Skip to main content
Trending
Desde Paraguay, el magistrado Juncá presentó la TV Digital del Tribunal Electoral Minsa y Alcaldía de Panamá firman convenio para construir el Hospital Regional de Panamá NorteChristiansen quiere ver en el terreno de juego a un equipo panameño con hambreBienes de Gaby Carrizo, confiscados por orden de la Contraloría GeneralSeguridad del hospital de Soná resulta herido tras ser atacado por un hombre que exigía atención médica
Trending
Desde Paraguay, el magistrado Juncá presentó la TV Digital del Tribunal Electoral Minsa y Alcaldía de Panamá firman convenio para construir el Hospital Regional de Panamá NorteChristiansen quiere ver en el terreno de juego a un equipo panameño con hambreBienes de Gaby Carrizo, confiscados por orden de la Contraloría GeneralSeguridad del hospital de Soná resulta herido tras ser atacado por un hombre que exigía atención médica
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / López Obrador, presidente de México, dijo que no ve amenaza de recesión

1
Panamá América Panamá América Jueves 06 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Andrés Manuel López Obrador / México

López Obrador, presidente de México, dijo que no ve amenaza de recesión

Publicado 2019/07/13 00:00:00
  • México
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Recordó que recesión fue lo que ocurrió al terminar el Gobierno de Carlos Salinas de Gortari (1988-1994) y al inicio del Gobierno de Ernesto Zedillo (1994-200).

El presidente prometió que el país crecerá a un 4 % en promedio anual durante su sexenio. EFE

El presidente prometió que el país crecerá a un 4 % en promedio anual durante su sexenio. EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    EE.UU. detuvo en junio a casi 95.000 migrantes en la frontera con México

  • 2

    La confianza es un elemento clave para mover la economía

  • 3

    Ministros revelan medidas para reactivar la economía de Panamá

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, descartó que su país esté entrando en una recesión, como alertó el Banco de México y Bank of America, y atribuyó estos señalamientos a la "nostalgia" por las políticas neoliberales.

"No veo amenaza de recesión", respondió de manera tajante el mandatario mexicano en su conferencia de todos los días que esta vez se celebró en la ciudad de Tepic, capital del occidental estado de Nayarit.

"Como dicen los abogados: aceptando sin conceder que exista una disminución en la tasa de crecimiento, y no tengo duda de que puede existir esa disminución, pero está aumentando el nivel de desarrollo porque ahora hay una mejor distribución del ingreso", justificó.

El jueves, el Banco de México alertó en un documento de una desaceleración mayor a la anticipada y, por la contracción económica en el primer trimestre y los signos de debilidad en el segundo, sugirió la posibilidad de una "ligera recesión".

VEA TAMBIÉN: Refrendan contrato para la promoción del Centro de Convenciones Amador

A su vez, Bank of America Merrill Lynch advirtió en un informe para inversores que, si se desacelera el crecimiento económico en el segundo trimestre, el país entraría en "recesión técnica".

López Obrador señaló que en México "hay una especie de nostalgia por la anterior política económica neoliberal" y que existe un tipo de "club de defensores de esa política, que fue un fracaso".

'

2%


Proyección de crecimiento.

"Todavía no se resignan a que ya nos vamos a seguir con esa política económica y están insistiendo por todos lados", apuntó.

Destacó que este jueves el tema principal en los periódicos mexicanos fue la amenaza de recesión "y le dan volumen al tema porque no están conformes con la nueva política económica".

Recordó que esa nota apareció en un periódico inglés y en México "se reprodujo en demasía, los periódicos, todos, parecen boletines".

Señaló que sus críticos no destacan que el peso mexicano es la moneda que más se ha fortalecido en los últimos meses con relación al dólar, ni que hay menos inflación que antes, dos variables económicas importantes.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Apuntó que durante el período neoliberal "no hubo crecimiento, ni distribución de la riqueza y lo poco que creció la economía se concentró en unas cuantas manos" y que sus críticos "se frotan las manos cuando hablan de recesión".

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".