economia

Más de $252 millones dejará la festividad del Carnaval

Autoridades de Turismo esperan el ingreso de más de 40 mil visitantes, quienes podrían gastar hasta 40 millones de dólares en los cuatro días. Concentración en el interior superará el millón de personas, dejando una derrama económica en esta zona por encima de los 180 millones de dólares.

Miriam Lasso (miriam.lasso@epasa.com) - Actualizado:

Más de $252 millones dejará la festividad del Carnaval

@mlasso12

Versión impresa

Una derrama económica superior a los 252 millones de dólares, aproximadamente, generará la celebración de los Carnavales 2015, que se realizarán desde hoy 13 de febrero hasta el próximo martes 14 en la capital y el interior del país.

Según el administrador de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), Jesús Sierra, más de 40 mil turistas estarían ingresando al país exclusivamente para los Carnavales en la capital.

Según estadísticas de la ATP, el gasto promedio por día de un turista es de 250 dólares, lo que significa unos 40 millones de dólares en cuatro días de farsa.

Sierra señaló que la mayoría de los turistas proceden de Estados Unidos, Colombia y Costa Rica, aunque este año también se apuntaron de países como Chile y Argentina.

Destacó que aunque el grueso de turistas se espera en las festividades capitalinas, no significa que dejen de recorrer el resto del país.

Para el funcionario, solamente en la ciudad capital, por lo que mueven en la economía las actividades hoteleras y restaurantes, los ingresos económicos podrían estar por encima del millón de dólares.

No obstante, las expectativas son altas y se espera que a la Cinta Costera lleguen más de 400 mil personas, a razón de un gasto diario de 20 dólares, lo que representa unos 32 millones de dólares que ingresan al comercio local.

Mientras, en el interior del país, la concentración podría superar el millón de visitas, poniendo en circulación unos 180 millones de dólares, a razón de 45 dólares de gastos diarios.

Con respecto a la ocupación hotelera, se prevé que los hoteles en el interior del país tengan una ocupación por arriba del 90%, mientras que en la capital supere incluso el 80%.

Cabe destacar que la ATP destinó un presupuesto de 500 mil dólares para las actividades que se desarrollarán en la capital, y otros 500 mil dólares para las juntas de Carnaval en el interior del país.

En tanto, el Centro de Estudios Económicos de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Ceecam) espera un impacto positivo en el comercio por las ofertas en ropas y productos que se dan durante esta época.

No obstante, reconoce que durante los días de Carnaval el área comercial de la ciudad capital disminuye sus niveles de ventas y el resto de las actividades económicas hacen un alto por los días libres. Señala que dependerá del tipo de empresa y su ubicación para poder evaluar el impacto del Carnaval.

Pese a las altas expectativa, el administrador de la ATP reconoce que el Estado no “está preparado como hubiera querido por el corto tiempo”.

La nueva presidenta de la Asociación Panameña de Hoteles (Apatel), Sara Pardo, manifestó la necesidad de reforzar los paquetes turísticos que se ofrecen en todo el país y potenciar el ingreso de visitantes.

Con la participación de más de 15 carros alegóricos, comparsas y artistas nacionales, arranca hoy el Carnaval “Panamá, un país en fiesta”, con diversas actividades en todo el país.

La ATP reiteró que el objetivo principal es lograr hacer del Carnaval panameño un producto de promoción internacional.

Gran expectativa despiertan los Carnavales en el sector hotelero

Las festividades del dios Momo despiertan gran interés en el sector hotelero.

Actualmente, Panamá cuenta con un total de 28 mil 424 habitaciones a nivel nacional. De este total, un 65% se encuentra en la ciudad capital, un 12% en la provincia de Coclé y un 9% en Chiriquí.

No obstante, en los últimos cinco años, el inventario de habitaciones en la ciudad capital registró un crecimiento de 209%, contrario al número de visitantes que reflejó un aumento de 48%, la presidenta de Apatel, Sara Pardo.

Destacó que esto ha creado un notable desbalance que incidió directamente tanto en la ocupación hotelera como en la rentabilidad de este sector.

Más Noticias

Judicial Lotes ocultos y liquidaciones a la mitad, la presunta jugarreta de la cúpula del Suntracs con los obreros de Red Frog

Economía Chiquita inicia operaciones en puerto del Atlántico en Costa Rica

Política Moscoso advierte que existen intereses ocultos que buscan desestabilizar al Ejecutivo

Economía Moody’s mantiene calificación de Panamá en Baa3

Judicial Nombramientos irregulares en Meduca han dejado a ocho personas condenadas

Sociedad Alcaldía de Panamá aclara que no habrá cambios de zonificación en Boca La Caja y San Sebastián

Deportes ¡Día de llanto! Ancelotti y Luka Modric se despiden del Real Madrid

Sociedad Martinelli podrá operarse de la hernia en Colombia y anuncia planes de expansión de sus 99 en el país vecino

Provincias Confirman condena para exmilitar por desaparición del sacerdote Jesús Héctor Gallego

Sociedad Meduca estima que la publicación del estudio ERCE pospandemia 2023–2024 se realizará en junio

Provincias Extraditan desde España al cabecilla de la desarticulada pandilla ‘Terror Killa’ de Colón

Mundo Trump dice que 'ojalá' los tribunales le permitan continuar con expulsiones de migrantes

Política Canciller de Panamá afirma que Noboa es 'un gran presidente' y le desea lo mejor

Sociedad Gobierno evalúa decretar estado de emergencia para Bocas del Toro

Sociedad Leblanc Jr.: 'Por cada trabajador bananero despedido, hay 5 o 6 personas afectadas'

Judicial [En directo] Realizan audiencia de imputación de cargos a Genaro López

Provincias Designan a la educadora y empresaria Marcela Madrid como Gobernadora de Bocas del Toro

Deportes Plaza Amador elimina al Tauro F.C. y sella el boleto a la final del Apertura de la LPF

Economía Líderes de finanzas son actualizados sobre normativas, tecnología y sostenibilidad

Economía Panameños solicitan crédito para adquirir celulares; este año la cifra supera los 70 mil

Sociedad Bárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesión

Suscríbete a nuestra página en Facebook