economia

Medio millón de panameños tienen un empleo informal

A pesar de que en Panamá hay una tasa de desempleo de 4.3%, aproximadamente el 39% de la población económicamente activa del país tiene un empleo informal

Morielle Lamuño (morielle.lamuno@epasa.com) - Actualizado:

Medio millón de panameños tienen un empleo informal

Informalidad56.6% del total de la población ocupada son hombres y se encuentran en la informalidad43.4% es el porcentaje de mujeres que se halla entre la población informal.Avances4.3% creció el empleo no agrícola en 2013, mientras que en 2009 fue de 0.9%.374,000 empleos se crearon fuera del sector agrícola entre 2005 y 2013.2.5% aumentó la participación en el mercado de trabajo en marzo de 2014, comparado con 2013.EstadísticasLa economía informal en los últimos 10 años ha disminuido 8.3%, sin embargo, la reducción “más significativa se destaca en 2011 con un 10% en el empleo informal”, informó el Centro Nacional de Competitividad.Del total de personas ocupadas, las cuales son un millón 694 mil 787 personas, un 69.4% reside en áreas urbanas, lo que quiere decir un millón 176 mil 281 personas, y el 30.6% restante, 518,506 personas, lo hace en áreas rurales e indígenas.Del total de la población de 15 y más años de edad que participa en la actividad económica del país, 76,126 personas se encuentran desocupadas, de las cuales 34,993 son hombres y 41,133 son mujeres.La tasa de desempleo total en el país en marzo de este año fue de 4.3%, y comparado con el mismo periodo de 2013 disminuyó 0.2%, según datos de la Contraloría General de la República.

A pesar de que en Panamá hay una tasa de desempleo de 4.3%, aproximadamente el 39% de la población económicamente activa del país tiene un empleo informal, lo que según los expertos, afecta la economía del país y, a largo plazo, la calidad de vida de estos trabajadores.

Versión impresa

Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística y Censo (Inec), un millón 694 mil 787 personas están ocupadas en el país. Sin embargo, el ministro de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel), Luis Ernesto Carles, asegura que de las 52,000 plazas de empleo generadas anualmente, 20,000 son informales, es decir, el 38.4%.

Las cifras corroboran el alto porcentaje de empleo informal que existe en el país, una realidad que tanto para Raúl Moreira, expresidente del Colegio de Economistas, como para Carlos Gómez, también especialista económico, incide en la recaudación tributaria del país, ya que estas personas no pagan impuestos.

Perjuicios

De igual forma, el economista Raúl Bethancourt comenta que el porcentaje de la población que se encuentra en la informalidad no cotiza en el Seguro Social y tampoco paga impuestos, lo que “afecta los ingresos del Estado”.

El Centro Nacional de Competitividad (CNC), en el primer trimestre del año informó que 529,672 personas de la población ocupada se encuentran en una situación de informalidad.

Frente a la elevada cifra, Bethancourt recomienda al Gobierno tener una política para que tanto las empresas como los trabajadores informales se incorporen en la formalidad del país.

Del total de las personas que cuentan con un empleo informal, 299,850 son hombres, es decir el 56.6%, mientras que las mujeres representan el 43.4% o 229,822 trabajadoras.

Moreira asegura que las personas con empleos informales, a largo plazo, se convierten en una carga para el Estado, pues se suman a la cantidad de personas subsidiadas por programas como 120 a los 65, porque no pagan sus cuotas para la jubilación y aumentan el gasto público.

Añadió que se debería incentivar la autogestión para que los trabajadores informales contribuyan con impuestos al Estado y se aumente la recaudación e inversión pública para beneficio de toda la sociedad.

Gómez concuerda con lo anterior y considera que la autogestión de estos panameños no es mala, solo deben formalizarse para beneficio de ellos y del país.

Por otro lado, el informe del CNC desglosa que el sector terciario (servicios) es el que mayor porcentaje de informalidad tiene, con un 70.4%, seguido del secundario (industrial), con 29.6%.

La organización destaca que entre los informales están los buhoneros, vendedores ambulantes, chicheros, reparadores electrónicos, constructores, entre otros, que no cumplan con requisitos para ser formal.

