Mart Laar gana el premio Milton Friedman
Publicado 2006/06/04 23:00:00
- REDACCION
Contribuyó a la transformación económica de Estonia, haciéndola más libre y dinámica.
El Cato Institute anunció que el ganador del Premio Milton Friedman 2006 por Avanzar la Libertad es Mart Laar, ex ministro de Estonia y principal arquitecto de la transformación económica de su país, hacia una de las economías más libres y dinámicas del mundo.
Nombrado en honor al Premio Nobel Milton Friedman, el premio se otorga cada dos años a un individuo que ha hecho una contribución importante al avance de la libertad humana. El Premio Friedman se lo llevó el economista inglés Peter Bauer en el 2002 y el economista peruano Hernando de Soto en el 2004.
Luego de enterarse de que había sido escogido como el tercer receptor del premio, Laar dijo estar feliz y orgulloso de recibir un premio en el mundo económico.
El funcionario se reunió a mediados de mayo en Washington, Estados Unidos, con altos ejecutivos del Credit Suisse, junto con firmas especializas en infraestructura e instituciones financieras internacionales, a quienes hizo una amplia exposición de los alcances del proyecto de la ampliación del Canal.
"Para Panamá, el hecho de que el banco de inversiones Credit Suisse haya planteado que la expansión del Canal está bien justificada por análisis serios de la demanda de la industria marítima mundial, es estimulante para el avance del proyecto", acotó el funcionario.
El banco sostiene que el proyecto de ampliación del Canal de Panamá "no es un elefante blanco, sino la gallina de los huevos de oro".
Agrega que los precios y los ingresos estimados de la ampliación del Canal son razonables y que las proyecciones son realistas.
Nombrado en honor al Premio Nobel Milton Friedman, el premio se otorga cada dos años a un individuo que ha hecho una contribución importante al avance de la libertad humana. El Premio Friedman se lo llevó el economista inglés Peter Bauer en el 2002 y el economista peruano Hernando de Soto en el 2004.
Luego de enterarse de que había sido escogido como el tercer receptor del premio, Laar dijo estar feliz y orgulloso de recibir un premio en el mundo económico.
El funcionario se reunió a mediados de mayo en Washington, Estados Unidos, con altos ejecutivos del Credit Suisse, junto con firmas especializas en infraestructura e instituciones financieras internacionales, a quienes hizo una amplia exposición de los alcances del proyecto de la ampliación del Canal.
"Para Panamá, el hecho de que el banco de inversiones Credit Suisse haya planteado que la expansión del Canal está bien justificada por análisis serios de la demanda de la industria marítima mundial, es estimulante para el avance del proyecto", acotó el funcionario.
El banco sostiene que el proyecto de ampliación del Canal de Panamá "no es un elefante blanco, sino la gallina de los huevos de oro".
Agrega que los precios y los ingresos estimados de la ampliación del Canal son razonables y que las proyecciones son realistas.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.