economia

Mayoristas internacionales dejan de enviar turistas a Panamá

Los índices de ocupación hotelera actualmente rondan los mínimos históricos en todo el territorio nacional, lo que preocupa al sector turístico.

Clarissa Castillo | clcastillo@epasa.com | @Claricastillo28 - Actualizado:

Con la campaña de promoción Panamá Stopover, se estima sumar más de 125 mil visitantes al país por año, y contribuir con más de $100 millones anuales a la economía panameña.

Los mayoristas de Estados Unidos y Europa han dejado de enviar turistas a Panamá debido a que aún no se les han cancelado las cuentas pendientes que dejó la pasada administración de Juan Carlos Varela y que tendrá que asumir el nuevo Gobierno.

Versión impresa

Se trata de más de 3 millones de dólares que se adeudan a estos mayoristas y que preocupa a los gremios empresariales y turísticos del país, ante el comentario general en la industria, lo que ha puesto en duda la seriedad del compromiso de Panamá con el turismo.

La urgencia de resolver este tema se manifiesta en los decepcionantes números alcanzados en esta temporada alta, con índices de ocupación hotelera que rondan mínimos históricos en todo el territorio nacional, como resultado directo del alejamiento de los grandes mayoristas internacionales.

Hace dos años, en temporada alta se reportaba una ocupación hotelera entre 55% y 57%, pero en la actualidad en plena temporada se encuentra en un 39%, lo que significa una baja significativa.

VEA TAMBIÉN: Aumentan los decomisos de alimentos que pueden traer riesgo fitozoosanitarios

Estos números han ido a la baja en los últimos años. Por ejemplo, el 2019 terminó con un 41% de ocupación, la más baja de la última década, tomando en cuenta que en el 2010 se logró un 68%.

Voceros del sector solicitaron al Gobierno que a través de la Autoridad de Turismo se eleve ante el Gabinete Turístico el pago de las cuentas pendientes que tiene el Estado con mayoristas para poder reactivar el turismo.

Según las cámaras de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá y de Turismo, así como la Asociación Panameña de Hoteles, no será posible reactivar el turismo y la generación de ingresos, sin atender primero estas deudas. El mayor temor consiste en que sin la participación de esos mayoristas, toda publicidad será un esfuerzo en vano.

Y es que los $20 millones asignados al Fondo de Promoción Turística Internacional de Panamá requieren de la incorporación directa de los principales mayoristas de Norteamérica y Europa. La razón: Estados Unidos, Canadá y los países europeos son los destinos donde se están enfocando las campañas para mostrar al país como opción turística.

Con la campaña de promoción Panamá Stopover, se estima sumar más de 125 mil visitantes al país por año, y contribuir con más de $100 millones anuales a la economía panameña.

VEA TAMBIÉN: Detectan cebolla vencida en Merca Panamá y empresa Galores

El Fondo de Promoción Turística (Promtur), la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) y Copa Airlines buscan incentivar que los más de 6 millones de pasajeros que transitan anualmente por Panamá incluyan en su itinerario una parada extendida en el país de hasta siete días al momento de comprar el boleto, sin costo adicional en la tarifa aérea.

La proyección de Panamá en esta campaña muestra imágenes de naturaleza (playa y aventura), historia (cultura y etnias) y ciudad (Canal de Panamá, entretenimiento y gastronomía).

Deudas heredadas

La actual administración encontró un gran número de obligaciones por pagar que no se habían registrado en el sistema contable porque no tenían partida presupuestaria.

Hasta la fecha se han pagado unos $1,738 millones, como parte de una estrategia financiera que ejecuta el Gobierno Nacional para ordenar y mejorar la situación de las finanzas públicas y reactivar la economía y el empleo en Panamá.

La gestión de pago ejecutada en los primeros seis meses, benefició a 732 productores de arroz, maíz y leche; a 36 mil educadores del sector público, a más de 4,000 empresas proveedoras de bienes y servicios del Estado.

Igualmente, favoreció a más de 20 bancos que financian viviendas con interés preferencial, a la Caja de Seguro Social (CSS), a la población beneficiada con el subsidio eléctrico y a la Zona Libre de Colón (ZLC).

¡Mira lo que tiene nuestra canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Deportes Inglaterra es bicampeona de Europa en el fútbol femenino

Política Cámara de Comercio pide a diputados que no dilaten más la conformación de la comisiones

Economía Inadeh formará a administradores de propiedades horizontales

Sociedad Entregan 600 títulos de propiedad a residentes en la cuenca del Canal de Panamá

Economía Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025

Judicial Moscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta'

Deportes Adán Sánchez, en líos con la justicia de EE.UU. ¿Qué ocurrió con el pelotero panameño?

Sociedad Reestructuración de entidades bancarias culminará antes de que finalice el 2025

Política Camacho sobre las pretensiones de Vamos en las comisiones: 'Su matemática es como la de Gaby Carrizo'

Sociedad ¿Por qué Saúl Méndez abandonó Bolivia?

Deportes Archibold triunfa en el Tour de Panamá, de la mano de la nueva bicicleta de Rali que estará en el Giro de Italia

Variedades Italy Mora representará a Panamá en Miss Cosmo 2025 en Vietnam

Sociedad Martínez-Acha viaja a Trinidad y Tobago por el aniversario de Estados del Caribe

Provincias Refuerzan la seguridad en Colón, asegura la Policía Nacional

Mundo Trump habla con líderes de Tailandia y Camboya y dice que negociarán un alto el fuego

Provincias Detienen a tres extranjeros con 2,000 'martinellis' falsos en Chiriquí; se los dieron en Chilibre

Variedades ¡Cuenta Regresiva! Falta poco para la XLV Feria Nacional de Artesanía

Sociedad Canal de Panamá y comunidades de río Indio desarrollan plan de reforestación para proteger fuentes de agua

Política Mulino niega que su gobierno esté 'persiguiendo a la clase sindicalista'

Sociedad ¿Hacia dónde se dirige Saúl Méndez luego de renunciar a su asilo en Bolivia?

Sociedad Interpol activa notificación roja contra Saúl Méndez

Sociedad Inicia la actualización de la línea base ambiental para el proyecto del lago de río Indio

Sociedad Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al país

Sociedad Martínez-Acha: 'Ahora mismo la categoría del señor Saúl Méndez es la de un prófugo de la justicia'

Economía Trump: hay 'un 50 % de posibilidades, o menos' de lograr un pacto comercial con la UE

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en Sudáfrica en el Mundial U12

Suscríbete a nuestra página en Facebook