Skip to main content
Trending
En Chitré fallece una mujer de 49 años por dengue grave Premios Juventud 2025: panameño Alexander Olivero maquillará a artistas que vendrán al eventoEn lo que va del año el Minsa reporta 85 muertes por causa de la InfluenzaLula viaja a la Asamblea General de la ONU en plena escalada de tensiones con TrumpLa ira contra la corrupción saca a decenas de miles de filipinos a la calle entre choques
Trending
En Chitré fallece una mujer de 49 años por dengue grave Premios Juventud 2025: panameño Alexander Olivero maquillará a artistas que vendrán al eventoEn lo que va del año el Minsa reporta 85 muertes por causa de la InfluenzaLula viaja a la Asamblea General de la ONU en plena escalada de tensiones con TrumpLa ira contra la corrupción saca a decenas de miles de filipinos a la calle entre choques
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Mejora el desempeño de los puertos en primer trimestre

1
Panamá América Panamá América Domingo 21 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

La mayoría de los puertos han mejorado su productividad en cuanto al movimiento de carga

Mejora el desempeño de los puertos en primer trimestre

Actualizado 2014/05/05 23:27:04
  • Diana Díaz V. (diana.diaz@epasa.com)

El movimiento de contenedores en el Sistema Portuario Nacional muestra una mejor dinámica este año, aunque aún no logra alcanzar el ritmo mostrado hace dos años.

El movimiento de contenedores en el Sistema Portuario Nacional muestra una mejor dinámica este año, aunque aún no logra alcanzar el ritmo mostrado hace dos años.

Cifras
  • 194,394 TEU movilizó el puerto de Cristóbal durante el primer trimestre de 2014.
  • 501,521 TEU movilizó en el primer trimestre pasado el puerto de Manzanillo.
Registros
  • 6.9% aumentó el movimiento de contenedores durante el primer trimestre de 2014 vs. 2013.
  • 27.4% creció la actividad de contenedores en Cristóbal en comparación con 2013.

El movimiento de contenedores en el Sistema Portuario Nacional muestra una mejor dinámica este año, aunque aún no logra alcanzar el ritmo mostrado hace dos años.

Los TEU (contenedores de 20 pies) movilizados en el primer trimestre aumentaron un 6.9% en comparación con igual periodo de 2013, indican las cifras de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), pero aún están por debajo de lo alcanzado en el mismo periodo de 2012. (ver gráfica Movimiento de Contenedores en Panamá)

Los actores del sector están aplicando diversas estrategias, sobre todo en la prestación de servicios, para recuperar el ritmo.

En el puerto de PSA (Panamá International Terminal), se incrementó la actividad en un 212.9%, ya que en los primeros meses de este año se registró el movimiento de 62,906 TEU, mientras que el año pasado para el mismo periodo se registraron 20,104 TEU.

Por su parte, el puerto de Cristóbal, administrado por Panamá Ports Company (PPC), registró este primer trimestre 194,394 TEU, y aumentó en un 27.4% en comparación con 2013.

El puerto de Balboa, también bajo la misma administración, registró 740,019 TEU, un 2.2% más que el año pasado.

Por su parte, Manzanillo International Terminal (MIT) registró los primeros meses un movimiento de 501,521 TEU, lo que refleja un incremento de 3.6% en comparación con año pasado.

En cambio, en Colón Container Terminal se registró una disminución de 8.6% en comparación con mismo periodo del año pasado.

Estas cifras indican que en el ranking de movimiento de contenedores en América Latina, Santos de Brasil continúa en primer lugar, seguido de los puertos del Atlántico panameño, que ocupan el segundo lugar, y en tercer lugar, los del Pacífico panameño.

Consideraciones

Expertos consideran que cualquier incremento es positivo, aunque todavía no se ha llegado a los niveles que se proponen.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

“Estamos comparando el primer trimestre de 2014 con el primer trimestre de 2013 y en esta comparación sí hay una señal positiva, pero cuando la comparamos con 2012, todavía nos falta para llegar al nivel que buscamos”, sostuvo el presidente de la Cámara Marítima de Panamá, Willys Delvalle.

Destacó que, afortunadamente, el panorama se ve muy prometedor, ya que las situaciones laborales de las terminales portuarias aparentemente han sido resueltas y las administraciones están trabajando con el recurso humano a fin de proporcionar el mejor servicio. En cuanto al aumento del movimiento de contenedores en las terminales portuarias, Delvalle destacó que Latinoamérica sigue siendo una región de crecimiento.

