Skip to main content
Trending
Invertir en preparación de crisis tras ciberataque a aeropuertos europeos es urgente Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terrenoMP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al añoFausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.
Trending
Invertir en preparación de crisis tras ciberataque a aeropuertos europeos es urgente Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terrenoMP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al añoFausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Mayores grupos económicos cerrarán sus puertas en ZLC

1
Panamá América Panamá América Domingo 21 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Mayores grupos económicos cerrarán sus puertas en ZLC

Publicado 2015/10/14 00:00:00
  • Diana Díaz V. (diana.diaz@epasa.com)
  •   /  
  • @dianajanethd

Ante la negativa de las autoridades de equiparar los beneficios de la Zona Libre de Colón (ZLC) con los de otras zonas francas, más del ...

Ante la negativa de las autoridades de equiparar los beneficios de la Zona Libre de Colón (ZLC) con los de otras zonas francas, más del ...

Ante la negativa de las autoridades de equiparar los beneficios de la Zona Libre de Colón (ZLC) con los de otras zonas francas, más del 50% de los principales grupos económicos del emporio comercial cerrarán operaciones en los próximos meses , según la Asociación de Usuarios.

Los empresarios indican que aunque tienen que reconocer que este Gobierno les ha recibido en la mayoría de las veces, lastimosamente no han podido todavía asimilar lo grave del problema.

"No es solo un problema de mercados, sino es un problema de competitividad, de promoción, de incentivos para invertir y para mantener operando a las empresas", indicó Marcos Téllez, presidente de la Asociación de Usuarios de la ZLC.

Según una encuesta realizada por la Asociación de Usuarios, en el mes de agosto, arriba de un 50% de las principales empresas pretende cerrar sus operaciones entre diciembre y enero próximo y el otro 50%, trasladar sus operaciones a otras zonas.

La Zona Libre de Colón hasta el mes de julio, según registros de la Contraloría General, había disminuido el movimiento comercial en un 7% en relación con igual periodo del año anterior.

La esperanza de que se pudiera recuperar la actividad en los últimos meses del año parece que tampoco ha dado resultados, ya que, según los comerciantes, no hay gran movimiento en este mes de octubre, que es cuando las empresas de Latinoamérica compran mercancía en la ZLC.

Ante esta situación, hoy los comerciantes del emporio colonense se presentarán ante la Comisión de Comercio de la Asamblea Nacional donde se discute la modificación de la Ley de la ZLC, con la finalidad de presentar sus propuestas en cuanto a la eliminación de impuestos.'

Jované: el problema de la ZLC es el bajo volumen de ventas

El economista Juan Jované indicó que el problema de la ZLC no se resuelve con una baja en los impuestos, ya que el problema principal radica en la baja del volumen de venta.

“Lo que sucede ahora es que Suramérica prácticamente está en recesión y la materia prima ha caído de precio, las monedas se han devaluado y ahora para un colombiano comprar en la ZL es más caro que hace unos años”, informó.

Señaló que lo que se tiene que pensar muy bien es qué se va hacer con el emporio comercial, ya que cualquier medida que se adopte debe ser estudiada estructuralmente.

Sin embargo, las autoridades apuestan a que Colón Puerto Libre podría ser una solución a la problemática.

“Nosotros estamos de acuerdo con Colón Puerto Libre, pero esa no es la solución para la Zona Libre de Colón, ya que este nuevo proyecto tendrá sus frutos en cuatro años”, dijo Luis Germán Gómez, usuario de la ZLC.

 

Existe un ambiente de expectativa de la posición que podrían adoptar los diputados, sin embargo, los comerciantes actualmente se sienten sin incentivos para seguir operando en la zona franca, aunque las autoridades apuestan al desarrollo de Colón Puerto Libre, que según ellos, sería de apoyo a la ZLC.

"Va a ser inminente el cierre de empresas, aunque los impuestos se eliminaran mañana", dijo Téllez.

Esta situación se ha venido degenerando en los últimos meses y el hecho que no se reduzcan las tasas y se eliminen los impuestos está ahuyentando a los inversionistas porque no hay incentivos para invertir o para quedarse en la ZLC", dijo Téllez.

Destacó que existen empresas que han colocado letreros de se vende o se alquila, aunque sigan operando, porque ya tienen planificado cerrar en los próximos meses.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El diputado Quibián Panay, miembro de la Comisión de Comercio de la Asamblea Nacional, señaló que la discusión por la parte fiscal es la más compleja.

Reconoció que debido al bajo movimiento comercial y gran cantidad de personas desempleadas deben tomarse algunas medidas, aunque sean temporales, que permitan que la ZLC pueda en cierta forma, seguir siendo competitiva.

Es necesario revisar algunos impuestos y tasas que le generan gastos elevados a los comerciantes de la ZLC, debido a la falta de modernización en el sistema que les pone en desventaja con otras zonas francas, según el diputado.

Documento: Infografía - Movimiento Comercial de la Zona Libre de Colón del 2012 al 2014
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Las terminales de pasajeros estaban abarrotadas. Foto: EFE

Invertir en preparación de crisis tras ciberataque a aeropuertos europeos es urgente

El ministro Moltó resaltó la importancia de las zonas francas del país. Foto: Cortesía

Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

El procurador dijo que debe existir una coherencia institucional entre la adopción de una ley de ciberdelincuencia. Foto: Cortesía/Pexels

MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

Fausto Moreno continúa abriéndose paso como un artista con identidad y fuerza creativa. Foto: Cortesía

Fausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025

Pescadores navegan durante un recorrido en rechazo a consideradas agresiones de Estados Unidos este sábado. Foto: EFE

Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.

Lo más visto

Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

El ataque ocurrió en Chitré cabecera, cerca del colegio José Daniel Crespo. Foto: Thays Domínguez

Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

Dino Mon, director de la CSS

Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

El procurador dijo que debe existir una coherencia institucional entre la adopción de una ley de ciberdelincuencia. Foto: Cortesía/Pexels

MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".