economia

Los precios en EEUU registraron la mayor caída desde 2008

La mayor caída por productos fue el precio de la gasolina, que se hundió un 20.6%, aunque los precios de otros bienes y servicios como ropa, billetes de avión y seguros también registraron bajadas.

Washington | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

Los precios de los alimentos aumentaron un 1.5%, mientras que el registro solo para alimentos de consumo en casa ascendió un 2.6%. EFE

La caída de la demanda por la pandemia del coronavirus SARS-CoV-2 provocó un descenso del índice de precios al consumo (IPC) en Estados Unidos del 0.8% en abril, la mayor caída mensual desde 2008, con lo que la tasa interanual se frenó al 0.3%.

Versión impresa

En marzo, la tasa interanual del IPC se había ubicado en el 1.5%.

El indicador de evolución de la inflación divulgado por el Departamento de Trabajo constata cómo la economía estadounidense se ha detenido casi en seco.

Si se excluyen los precios de alimentos y combustibles, que son los más volátiles, la inflación subyacente en abril descendió el 0.4%, el descenso más abrupto desde 1957.

En el cómputo interanual, la inflación subyacente se ubicó en el 1.4% en un año, la menor tasa desde 2011.

La mayor caída por productos fue el precio de la gasolina, que se hundió un 20.6%, aunque los precios de otros bienes y servicios como ropa, billetes de avión y seguros de coches también registraron agudas bajadas.

VEA TAMBIÉN: Construcción, comercio al por menor, turismo, hoteles y restaurantes, entre los sectores más afectados por el COVID-19

Por su parte, los precios de los alimentos aumentaron un 1.5%, mientras que el registro solo para alimentos de consumo en casa ascendió un 2.6% el pasado mes, la mayor subida desde 1974 a medida que los estadounidenses optaron por almacenar productos.

En algunos alimentos, que se han visto afectados por los cierres de plantas procesadoras de carne, el aumento de los precios ha sido notable: el cerdo subió un 6.8%; la ternera un 7.5 %, y el pollo un 6.3 %.

La caída de los precios refleja el parón en la actividad económica en Estados Unidos debido a las órdenes de confinamiento, restricción de la movilidad y cierres de negocios implementadas para contener la expansión del coronavirus.

"Las consecuencias del coronavirus tienen un gran efecto desinflacionario sobre los precios debido al enorme choque sobre la demanda, la caída en los precios del petróleo y el fuerte dólar. Un alza en la inflación es la menor de nuestros preocupaciones", dijo Kathy Bostjancic, economista en la consultora Oxford Economics, en una nota a clientes.

Para paliar los estragos económicos, la Reserva Federal estadounidense (Fed) ha lanzado todo su arsenal monetario, con inyecciones masivas de liquidez en los mercados financieros, compras masivas de deuda y ha bajado los tipos de interés prácticamente al 0%, mientras que el Congreso ha aprobado varios programas de estímulo fiscal por valor de casi 3 billones de dólares.

"No vamos a tener ninguna prisa para retirar o relajar estas medidas de estímulo monetario. Vamos a esperar hasta estar bastante seguros de que la economía está en camino de la recuperación", afirmó Jerome Powell, presidente de la Fed, a finales de abril.

Powell citó expresamente "los tremendos costes humanos y dificultades económicas que ha provocado el brote en EEUU y en todo el mundo". La gravedad del impacto del virus es una de magnitud sin precedentes.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Nación Regalías de concentrado de cobre se calcularán con base a contrato 406

Mundo Amazon vende en todo el mundo cosméticos con mercurio, según informe

Deportes Panamá rescata un sufrido empate ante Surinam

Sociedad Defensoría de Panamá hará informe sobre migrantes por crisis climática apoyado por AECID

Judicial Ejecutivo crea oficina de representación legal para instituciones estatales

Mundo Trump anuncia que EE.UU. hundió otro barco con seis 'narcoterroristas' en el Caribe

Provincias Mal tiempo agrava la producción y distribución de agua potable en Azuero

Mundo Policías peruanos, detenidos como integrantes de banda de sicarios y atracadore

Sociedad Defensoría de Panamá hará informe sobre migrantes por crisis climática apoyado por AECID

Provincias Alcalde de San Carlos pide dejar de lado recorte de subsidio

Sociedad Udelas anuncia nuevas maestrías, postgrados y plataforma digital

Provincias Ante el aumento de quejas por daños eléctricos en Veraguas la ASEP amplía sus horarios de atención

Judicial Ley anticorrupción sigue generando opiniones divididas

Economía Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026

Sociedad Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentes

Provincias Colisión entre camión articulado y un pick-up deja dos muertos en La Chorrera

Sociedad APATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubilados

Provincias El 13% de delitos sexuales en el país se cometen en Panamá Oeste

Política Comisión de Credenciales recomienda a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Sociedad Panamá celebra el acuerdo de paz en Gaza y 'la apertura de una nueva etapa de diálogo'

Política Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del Mercosur

Variedades 'SurrealEstate' regresa con más sustos y dramas

Sociedad Bioetanol: comienzan las conversaciones entre el Ejecutivo y la Asamblea

Sociedad APP aprueba informe técnico para la rehabilitación de la vía Centenario y la autopista Arraiján–La Chorrera

Provincias En Los Santos y Coclé exigen justicia para Selinda Mavelis, apuñalada por su expareja

Política Piad busca reformar el Panameñismo y lamenta la falta de autocrítica del partido

Deportes Christiansen sobre el juego ante Surinam: 'El partido ideal es ganar'

Sociedad 'Auditoría a la mina es total; no deja el 45% de los compromisos ambientales por fuera'

Suscríbete a nuestra página en Facebook