“Panamá, Colombia, Perú, Chile y el resto de la región muestran signos positivos, cosa que no es el caso en Europa y EE.UU, donde no se registra crecimiento o es muy bajo; lógicamente, esto trae como consecuencia que el mercado preferido de estas regiones sea Latinoamérica”, dijo.

Delvalle aseguró que en Latinoamérica, además, las exportaciones han aumentado y eso trae incremento en el volumen de carga.

También reconoció que hay mucho más que hacer en Panamá, ya que se necesita estabilizar nuevamente el movimiento de contenedores por el ferrocarril, agilizar el movimiento de contenedores por camión, ya que a falta de poder movilizar los contenedores por tren, las líneas han tenido que proceder a mover parte de su carga por camión, sin embargo, el trámite es largo, más costoso y esto no es positivo.

“El final es el mismo, movimiento de una terminal a otra y si Panamá quiere ser un gran centro de trasbordo, necesita poder agilizar los trámites para que esto sea más rápido”, señaló.

Explicó que la productividad de las terminales portuarias ha aumentado, sin embargo, la productividad en la parte de las terminales hacia el ferrocarril no ha mejorado en los últimos meses, sin embargo, dice desconocer el porqué de la situación y reconoció que se necesita trabajar en este tema de tal manera que esta mejore.

Reacciones

Rommel Troetsch, expresidente de la Cámara Marítima de Panamá, también coincide con Delvalle en el crecimiento positivo del primer trimestre de este año con respecto al primer trimestre de 2013, lo cual indica una recuperación del volumen perdido en los dos últimos años en los que se han dado dos paros portuarios, no obstante, destacó que todavía las cifras están 9.41% por debajo del volumen manejado en el primer trimestre del año 2012.

Troetsch considera que es muy temprano en el año para poder estimar si habrá o no crecimiento en 2014 vs. 2013.

“Debido a la situación económica de Venezuela, las restricciones arancelarias de Colombia a la carga de Zona Libre, al incremento de la competencia de nuevos terminales portuarias en el Pacífico como en Manzanillo-México, Callao-Perú y Buenaventura-Colombia, y que las navieras han empezado a utilizar como opciones para el trasbordo de carga, Panamá enfrenta un año difícil para atraer, para crecer y recuperar la carga perdida”, aseguró.

Considera que este año será de grandes retos para Panamá, para recuperar la carga perdida en los últimos dos años como resultado de los paros laborales en los puertos, “el primer trimestre ha sido positivo, y dependerá de la capacidad del país de poder competir con las nuevas ofertas portuarias para poder recuperar la carga que se ha ido a otros países”.

En 2014 esperan mantener la tendencia de crecimiento registrada en este primer trimestre.

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

en la semana epidemiológica 35, que corresponde del 24 al 30 de agosto del presente año, los casos de dengue se han registrado un total de 11,088 casos acumulados en todo el país. Foto. Thays Domónguez

En Chitré fallece una mujer de 49 años por dengue grave

Alexander Olivero, maquillista panameño. Cortesía

Premios Juventud 2025: panameño Alexander Olivero maquillará a artistas que vendrán al evento

En cuanto a  los casos de dengue se han registrado un total de 11,088 casos acumulados en todo el país. Foto. Ilustrativa

En lo que va del año el Minsa reporta 85 muertes por causa de la Influenza

Luiz Inácio Lula da Silva. EFE

Lula viaja a la Asamblea General de la ONU en plena escalada de tensiones con Trump

Los manifestantes congregados en el parque de Luneta procedieron a marchar hacia una zona cercana al palacio presidencial de Malacañang, entre un dispositivo policial reforzado para prevenir disturbios. Foto. EFE

La ira contra la corrupción saca a decenas de miles de filipinos a la calle entre choques

Lo más visto

El ministro Moltó resaltó la importancia de las zonas francas del país. Foto: Cortesía

Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

El procurador dijo que debe existir una coherencia institucional entre la adopción de una ley de ciberdelincuencia. Foto: Cortesía/Pexels

MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

El ataque ocurrió en Chitré cabecera, cerca del colegio José Daniel Crespo. Foto: Thays Domínguez

Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".