Francia
Panamá logra salida de lista discriminatoria de la Unión Europea
- Redacción / [email protected] / @PanamaAmerica
Comisión de la Unión Europea cita a Panamá como país cumplidor y que abordó todos los criterios establecidos por la Unión Europea.

Parlamento Europeo. Foto: Archivo EFE
Noticias Relacionadas
Panamá logró salir de la lista discriminatoria de la Unión Europea contra los países que califica como no cooperadores en la lucha contra el blanqueo de capitales y el financiamiento del terrorismo.
Esto, luego de una votación en el Parlamento Europeo, respecto al Acto Delegado mediante el cual la Comisión de la Unión Europea cita a Panamá como país cumplidor y que abordó todos los criterios establecidos por la Unión Europea y el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).
De acuerdo con un comunicado de Cancillería, al haber demostrado avances técnicos significativos y sostenibilidad, así como el resultado de una ofensiva diplomática directamente ante la Unión Europea, finalmente el país ha sido reconocido en sus esfuerzos y ha logrado ser excluido de la lista.
Tras conocerse la decisión, el presidente José Raúl Mulino expresó su agradecimiento y destacó el trabajo en equipo que permitió a Panamá salir de la lista discriminatoria.
Mulino reconoció el respaldo de varios presidentes europeos, así como el papel de la Presidencia de la Comisión Europea y de distintos líderes políticos europeos.
También elogió la labor del equipo de la Cancillería, encabezado por el canciller Javier Martínez Acha y el vicecanciller Carlos Hoyos; del ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman, junto a su equipo técnico; y del embajador de Panamá en Bruselas, Ángel Riera.
Países como Francia, España e Italia se habían pronunciado a favor de que Panamá para que fuera excluida de esta lista discriminatoria.
De igual manera, el Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino) pidió al Parlamento Europeo que acogiera la recomendación de la Comisión Europea de excluir a Panamá de la lista de blanqueo.
Beneficios y ventajas para Panamá al salir de la lista:
Fortalecimiento de la reputación e imagen internacional del país.
Mayor confianza de los inversionistas extranjeros y mejora en el clima de negocios. Facilidades para realizar transacciones financieras y comerciales con entidades europeas, sin medidas adicionales de diligencia reforzada, lo que se traduce en agilidad corporativa.
Impulso a la competitividad de nuestro centro financiero y logístico.
Facilitación de importaciones y exportaciones, fortaleciendo el comercio y economía del país.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.