Skip to main content
Trending
Trazo del DíaSporting SM golpea primero al Plaza Amador en la repesca de la Copa CentroamericanaDiscrecionalidad se podría reformarEconomía sigue subiendo, pero en forma moderadaMarsella, de Michael Amir Murillo, cae ante Sporting Lisboa en la Champions
Trending
Trazo del DíaSporting SM golpea primero al Plaza Amador en la repesca de la Copa CentroamericanaDiscrecionalidad se podría reformarEconomía sigue subiendo, pero en forma moderadaMarsella, de Michael Amir Murillo, cae ante Sporting Lisboa en la Champions
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Los papeles de Panamá continúan haciendo daño

1
Panamá América Panamá América Jueves 23 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Los papeles de Panamá continúan haciendo daño

Actualizado 2017/01/03 11:15:05
  • Mellibeth González/megonzalez@epasa.com/@GonzalezCalvo23

Contrario a lo que piensa el mandatario panameño, Juan Carlos Varela, de que los papeles de Panamá son "situaciones mediáticas", uno...

Contrario a lo que piensa el mandatario panameño, Juan Carlos Varela, de que los papeles de Panamá son "situaciones mediáticas", uno de los miembros del Comité de Expertos convocados para revisar nuestro sistema financiero, dejó claro que no es así.

El exadministrador del Canal de Panamá Alberto Alemán Zubieta dijo que no es un tema del pasado, sino que está vigente y haciendo daño.

"No creo que es un tema mediático, es un tema que tenemos que mirarlo y enfrentarlo de verdad", detalló en entrevista a Telemetro.

Según Alemán Zubieta, Panamá es "bien visto como un país en general", pero admitió que tras el escándalo, la nación "ha cojeado" en estos temas.

El informe, divulgado ayer, resalta que está en las manos del Gobierno Nacional la responsabilidad de "limpiar" la cara del país tras el escándalo de los denominados Panamá Papers y lograr un Panamá más competitivo y transparente.

El Comité Independiente de Expertos Nacionales e Internacionales evaluaron las prácticas vigentes del centro de servicio financiero panameño.

Estos expertos fueron llamados luego de la filtración, en mayo pasado, de documentos del bufete panameño Mossack Fonseca sobre la creación de sociedades offshore para presuntamente ocultar patrimonios.'

Datos

5 expertos conforman el comité que entregó el informe final.

9 recomendaciones concisas y detalladas dieron los expertos en el documento que fue publicado de manera oficial ayer.

La firma de abogados fue establecida por Ramón Fonseca Mora, prominente miembro y directivo del Partido Panameñista, quien fue ministro consejero del presidente Varela.

El informe señaló que se deberá desarrollar e implementar una legislación "anticorrupción" que alcance a los actos realizados por nacionales panameños o grupos económicos establecidos en Panamá que directa o indirectamente participen en la instrumentación de actividades ilícitas en terceros países.

"La normativa deberá incluir la obligación de supervisar y tener estricto control de las actividades que realicen terceros en su nombre, franquiciatarios, concesionarios o agentes de cualquier naturaleza, sea personalmente o a través de persona jurídica, directa o indirectamente", se detalla en el documento.

Los expertos dejaron claro que sus "reflexiones" van a requerir decisiones, inversión, legislación y un alto grado de compromiso por parte de las autoridades y entes de regulación.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En efecto, a la administración gubernamental le espera una serie de tareas, entre ellas, establecer "con la brevedad posible" una visión integral para la estrategia nacional de servicios internacionales, que tendrá que tener como objetivo el excluir a Panamá de toda lista discriminatoria relacionada con temas de impuestos, transparencia e intercambio de información.

Asimismo, recomendaron incluir a Panamá en foros multilaterales relevantes, y establecer acuerdos políticos necesarios y mantener una disponibilidad, acceso e intercambio de la información.

Incluso, la educación forma parte de las recomendaciones del Comité de Expertos, pues considera que se debe iniciar un proceso estructurado en alianza con el sector privado, en particular, con empresas de asesoría, contabilidad, finanzas, seguros y auditoría para fortalecer en el sistema educativo en Panamá la formación profesional, técnica y ética de profesionales en contabilidad, control y auditoría.

Sin embargo, el esfuerzo de los cincos miembros podría quedar en tan solo un documento más, a juicio de algunos consultados.

Para la economista, Maribel Gordón, el informe final no cumplió el objetivo, pues su enfoque nunca estuvo dirigido a realizar una radiografía científica y objetiva del alcance de las "compañías de papel" para la evasión de impuestos.

"Es un informe que se entrega para cumplir un requisito formal de una comisión que se creó y que perdió toda credibilidad", detalló a Panamá América.

Gordón recordó que existe cierta aprehensión en cuanto a la credibilidad del comité, tras la salida de dos de sus miembros iniciales: las renombradas figuras de Joseph Stiglitz, de Estados Unidos, premio Nobel de Economía, y Mark Pieth, de Suiza.

De hecho, Stiglitz expresó que duda del resultado del informe, por la cercanía de la firma Mossack Fonseca con el gobierno actual.

Llama la atención que en las conclusiones se enfatizó que el documento responde de manera directa al mandato y objetivos recibidos por medio de decreto ejecutivo, y "no a la presión internacional de instituciones y personas que tienen otras necesidades y agendas propias respecto a Panamá o al sistema financiero internacional".

Documento: Infografía - Recomendaciones
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

Trazo del Día

Armando Cooper del Sporting (der.) y Alberto 'Negrito' Quintero, de Plaza Amador (19) disputan el balón. Foto: EFE

Sporting SM golpea primero al Plaza Amador en la repesca de la Copa Centroamericana

La actual administración de Anati está en camino de llegar a los 6,000 títulos entregados a familias. Archivo

Discrecionalidad se podría reformar

Las estimaciones de los principales organismos financieros es que la economía crezca en 4%. Foto ilustrativa

Economía sigue subiendo, pero en forma moderada

Michael Amir Murillo, del Marsella (izq.) disputa el balón ante Maxi Araújo del Sporting. Foto: EFE

Marsella, de Michael Amir Murillo, cae ante Sporting Lisboa en la Champions

Lo más visto

La mayoría de los jubilados cobran mediante tarjeta de débito. Cortesía

Cantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%

confabulario

Confabulario

Caso Odebrecht: Brasil le dio 60 días a Panamá para aclarar solicitud de asistencia, pero esta no se hizo

Alcaldía de Panamá. Foto: Archivo

Alcaldía de Panamá suspende actividades bailables y emisión de ruido por Día de los Difuntos

Hasta la fecha, han beneficiado a más de 600 personas con este programa que próximamente comenzará su segunda fase. Fotos. Cortesía

'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".