Skip to main content
Trending
Trazo del DíaPanamá, lista para el ensayo ante Bolivia en el Rommel FernándezPanamá Metro y Oeste es el duelo esperado en la 'Súper Ronda' del U12Panamá ya piensa en la eliminatoria mundialista y la Copa Oro 2025Auto se incendia durante protesta docente en La Chorrera y la policía investiga
Trending
Trazo del DíaPanamá, lista para el ensayo ante Bolivia en el Rommel FernándezPanamá Metro y Oeste es el duelo esperado en la 'Súper Ronda' del U12Panamá ya piensa en la eliminatoria mundialista y la Copa Oro 2025Auto se incendia durante protesta docente en La Chorrera y la policía investiga
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Los más ricos del mundo agregaron $92.000 millones a su fortuna en el 2014

1
Panamá América Panamá América Jueves 29 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Los más ricos del mundo agregaron $92.000 millones a su fortuna en el 2014

Actualizado 2014/12/30 10:05:33
  • Redacción/Bloomberg
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Carlos Pellas se convirtió en el primer multimillonario de Nicaragua al reconstruir la productora de azúcar de su familia e invertir las ganancias en un nuevo banco, BAC-Credomatic. Otras fortunas latinoamericanas que emergieron comprenden a cinco multimillonarios de Brasil –Joesley, Wesley, Valere, Vanessa y Vivianne Batista-, que crearon la mayor productora de carne del mundo.

Los más ricos del mundo se hicieron más ricos en 2014 y agregaron US92.000 millones a su fortuna conjunta ante la caída de los precios de la energía y la tensión política que generó el presidente ruso Vladimir Putin.

El patrimonio neto de los 400 multimillonarios más ricos del mundo era al 29 de diciembre de US4,1 billones, según el Índice de Multimillonarios de Bloomberg, un ranking diario de los más ricos del mundo.

El principal ganador fue Jack Ma, uno de los fundadores de Alibaba Group Holding Ltd., la mayor compañía de comercio electrónico de China. Ma, un ex profesor de inglés que inició la compañía de Hangzhou en su apartamento en 1999, incorporó US25.100 millones a su fortuna sobre la base de un aumento de 56 por ciento de las acciones de la compañía desde su oferta pública inicial de septiembre. Ma, que tiene 50 años, superó por escaso margen a Li Ka-shing como la persona más rica de Asia.

“Me alegra que a la gente joven de China le vaya bien”, dijo, de 86 años, a través de su portavoz en Hong Kong.

Dos de los otros grandes ganadores del año fueron Warren Buffett y Mark Zuckerberg, de los Estados Unidos. Buffett, presidente de Berkshire Hathaway Inc., agregó US13.700 millones a su patrimonio neto luego de que la compañía, que tiene sede en Omaha, Nebraska, subiera 28 por ciento conforme las decenas de empresas operativas que Buffett –que tiene 84 años- compró en las últimas cinco décadas generaban ganancias récord.

Buffett superó al multimillonario de telecomunicaciones mexicano Carlos Slim el 5 de diciembre y se convirtió en la segunda persona más rica del mundo. Bill Gates, de 59 años, uno de los fundadores de Microsoft Corp., sumó US9.100 millones a su patrimonio este año. Gates sigue siendo la persona más rica del mundo con una fortuna de US87.600 millones.

Zuckerberg, el máximo responsable ejecutivo de la compañía de redes sociales más grande del mundo, ganó US10.600 millones en tanto la empresa de Menlo Park, California, subía a un récord el 22 de diciembre.

Facebook incursionó este año en teléfonos móviles, una actividad que ha florecido a medida que la publicidad móvil crecía y se expandían iniciativas de marketing con aplicaciones y video. La compra de Instagram por parte de Facebook en 2012 por US1.000 millones también ha rendido frutos: un analista de Citigroup dijo el 19 de diciembre que la aplicación para compartir fotos tiene un valor de US35.000 millones.

Los problemas de Rusia

La compañía de Zuckerberg enfrentó un desafío en Rusia, donde el bloqueo de una página de Facebook que promovía un acto opositor ruso destacó los desafíos que tiene ante sí la red social en momentos en que Putin reprime Internet en medio de una crisis económica. La Unión Europea y los Estados Unidos limitaron el acceso de las compañías rusas a financiamiento como sanción por la anexión de Crimea por parte de Putin en marzo. Los problemas de Rusia se han agravado como consecuencia de la caída del precio del petróleo, uno de los pilares de la economía del país.

