
Trump: hay 'un 50 % de posibilidades, o menos' de lograr un pacto comercial con la UE
Washington| EFE| @PanamaAmericaTrump decidió enviar en las últimas semanas una serie de cartas a varios de sus socios comerciales.
Trump decidió enviar en las últimas semanas una serie de cartas a varios de sus socios comerciales.
La UE considera que es importante continuar con la aplicación del Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea y Centroamérica con respecto a Panamá.
El Mitradel presentó una demanda para la disolución del Suntracs.
El Parlamento Europeo decidió el pasado miércoles no hacer objeciones a la propuesta, presentada por la Comisión Europea (CE).
Trump aseguró que consideraría reducir los aranceles si la UE ofrece "acceso completo y abierto al mercado de Estados Unidos, sin aranceles".
Además la salida de Panamá de la lista europea facilitará el acceso a fuentes de financiamiento más competitivas para proyectos de expansión.
Este logro significativo refleja el arduo trabajo que Panamá ha realizado para combatir el lavado de dinero, dijo Kevin Cabrera.
Según los analistas, además de recuperar su reputación, la decisión del Parlamento Europeo debe producir resultados positivos en la banca nacional.
Panamá recupera "la confianza internacional" al haber sido excluido de la lista de blanqueo de la Unión Europea (UE).
Martínez-Acha subrayó que esta decisión fortalece la imagen internacional del país, generando mayor reconocimiento.
Comisión de la Unión Europea cita a Panamá como país cumplidor y que abordó todos los criterios establecidos por la Unión Europea.
Las autoridades mencionan que la votación en bloque podría ser un obstáculo para las aspiraciones nacionales.
Los aranceles mal llamados "recíprocos", y que están sujetos a una pausa comercial que vence este 9 de julio, entrarán en vigor el próximo 1 de agosto.
La Comisión Europea deberá hacer correcciones a la decisión que tomó hace tres semanas mediante la cual recomendaba la exclusión de ocho países de la lista.
La entidad detalló que la propuesta deberá ser ratificada por el Consejo de la Unión Europea y el Parlamento Europeo.
Los gobiernos de España, Gran Bretaña y la Unión Europea desde el principio han estado muy interesados en el proyecto.
El presidente dijo que quiere resolver el problema del déficit que tiene con China, con la Unión Europea y otras naciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles la imposición de un arancel global base del 10%.
El plan es uno de los esfuerzos que está haciendo el Gobierno para salir de la lista de países que no cooperan plenamente en la lucha contra la pesca ilegal.
Durante la jornada el Gobierno británico aprobó su ronda de sanciones a Rusia más contundentes desde el comienzo de la guerra.