunque ambos países no se encuentran en la región que más índice de piratería registró.
De hecho, en la región de Asia y Pacífico el índice de piratería de "software" es del 51 por ciento; mientras que en Africa es del 55 por ciento; en Latinoamérica del 58 por ciento; y en Europa del Este del 63 por ciento.
Las regiones con menor índice son Norteamérica, con un 25 por ciento (en los Estados Unidos un 24 por ciento y en Canadá un 38 por ciento), y Europa Occidental, con un 34 por ciento.
En esta última región, los países en los que más se pirateó el año pasado fueron Grecia (con un 66 por ciento), España (51 por ciento) e Italia (46 por ciento); mientas que donde menos fue en el Reino Unido (26 por ciento), Alemania (28 por ciento) y Finlandia (29 por ciento).
Con estos índices de piratería, BSA calcula que el 37 por ciento del "software" que se utilizó el año pasado en el mundo era ilegal, lo que hizo que la industria del sector perdiera en 2000 cerca de 11.750 millones de dólares.
Esta asociación internacional, que agrupa a las principales empresas informáticas de lucha contra la copia y la distribución ilegal de software, calcula que la industria del sector obtuvo pérdidas de 869 millones de dólares a causa de esas prácticas en Latinoamérica.
isa BSA que el índice de piratería de "software" se situó el año pasado en un 58 por ciento, por delante de Oriente Medio, que registró un índice del 57 por ciento.
Los países con mayor tasa de piratería fueron Bolivia (81 por ciento), El Salvador (79 por ciento) y Nicaragua (78 por ciento), mientras que Chile (49 por ciento) fue una vez más el que registró el menor índice, según el informe de BSA.
El documento destaca que Brasil y México, la mayores economías de la región, mantuvieron los índices de 1999, es decir, un 58 y un 56 por ciento, respectivamente, mientras que Argentina obtuvo un índice del 58 por ciento.
BSA subraya también que Vietnam y China son los países donde más "software" se copia y distribuye ilegalmente, ya que durante el año pasado más de nueve de cada diez programas utilizados eran ilegales.
Se calcula que en Vietnam el 97 por ciento del "software" utilizado en 2000 era pirata y en China el 94 por ciento, aunque ambos países no se encuentran en la región que más índice de piratería registró.
De hecho, en la región de Asia y Pacífico el índice de piratería de "software" es del 51 por ciento; mientras que en Africa es del 55 por ciento; en Latinoamérica del 58 por ciento; y en Europa del Este del 63 por ciento.
Las regiones con menor índice son Norteamérica, con un 25 por ciento (en los Estados Unidos un 24 por ciento y en Canadá un 38 por ciento), y Europa Occidental, con un 34 por ciento.
En esta última región, los países en los que más se pirateó el año pasado fueron Grecia (con un 66 por ciento), España (51 por ciento) e Italia (46 por ciento); mientas que donde menos fue en el Reino Unido (26 por ciento), Alemania (28 por ciento) y Finlandia (29 por ciento).
Con estos índices de piratería, BSA calcula que el 37 por ciento del "software" que se utilizó el año pasado en el mundo era ilegal, lo que hizo que la industria del sector perdiera en 2000 cerca de 11.750 millones de dólares.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.