Nadie resultó más afectado que Vladimir Evtushenkov, que alguna vez fue la 14º persona más rica de Rusia. Evtushenkov, que tiene 66 años, perdió el 80 por ciento de su patrimonio y salió del ranking de Bloombeg. En septiembre, una corte de Moscú lo condenó a arresto domiciliario luego de que una investigación sobre lavado de dinero involucrara la compra de US2.500 millones de acciones en la petrolera OAO Bashneft.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La corte también falló a favor de nacionalizar su participación en Bashneft, que Evtushenkov controlaba a través de AFK Sistema. Su fortuna se ha reducido US8.100 millones, la mayor cantidad en Rusia en 2014.

Leonid Mikhelson ha sido el mayor perdedor en términos de dólares entre quienes siguen integrando el grupo de los 20 más ricos del país, dado que perdió US7.800 millones desde principios de año. Mikhelson, que tiene 59 años, es el máximo responsable ejecutivo de OAO Novatek, la segunda mayor productora de gas natural de Rusia, que cayó 44 por ciento en el transcurso del año. Tiene una fortuna de US10.100 millones, según el ranking de Bloomberg.

América Latina

Carlos Pellas se convirtió en el primer multimillonario de Nicaragua al reconstruir la productora de azúcar de su familia e invertir las ganancias en un nuevo banco, BAC-Credomatic, que para 2005 era una de las instituciones financieras más grandes de Centroamérica. La vendió a General Electric Co. en una transacción que se completó entre 2005 y 2010 por unos US1.700 millones.
Su ascenso a la riqueza casi se vio interrumpido por un accidente aéreo de 1989 que dejó un saldo de más de 130 muertos.

Otras fortunas latinoamericanas que emergieron comprenden a cinco multimillonarios de Brasil –Joesley, Wesley, Valere, Vanessa y Vivianne Batista-, que crearon la mayor productora de carne del mundo luego de efectuar adquisiciones por más de US17.000 millones. Su compañía, JBS SA, tuvo este año el mayor aumento del índice Bovespa de Brasil -30 por ciento- gracias a los crecientes precios de la carne y el levantamiento por parte de Rusia de una veda de las plantas procesadoras de carne brasileñas.

Un incremento de las valuaciones inmobiliarias y empresariales elevó las fortunas de por lo menos cinco multimillonarios de Blackstone Group LP. Stephen Scharzman, uno de sus fundadores y presidente, incorporó US926 millones en tanto la compañía experimentaba un alza de 7,6 por ciento. El desempeño, sumado a los mayores valores del arte, convirtió en multimillonario a James

Tomilson Hill, vicepresidente de Blackstone, que dirige las operaciones de fondo de cobertura de US64.000 millones de la compañía. Jonathan Gray, que está al frente de la división inmobiliaria de la firma, tiene un patrimonio de US1.500 millones.
 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Trazo del Día

Panamá recibe a Bolivia en el estadio Rommel Fernández. Foto:FPF

Panamá, lista para el ensayo ante Bolivia en el Rommel Fernández

Panamá Oeste enfrenta  a Metro. Foto: Fedebeis

Panamá Metro y Oeste es el duelo esperado en la 'Súper Ronda' del U12

Adalberto 'Coco' Carrasquilla. Foto: FPF

Panamá ya piensa en la eliminatoria mundialista y la Copa Oro 2025

El incidente aumentó las voces de protesta de los docentes en contra de la PN a la cual acusaban de ser responsable de los daños causados al vehículo. Foto. Eric Montenegro

Auto se incendia durante protesta docente en La Chorrera y la policía investiga

Lo más visto

Los cierres a lo interno de la provincia de Bocas del Toro continúan.  Foto: Cortesía

Autoridades se reunirán esta semana con representantes de la empresa Chiquita Panamá

Saúl Méndez. Foto: EFE

Autoridades aclaran que asilo de Saúl Méndez es 'humanitario' no 'político'

confabulario

Confabulario

Declaran estado de emergencia en Bocas del Toro por protestas

Vicealcalde Ruíz sale en defensa de negocio privado con el Estado; Procuradora debe pronunciarse

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".