Skip to main content
Trending
Premios Juventud 2025 en Panamá: un impulso global para la Marca PaísHeces de las ballenas revelan incremento de algas tóxicas Polémica por el reemplazo de educadores en varios sectores del OesteAuditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunalesTerminal 2 del Aeropuerto de Tocumen crecerá
Trending
Premios Juventud 2025 en Panamá: un impulso global para la Marca PaísHeces de las ballenas revelan incremento de algas tóxicas Polémica por el reemplazo de educadores en varios sectores del OesteAuditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunalesTerminal 2 del Aeropuerto de Tocumen crecerá
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Mayores grupos económicos cerrarán sus puertas en ZLC

1
Panamá América Panamá América Miercoles 16 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Mayores grupos económicos cerrarán sus puertas en ZLC

Publicado 2015/10/14 00:00:00
  • Diana Díaz V. (diana.diaz@epasa.com)
  •   /  
  • @dianajanethd

Ante la negativa de las autoridades de equiparar los beneficios de la Zona Libre de Colón (ZLC) con los de otras zonas francas, más del ...

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Ante la negativa de las autoridades de equiparar los beneficios de la Zona Libre de Colón (ZLC) con los de otras zonas francas, más del ...

Ante la negativa de las autoridades de equiparar los beneficios de la Zona Libre de Colón (ZLC) con los de otras zonas francas, más del 50% de los principales grupos económicos del emporio comercial cerrarán operaciones en los próximos meses , según la Asociación de Usuarios.

Los empresarios indican que aunque tienen que reconocer que este Gobierno les ha recibido en la mayoría de las veces, lastimosamente no han podido todavía asimilar lo grave del problema.

"No es solo un problema de mercados, sino es un problema de competitividad, de promoción, de incentivos para invertir y para mantener operando a las empresas", indicó Marcos Téllez, presidente de la Asociación de Usuarios de la ZLC.

Según una encuesta realizada por la Asociación de Usuarios, en el mes de agosto, arriba de un 50% de las principales empresas pretende cerrar sus operaciones entre diciembre y enero próximo y el otro 50%, trasladar sus operaciones a otras zonas.

La Zona Libre de Colón hasta el mes de julio, según registros de la Contraloría General, había disminuido el movimiento comercial en un 7% en relación con igual periodo del año anterior.

La esperanza de que se pudiera recuperar la actividad en los últimos meses del año parece que tampoco ha dado resultados, ya que, según los comerciantes, no hay gran movimiento en este mes de octubre, que es cuando las empresas de Latinoamérica compran mercancía en la ZLC.

Ante esta situación, hoy los comerciantes del emporio colonense se presentarán ante la Comisión de Comercio de la Asamblea Nacional donde se discute la modificación de la Ley de la ZLC, con la finalidad de presentar sus propuestas en cuanto a la eliminación de impuestos.'

Jované: el problema de la ZLC es el bajo volumen de ventas

El economista Juan Jované indicó que el problema de la ZLC no se resuelve con una baja en los impuestos, ya que el problema principal radica en la baja del volumen de venta.

“Lo que sucede ahora es que Suramérica prácticamente está en recesión y la materia prima ha caído de precio, las monedas se han devaluado y ahora para un colombiano comprar en la ZL es más caro que hace unos años”, informó.

Señaló que lo que se tiene que pensar muy bien es qué se va hacer con el emporio comercial, ya que cualquier medida que se adopte debe ser estudiada estructuralmente.

Sin embargo, las autoridades apuestan a que Colón Puerto Libre podría ser una solución a la problemática.

“Nosotros estamos de acuerdo con Colón Puerto Libre, pero esa no es la solución para la Zona Libre de Colón, ya que este nuevo proyecto tendrá sus frutos en cuatro años”, dijo Luis Germán Gómez, usuario de la ZLC.

 

Existe un ambiente de expectativa de la posición que podrían adoptar los diputados, sin embargo, los comerciantes actualmente se sienten sin incentivos para seguir operando en la zona franca, aunque las autoridades apuestan al desarrollo de Colón Puerto Libre, que según ellos, sería de apoyo a la ZLC.

"Va a ser inminente el cierre de empresas, aunque los impuestos se eliminaran mañana", dijo Téllez.

Esta situación se ha venido degenerando en los últimos meses y el hecho que no se reduzcan las tasas y se eliminen los impuestos está ahuyentando a los inversionistas porque no hay incentivos para invertir o para quedarse en la ZLC", dijo Téllez.

Destacó que existen empresas que han colocado letreros de se vende o se alquila, aunque sigan operando, porque ya tienen planificado cerrar en los próximos meses.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El diputado Quibián Panay, miembro de la Comisión de Comercio de la Asamblea Nacional, señaló que la discusión por la parte fiscal es la más compleja.

Reconoció que debido al bajo movimiento comercial y gran cantidad de personas desempleadas deben tomarse algunas medidas, aunque sean temporales, que permitan que la ZLC pueda en cierta forma, seguir siendo competitiva.

Es necesario revisar algunos impuestos y tasas que le generan gastos elevados a los comerciantes de la ZLC, debido a la falta de modernización en el sistema que les pone en desventaja con otras zonas francas, según el diputado.

Documento: Infografía - Movimiento Comercial de la Zona Libre de Colón del 2012 al 2014
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Erika Ender en la conferencia de prensa de la premiación. Foto: Cortesía / MiCultura

Premios Juventud 2025 en Panamá: un impulso global para la Marca País

Una ballena en la Península Valdés, al norte de la Patagonia argentina, en la provincia de Chubut, Puerto Madryn (Argentina). EFE

Heces de las ballenas revelan incremento de algas tóxicas

Hoy se deben retomar las clases en el Centro Educativo de Veracruz. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el reemplazo de educadores en varios sectores del Oeste

Contraloría General de la República. Foto: Archivo

Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

El año pasado circularon por el aeropuerto más de 19 millones de pasajeros, la mayoría en tránsito. Foto: Archivo

Terminal 2 del Aeropuerto de Tocumen crecerá

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Consejo de Gabinete. Foto: Cortesía

Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Panamá recibió en 2024 a 2.8 millones de visitantes que recorrieron puntos como el Casco Antiguo. Foto ilustrativa

ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Ricardo Martinelli aboga por la preservación de plazas de empleo.

Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Arielis Barría, representante de Tocumen. Foto: Cortesía

Representante de Tocumen denuncia agresión durante protesta por falta de agua

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".