economia

Laurentino Cortizo firma decreto que pone en marcha estrategia “Turismo, Conservación e Investigación”

El Comité queda conformado por los ministerios de Ambiente (MiAmbiente) y de Cultura (MiCultura), la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) y la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP); la secretaría la asume la Secretaría del Gabinete Turístico.

Diana Díaz - Actualizado:

El nuevo Plan Maestro al 2025 considera el modelo TCI en su corazón estratégico, desarrollado a través de Rutas Patrimoniales que buscan posicionar la marca turística de Panamá de manera competitiva a nivel nacional e internacional.

El presidente Laurentino Cortizo Cohen firmó hoy el decreto ejecutivo por el que se reactiva la estrategia de desarrollo "Turismo, Conservación e Investigación (TCI)” propuesta para Panamá hace más de 20 años por la prestigiosa especialista en ecología social Hana Ayala, inspirada por el potencial natural, ambiental y cultural del país.

Versión impresa

En febrero de este año, la experta volvió a Panamá para reunirse con importantes líderes del turismo local y con el presidente Cortizo Cohen, quien respaldó la reactivación en Panamá de la estrategia TCI, que fuera elogiada a nivel mundial por grupos de renombre como el Instituto Smithsonian, la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia (AAAS) y el Banco Mundial, cuando fue implementada por Panamá en el pasado.

Con la rúbrica de un nuevo decreto ejecutivo se crea la “Alianza Turismo, Conservación e Investigación”, integrada por entidades públicas, con la participación de los sectores de investigación, conservación y turismo, y también se crea el “Comité de la Alianza Turismo, Conservación e Investigación”, para darle el imprescindible seguimiento, desarrollo y ejecución a los planes de la Alianza.

El Comité queda conformado por los ministerios de Ambiente (MiAmbiente) y de Cultura (MiCultura), la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) y la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP); la secretaría la asume la Secretaría del Gabinete Turístico.

En el ejercicio de sus funciones, el Comité desarrollará, promoverá y apoyará la ejecución de un plan nacional para el desarrollo del turismo patrimonial sostenible del país, bajo los lineamientos establecidos en el Plan Maestro de Turismo Sostenible (PMTS) vigente y aprobado de la Autoridad de Turismo de Panamá, mediante alianzas estratégicas entre los sectores y comunidades involucradas en el turismo, la conservación e investigación del patrimonio natural y cultural y las comunidades, con el objetivo de conservar y estudiar dicho patrimonio y facilitar la promoción y desarrollo de actividades relacionadas.

Como coordinador general del Comité, la ATP conformará un grupo de Afiliados a la Alianza TCI, a la que se sumarán empresas, organizaciones sin fines de lucro y otras entidades públicas o privadas, por su contribución a proyectos de conservación e investigación del patrimonio natural y cultural de Panamá, vinculados al turismo.

El nuevo Plan Maestro al 2025 considera el modelo TCI en su corazón estratégico, desarrollado a través de Rutas Patrimoniales que buscan posicionar la marca turística de Panamá de manera competitiva a nivel nacional e internacional, apostándole a la diferenciación, basada en la innovación y la sostenibilidad.

Panamá como referencia geológica, ecológica y cultural

El istmo panameño, según el reconocimiento de diversos científicos, cuenta con una extraordinaria riqueza y diversidad de patrimonio natural y cultural. Su surgimiento de las profundidades del mar, hace tres millones de años, es considerado uno de los eventos geológicos más importantes de los últimos 60 millones de años, de acuerdo con el Observatorio de la Tierra de la NASA.

VEA TAMBIÉN:30 por ciento de los hoteles no podrán reabrir en octubre

Su condición de puente y posición geográfica otorgan a Panamá una biodiversidad extraordinaria —más aves, reptiles, mamíferos y árboles que en Estados Unidos y Canadá juntos— y las áreas protegidas que cubren más de un tercio de su territorio, la convierten en un sitio excelente para admirar y estudiar su singular y abundante naturaleza.


La Alianza TCI creada mediante el decreto propone desarrollar de forma sostenible esa enorme riqueza natural, histórica y cultural de Panamá, para beneficio de las comunidades a lo largo y ancho del país, para consolidar así a Panamá en un destino turístico sostenible de clase mundial.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Panamá rescata un sufrido empate ante Surinam

Mundo Amazon vende en todo el mundo cosméticos con mercurio, según informe

Sociedad Defensoría de Panamá hará informe sobre migrantes por crisis climática apoyado por AECID

Judicial Ejecutivo crea oficina de representación legal para instituciones estatales

Provincias Mal tiempo agrava la producción y distribución de agua potable en Azuero

Mundo Trump anuncia que EE.UU. hundió otro barco con seis 'narcoterroristas' en el Caribe

Mundo Policías peruanos, detenidos como integrantes de banda de sicarios y atracadore

Sociedad Defensoría de Panamá hará informe sobre migrantes por crisis climática apoyado por AECID

Sociedad Udelas anuncia nuevas maestrías, postgrados y plataforma digital

Provincias Alcalde de San Carlos pide dejar de lado recorte de subsidio

Provincias Ante el aumento de quejas por daños eléctricos en Veraguas la ASEP amplía sus horarios de atención

Judicial Ley anticorrupción sigue generando opiniones divididas

Sociedad Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentes

Economía Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026

Sociedad APATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubilados

Provincias Colisión entre camión articulado y un pick-up deja dos muertos en La Chorrera

Provincias El 13% de delitos sexuales en el país se cometen en Panamá Oeste

Política Comisión de Credenciales recomienda a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Sociedad Panamá celebra el acuerdo de paz en Gaza y 'la apertura de una nueva etapa de diálogo'

Política Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del Mercosur

Variedades 'SurrealEstate' regresa con más sustos y dramas

Sociedad Bioetanol: comienzan las conversaciones entre el Ejecutivo y la Asamblea

Sociedad APP aprueba informe técnico para la rehabilitación de la vía Centenario y la autopista Arraiján–La Chorrera

Provincias En Los Santos y Coclé exigen justicia para Selinda Mavelis, apuñalada por su expareja

Política Piad busca reformar el Panameñismo y lamenta la falta de autocrítica del partido

Deportes Christiansen sobre el juego ante Surinam: 'El partido ideal es ganar'

Sociedad 'Auditoría a la mina es total; no deja el 45% de los compromisos ambientales por fuera'

Suscríbete a nuestra página en Facebook