economia

Laurentino Cortizo: Ingreso de Panamá a la lista negra de la Unión Europea es totalmente arbitraria

Cortizo manifestó que hasta el momento no han considerado medidas de retorsión, pero si estamos teniendo conversaciones frente a frente con gobierno de Europa.

Yessika Valdes - Actualizado:

En el 2018 Panamá salió de la lista negra de la Unión Europea. Foto/Víctor Arosemena

"Esto es totalmente arbitrario", así reaccionó el presidente de la República, Laurentino Cortizo al ingreso de Panamá a la lista negra de la Unión Europea.

Versión impresa

Cortizo solicitó a los países de Europa que midan a Panamá como a otros países que ellos no han colocado en su lista negra.

"No queremos un favor, sino que nos midan como miden a otros países y no sean arbitrarios. En Panamá se están estableciendo varias empresas europeas, las cuales no han tenido problema, por lo que queremos un trato igualitario", expresó el mandatario Cortizo a los medios de comunicación.

Reiteró que esta medida es arbitraria por el gran esfuerzo que ha hecho este gobierno de reunir y avanzar en el cumpliento de las leyes.

"Queremos que nos evalúen por los avances y la cooperación que hemos tenido con esos países. Panamá quiere justicia", añadió.

VEA TAMBIÉN: Presidente sanciona Ley que establece y regula el Teletrabajo en Panamá

Agregó que en junio ellos teníamos previsto que Panamá podría entrar en la lista negra de la Unión Europea, obviamente por razones de arrastre. Sin embargo, aseguró que este gobierno en siete meses ha avanzado en el tema.

Cortizo manifestó que hasta el momento no han considerado medidas de retorsión, pero si están teniendo conversaciones frente a frente con los Gobiernos de Europa.

"Vamos a seguir trabajando en la agenda de Panamá para que ser los más competitivos posible, además del centro de la región en el tema de servicios internacionales", añadió.

Estamos conversando con Estados Unidos, Canadá, Inglaterra y esta es una acción bien coordinada donde todos los miércoles me reúno con diferentes autoridades para hablar del tema, resaltó Cortizo.

VEA TAMBIÉN: 'Tú eres puro cuento Wilber', le canta Wyznick a su esposo

Por su parte, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informa que la decisión de la Unión Europea del 18 de febrero de 2020, de incluir a Panamá en la lista de países no cooperadores en materia fiscal, se sustenta en mediciones que cubren el periodo del 1 de abril de 2015 al 31 de marzo de 2018.

La decisión de la Unión Europea de incluir a Panamá en la lista de países no cooperadores en materia fiscal no consideró los esfuerzos que ha realizado y está realizando el Gobierno Nacional en transparencia fiscal.

El bloque europeo puso en marcha su lista negra en diciembre de 2017 y desde entonces evalúa periódicamente a terceros países en función de tres criterios: el nivel de transparencia e intercambio de información, la existencia de prácticas fiscales perjudiciales y el cumplimiento de las normas internacionales para evitar la erosión de la base imponible.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

Variedades Lilly Goodman trae su nuevo álbum a Panamá

Sociedad Mulino niega que la Unidad de Asuntos Legales sea una 'procuraduría paralela'

Economía ¿Cuáles fueron los ajustes al presupuesto 2026?

Sociedad Gobierno descarta construcción de la Ciudad Universitaria y anuncia dormitorios estudiantiles

Provincias Chorreranos enfrentan acumulación de basura pese a plan de contingencia de empresa recolectora

Política Presidente de Paraguay visitará Panamá y expondrá sobre el Mercosur y la integración

Economía Panamá figura en el Índice Global de Pensiones de Mercer CFA Institute 2025

Sociedad Tres heridos deja fuerte explosión en edificio Alsacia Towers

Aldea global Panamá acogerá once cumbres y foros ambientales hasta 2027, la mayoría de la ONU

Política Asamblea ratifica a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Sociedad Panamá y el marco estratégico en gestión riesgo de desastres

Sociedad Abogado Araúz: comparecencia de Moltó a la AN es un 'acto de transparencia gubernamental'

Nación Regalías de concentrado de cobre se calcularán con base a contrato 406

Sociedad CSS presenta avances en tecnología, salud e infraestructura durante primer año de gestión

Provincias Luego de luchar varios días joven pierde la vida tras brutal golpiza en Santiago

Sociedad Defensoría: Violencia hacia la mujer cobra vidas de forma 'brutal y sistemática' en Panamá

Sociedad Ifarhu anuncia pago de becas universitarias

Política Diputados de Vamos presentan demanda contra resolución de la Contraloría

Sociedad Hospital San Miguel Arcángel aceptará pagos a través de Yappy con código QR

Sociedad AMP no aprueba solicitud de concesión en área de Isla Perico a causa de incumplimiento de requisitos legales

Deportes Panamá rescata un sufrido empate ante Surinam

Sociedad Panamá envía condolencias por accidente de autobús en Sudáfrica que dejó 42 muertos

Deportes Boxeo olímpico panameño tiene hoja de ruta

Sociedad Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentes

Sociedad APATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubilados

Sociedad Udelas anuncia nuevas maestrías, postgrados y plataforma digital

Judicial Ley anticorrupción sigue generando opiniones divididas

Suscríbete a nuestra página en Facebook