Desventajas

La Fundación del Trabajo de Panamá (Funtrab), en su último boletín publicado en el mes de julio de este año, informa que gran parte de las unidades económicas del sector informal se desempeñan en condiciones de subsistencia, bajos niveles de ingresos, desprotección social y precariedad laboral.

Con esta información coincide la Organización Internacional del Trabajo (OIT), mediante el informe realizado en la Conferencia Internacional del Trabajo efectuada en junio de este año, en el que se indica que “los trabajadores de la economía informal no están reconocidos, registrados, reglamentados o protegidos en virtud de la legislación laboral y de protección social”.

“Por las malas condiciones laborales, estos trabajadores no pueden disfrutar de sus derechos fundamentales, ejercerlos o defenderlos”, indica.

En el mismo documento, el organismo señala también que “las características de la economía informal son en gran medida negativas, ya que pueden atrapar a las personas y las empresas en una espiral de baja productividad y pobreza”.

“Los trabajadores informales se caracterizan por diversos grados de dependencia y vulnerabilidad”, se lee en el documento de la OIT.

El mismo informe explica que “especialmente los trabajadores informales como mujeres, jóvenes, migrantes y trabajadores de edad están más expuestos a la violencia, incluido el acoso sexual y otras formas de explotación y abusos, como la corrupción y el soborno”.

“La mayoría de las unidades económicas de la informalidad no disfrutan de derechos de propiedad seguros, lo que impide su acceso al capital y al crédito.

También tienen dificultades para acceder a sistemas jurídicos y judiciales que les permitan hacer respetar sus contratos y tienen un acceso escaso o nulo a las infraestructuras y mercados públicos”, agrega la OIT.

Por otro lado, Funtrab señala que la informalidad se da también dentro del sector formal. La fundación detalla que en Panamá, 150,000 empleados son informales dentro de empresas formales y en las mismas condiciones se encuentran 53,000 trabajadores del servicio doméstico, de los que 90% son mujeres.

Empresas

En mayo de este año, el CNC estimó que existen cerca de 194,714 empresas informales no agrícolas de hasta 20 trabajadores.

La organización detalla que cerca del 50% de las microempresas informales del país tiene ventas brutas mensuales por un valor inferior a un salario mínimo, por lo que es poco posible cubrir requisitos de formalidad, lo que representa un reto para el país.

En el caso de las unidades económicas informales con mayor escala de producción y productividad, resulta más viable mejorar sus condiciones de operación para que formen parte de la economía formal.

Más Noticias

Mundo Un avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en Kentucky

Economía Mitradel cita a directivos de Cervecería Nacional

Deportes Panamá Sub17, lista para debutar ante Irlanda en Catar 2025

Economía Análisis del salario mínimo debe basarse en la realidad del país

Mundo Investigan a TikTok por influir a personas vulnerables al suicidio

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Sociedad Moltó sobre Chiquita: a inicios del 2026 Panamá estaría nuevamente exportando banano

Provincias Ataque armado en un bar de Nueva Gorgona, distrito de Chame deja una mujer muerta y dos heridos

Sociedad Meduca quiere que todas las escuelas tengan internet más rápido antes de marzo

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Más de 100 personas afectadas por las lluvias en el distrito de Portobelo

Variedades Miss Universo se pronuncia tras discusión entre Miss México y Nawat Itsaragrisil

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Sociedad El presidente José Raúl Mulino preside actos protocolares de este 4 de Noviembre

Deportes Liverpool dio duro golpe al Real Madrid en la Champions League

Deportes Cristiano da detalles de su compromiso con Georgina Rodríguez.... ¿Y la boda? Después del Mundial

Deportes Dodgers desatan la euforia masiva en Los Ángeles por su triunfo en la Serie Mundial

Provincias San Carlos le rinde homenaje a los símbolos patrios y además cumple 250 años de fundación

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Mundo Jóvenes deben ser prioridad en medio de descenso de cooperación internacional

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Sociedad Putin da luz verde a ley que llamará a filas a reservistas para defender infraestructuras

Suscríbete a nuestra página en Facebook