Skip to main content
Trending
Pérez Balladares celebra triunfo de Balbina Herrera: 'Da la esperanza de regresar al camino correcto'CONAFER advierte sobre patronatos con periodo vencido en ferias nacionalesCastelblanco y la colombiana Agudelo ganan la Maratón Internacional de Panamá 2025Jorge Herrera gana presidencia del Panameñista y lanza aviso: 'Queremos ser gobierno en 2029'Avanza la desinfección de tuberías en la potabilizadora de Llano de Piedra
Trending
Pérez Balladares celebra triunfo de Balbina Herrera: 'Da la esperanza de regresar al camino correcto'CONAFER advierte sobre patronatos con periodo vencido en ferias nacionalesCastelblanco y la colombiana Agudelo ganan la Maratón Internacional de Panamá 2025Jorge Herrera gana presidencia del Panameñista y lanza aviso: 'Queremos ser gobierno en 2029'Avanza la desinfección de tuberías en la potabilizadora de Llano de Piedra
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Lo que necesitan las organizaciones para sobrevivir a una pandemia

1
Panamá América Panamá América Domingo 23 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Lo que necesitan las organizaciones para sobrevivir a una pandemia

Publicado 2020/03/16 00:00:00
  • Nitin Nohria
  •   /  
  • Harvard Business Review
  •   /  

Buena parte del pensamiento organizacional acerca de los brotes epidémicos, y el manejo de crisis en general, se ha enfocado en la preparación. Con el repentino surgimiento de un mortal nuevo coronavirus, la preparación organizacional es clave.

Por ejemplo, en años recientes muchas compañías han creado equipos de gestión de riesgos para desarrollar detallados planes de contingencia que les permitan responder a una pandemia. Esto es necesario, pero no suficiente. En el complejo e incierto entorno de una crisis sostenida y cambiante, las organizaciones más robustas no serán aquellas que simplemente dispongan de planes, sino las que cuenten con capacidades continuas de evaluación y respuesta.

Gracias a la teoría de la complejidad sabemos que seguir algunos principios básicos de respuesta a la crisis es más efectivo que tener un plan detallado a priori. En los incendios, por ejemplo, se ha demostrado que una sola regla – caminar lentamente hacia la salida- salva más vidas que los planes de escape complicados.

No estoy diciendo que las compañías no deberían tener planes amplios para mitigar riesgos. Sí, deberían plantear preguntas acerca de sus cadenas de suministro y organización interna como, "¿cuál sería nuestra respuesta si un componente se agota? ¿cuál es nuestra respuesta si dos componentes se agotan? ¿tenemos sistemas de cómputo de respaldo?" Pero es igualmente importante que las compañías pregunten, "¿qué mecanismo de detección y coordinación en tiempo real usaremos para responder a eventos que nunca podemos anticipar plenamente?"

Las compañías necesitan desarrollar la habilidad de evaluar rápidamente los cambios en el entorno y desarrollar respuestas basadas en principios simples. Necesitan una red global de personas provenientes de distintas partes de la organización que puedan coordinarse y adaptarse mientras los eventos se desarrollan, reaccionando inmediatamente a disrupciones como la interrupción de las comunicaciones dentro y fuera de la organización, y las pérdidas de recursos físicos y humanos. Esta red necesita avanzar rápidamente a través de un proceso para detectar amenazas, coordinando, respondiendo y detectando nuevamente. Necesitan involucrarse sobre la marcha en una resolución de problemas que sea creativa y colaborativa, pero también disciplinada, incluso mientras los miembros de la red de crisis se mueven o salen.

Esto es exactamente lo que hacen, con excelentes resultados, las fuerzas expedicionarias de los marines. Una razón para que los marines sean tan ágiles es que practican. Las compañías deberían hacer lo mismo. Una firma podría establecer un grupo globalmente disperso con miembros rotativos que dedique, digamos, medio día cada dos meses para involucrarse en simulaciones de crisis.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Balbina Herrera recibió el respaldo del expresidente Pérez Balladares.

Pérez Balladares celebra triunfo de Balbina Herrera: 'Da la esperanza de regresar al camino correcto'

Mediante un comunicado, el presidente de CONAFER, Juan Carvajal Arcia, señala directamente al actual Patronato de la Feria Internacional de La Chorrera como uno de los que ha vencido en su plazo de vigencia. Foto. Eric Montenegro

CONAFER advierte sobre patronatos con periodo vencido en ferias nacionales

Jorge Castelblanco cruza la meta como ganador de la Maratón a Panamá 2025. Foto:EFE

Castelblanco y la colombiana Agudelo ganan la Maratón Internacional de Panamá 2025

Jorge Herrera durante su discurso triunfal. Foto: Cortesía

Jorge Herrera gana presidencia del Panameñista y lanza aviso: 'Queremos ser gobierno en 2029'

El Ministerio de Salud será responsable de analizar las muestras y certificar cuándo el agua es segura nuevamente para consumo humano. Foto. Thays Domínguez

Avanza la desinfección de tuberías en la potabilizadora de Llano de Piedra

Lo más visto

Yerik Emil Navarro Mosquera. Foto: Instagram / @yemilofficial

'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega Joya

Suntracs es uno de los 17 sindicatos de la construcción que hay en Panamá. Foto Archivo

Las consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajo

José Raúl Mulino. Foto: Archivo

Mulino se refiere a sus declaraciones; TE se pronuncia

Vallarino se refirió al caso de Barto.

Vallarino cuestiona aprehensión de ‘Barto’ en la madrugada y aconseja al MP: ‘Ojo con las conducciones innecesarias’

Encuentro. Diomedes Sánchez

Dirigente indígena de Brasil intercambia impresiones con cacique de Guna Yala sobre protección al ambiente




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".