Skip to main content
Trending
J Balvin anuncia su próxima gira en México para 2026'Radical, loca', la violencia política que sufre María Corina Machado, denuncia su hijaBlack Friday y Navidad: ¡Cuidado con el fraude, suplantación y caos digital!Panamá acogerá una sesión de la ONU para abordar la sequía y la degradación de las tierrasEl salario esperado en octubre por los panameños fue de $1,059
Trending
J Balvin anuncia su próxima gira en México para 2026'Radical, loca', la violencia política que sufre María Corina Machado, denuncia su hijaBlack Friday y Navidad: ¡Cuidado con el fraude, suplantación y caos digital!Panamá acogerá una sesión de la ONU para abordar la sequía y la degradación de las tierrasEl salario esperado en octubre por los panameños fue de $1,059
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Panamá trabaja en un plan de acción nacional contra la pesca ilegal

1
Panamá América Panamá América Martes 25 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Acciones / Gobierno / José Raúl Mulino / Pesca Ilegal / Unión Europea

PANAMÁ

Panamá trabaja en un plan de acción nacional contra la pesca ilegal

Actualizado 2025/03/16 10:43:16
  • Belys Toribio
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • ctoribio@epasa.com
  •   /  

El plan es uno de los esfuerzos que está haciendo el Gobierno para salir de la lista de países que no cooperan plenamente en la lucha contra la pesca ilegal.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El país fue sancionado con una 'tarjeta amarilla' en 2019. Foto: Ilustrativa / Freepik

El país fue sancionado con una 'tarjeta amarilla' en 2019. Foto: Ilustrativa / Freepik

Noticias Relacionadas

  • 1

    'Los Estrechos', un paraíso natural bien resguardado

  • 2

    Afrodisíaco: orgullo a ritmo de tambor

  • 3

    ¿Qué ha pasado con las perforadoras de pozos del Minsa envueltas en irregularidades?

  • 4

    Mizrachi: 'Reunión con Amazon fue mejor de lo que anticipaba'

  • 5

    Magistrada María Eugenia López pierde ponencia en demanda de Ricardo Martinelli

  • 6

    Flores destaca posición de la UP en el ranking SCImago: 'Subimos 60 posiciones de un año a otro'

Panamá tiene una “tarjeta amarilla” en materia de pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (Indnr), una advertencia que hizo la Comisión Europea, sin embargo, el Gobierno adelanta un plan nacional para recuperar la “tarjeta verde”.

Con la “tarjeta amarilla” se informa a Panamá los riesgos de ser considerado un país no cooperante en la lucha contra la pesca ilegal, además, se establece un canal de diálogo y cooperación para subsanar las deficiencias.

En 2014, Panamá obtuvo una “tarjeta amarilla”, posteriormente fue retirada, y en 2019, se hizo una segunda advertencia por una serie de deficiencias, no obstante, el presidente José Raúl Mulino adelantó que se ha avanzado en un 60% en el cumplimiento para sacar a Panamá de la lista de los países que no cooperan plenamente en la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada.

El mandatario aseguró que se ha estado haciendo un “esfuerzo grande” en conjunto con las instituciones correspondientes y se han identificado los fondos públicos, a través del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), para reforzar las medidas que se están implementando para mitigar la pesca ilegal.

Los fondos serán destinados para contratar más inspectores de puerto, comprar cinco patrulleras, adquirir un software de trazabilidad, entre otros.

Adicional, se ha disminuido de 300 a 80 los puertos autorizados.

“Esto es un negocio importante para la industria pesquera panameña, ya que genera mucho empleo y puede llegar a percibirse $400 millones anuales en concepto de exportaciones, más todo lo que deriva eso en la cadena de valor. Así que, para el sector pesquero nacional, yo creo que es una muy buena noticia y vamos trabajando y les agradezco mucho el esfuerzo, el apoyo que están demostrando en poder avanzar como país”, acotó.

Las declaraciones del mandatario, que tuvieron lugar en la conferencia de prensa del 13 de marzo, se producen cuando el país se prepara para recibir una tercera auditoría por la Unión Europea (UE) en el segundo trimestre del 2025.

Tras la sanción de “tarjeta amarilla” hubo dos auditorías, una en 2020 y otra en 2022, pero no hubo resultados para recuperar la “tarjeta verde”.

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

J Balvin junto a su esposa Valentina Ferrer. Foto. EFE / Angel Colmenares

J Balvin anuncia su próxima gira en México para 2026

Ana Corina Sosa. EFE

'Radical, loca', la violencia política que sufre María Corina Machado, denuncia su hija

El comercio electrónico se convierte en el centro de la estrategia comercial de la mayoría de las empresas en América Latina. Ilustrativa/Pexels

Black Friday y Navidad: ¡Cuidado con el fraude, suplantación y caos digital!

Las graves sequías y la pérdida de tierras fértiles ya están afectando a la producción de alimentos y energía, según especialista. Foto: Ilustrativa/Pexels

Panamá acogerá una sesión de la ONU para abordar la sequía y la degradación de las tierras

El salario promedio pretendido por los hombres durante octubre fue de $1,072. Foto: Ilustrativa/Pexels

El salario esperado en octubre por los panameños fue de $1,059

Lo más visto

Vallarino se refirió al caso de Barto.

Vallarino cuestiona aprehensión de ‘Barto’ en la madrugada y aconseja al MP: ‘Ojo con las conducciones innecesarias’

Director de la CSS ordena investigación para esclarecer el caos en la Ciudad de la Salud

confabulario

Confabulario

Estados Unidos continúa siendo el principal comprador, seguido de Taiwán, Países Bajos y la Zona Libre de Colón. Cortesía

Panamá busca nuevos destinos en el exterior para sus exportaciones

Laurentino Cortizo y José Gabriel Carrizo (2019 - 2024). Foto: Archivo

Otro revés para ‘Nito y Gaby’; se quedan sin juramentación al Parlacen

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".