Skip to main content
Trending
Apede propone revisar el mecanismo de revocatoria de mandato Ponen en marcha campaña de protección a tortugas marinas en ChameCámara de Comercio: Un sindicato no puede ser herramienta de caosLa derrota de Eliza Ibeth provoca burlas, apoyo y expectativa por la próxima peleaAranceles, redadas y recortes: el polémico medio año de Trump en su vuelta al poder
Trending
Apede propone revisar el mecanismo de revocatoria de mandato Ponen en marcha campaña de protección a tortugas marinas en ChameCámara de Comercio: Un sindicato no puede ser herramienta de caosLa derrota de Eliza Ibeth provoca burlas, apoyo y expectativa por la próxima peleaAranceles, redadas y recortes: el polémico medio año de Trump en su vuelta al poder
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Panamá trabaja en un plan de acción nacional contra la pesca ilegal

1
Panamá América Panamá América Domingo 20 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Acciones / Gobierno / José Raúl Mulino / Pesca Ilegal / Unión Europea

PANAMÁ

Panamá trabaja en un plan de acción nacional contra la pesca ilegal

Actualizado 2025/03/16 10:43:16
  • Belys Toribio
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • ctoribio@epasa.com
  •   /  

El plan es uno de los esfuerzos que está haciendo el Gobierno para salir de la lista de países que no cooperan plenamente en la lucha contra la pesca ilegal.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El país fue sancionado con una 'tarjeta amarilla' en 2019. Foto: Ilustrativa / Freepik

El país fue sancionado con una 'tarjeta amarilla' en 2019. Foto: Ilustrativa / Freepik

Noticias Relacionadas

  • 1

    'Los Estrechos', un paraíso natural bien resguardado

  • 2

    Afrodisíaco: orgullo a ritmo de tambor

  • 3

    ¿Qué ha pasado con las perforadoras de pozos del Minsa envueltas en irregularidades?

  • 4

    Mizrachi: 'Reunión con Amazon fue mejor de lo que anticipaba'

  • 5

    Magistrada María Eugenia López pierde ponencia en demanda de Ricardo Martinelli

  • 6

    Flores destaca posición de la UP en el ranking SCImago: 'Subimos 60 posiciones de un año a otro'

Panamá tiene una “tarjeta amarilla” en materia de pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (Indnr), una advertencia que hizo la Comisión Europea, sin embargo, el Gobierno adelanta un plan nacional para recuperar la “tarjeta verde”.

Con la “tarjeta amarilla” se informa a Panamá los riesgos de ser considerado un país no cooperante en la lucha contra la pesca ilegal, además, se establece un canal de diálogo y cooperación para subsanar las deficiencias.

En 2014, Panamá obtuvo una “tarjeta amarilla”, posteriormente fue retirada, y en 2019, se hizo una segunda advertencia por una serie de deficiencias, no obstante, el presidente José Raúl Mulino adelantó que se ha avanzado en un 60% en el cumplimiento para sacar a Panamá de la lista de los países que no cooperan plenamente en la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada.

El mandatario aseguró que se ha estado haciendo un “esfuerzo grande” en conjunto con las instituciones correspondientes y se han identificado los fondos públicos, a través del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), para reforzar las medidas que se están implementando para mitigar la pesca ilegal.

Los fondos serán destinados para contratar más inspectores de puerto, comprar cinco patrulleras, adquirir un software de trazabilidad, entre otros.

Adicional, se ha disminuido de 300 a 80 los puertos autorizados.

“Esto es un negocio importante para la industria pesquera panameña, ya que genera mucho empleo y puede llegar a percibirse $400 millones anuales en concepto de exportaciones, más todo lo que deriva eso en la cadena de valor. Así que, para el sector pesquero nacional, yo creo que es una muy buena noticia y vamos trabajando y les agradezco mucho el esfuerzo, el apoyo que están demostrando en poder avanzar como país”, acotó.

Las declaraciones del mandatario, que tuvieron lugar en la conferencia de prensa del 13 de marzo, se producen cuando el país se prepara para recibir una tercera auditoría por la Unión Europea (UE) en el segundo trimestre del 2025.

Tras la sanción de “tarjeta amarilla” hubo dos auditorías, una en 2020 y otra en 2022, pero no hubo resultados para recuperar la “tarjeta verde”.

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Tribunal Electoral. Foto: Archivo

Apede propone revisar el mecanismo de revocatoria de mandato

En las costas del Caribe y del litoral Pacífico de Panamá anidan cinco de las siete especies de tortugas marinas que existen en el planeta. Foto. MiAMbiente

Ponen en marcha campaña de protección a tortugas marinas en Chame

El sindicalismo tiene que volver a su esencia. Foto: Archivo

Cámara de Comercio: Un sindicato no puede ser herramienta de caos

Eliza Ibeth. Foto: Instagram

La derrota de Eliza Ibeth provoca burlas, apoyo y expectativa por la próxima pelea

El presidente de Estados Unidos, Donald J. Trump. Foto: EFE

Aranceles, redadas y recortes: el polémico medio año de Trump en su vuelta al poder

Lo más visto

MiAmbiente tomó medidas. Foto: Cortesía

Autoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa Venao

confabulario

Confabulario

Eliza Ibeth. Foto: Instagram

La derrota de Eliza Ibeth provoca burlas, apoyo y expectativa por la próxima pelea

Saúl Méndez. Foto: Archivo

Saúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a Bolivia

Martinelli a su salida del hospital. Foto: Instagram

Ricardo Martinelli: 'Algo adolorido, pero camino a mi recuperación'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".